
En Brasil, el proyecto de Meta de entrenar su inteligencia artificial con datos de usuarios de Instagram, Facebook y Messenger ha sido suspendido. La Autoridad de Protección de Datos de ese país concluyó que esta iniciativa representaba un “riesgo de daños graves y difíciles de remediar para los usuarios”.
Este trato puede afectar a un número sustancial de personas , ya que, en Brasil, sólo Facebook tiene alrededor de 102 millones de usuarios activos, afirma la misma autoridad brasilera.
Dicha entidad puntualmente emitió: “Una medida preventiva que determina la suspensión inmediata, en Brasil, de la nueva política de privacidad de la empresa Meta, que autorizaba el uso de datos personales publicados en sus plataformas con fines de entrenamiento a sistemas de inteligencia artificial”.

La Autoridad observó además que, aunque los usuarios tenían la posibilidad de oponerse al procesamiento de sus datos personales, enfrentaban barreras excesivas e injustificadas para obtener información y ejercer este derecho.
Asimismo, Meta está sujeta a pagar una multa diaria de R$ 50.000,00 (cincuenta mil reales) en caso de incumplimiento de la medida preventiva dictada.
En una declaración a Associated Press, Meta afirmó que su política cumple con las leyes y regulaciones de privacidad en Brasil. También expresaron que la decisión representa un retroceso para la innovación, la competencia en el desarrollo de la inteligencia artificial, y genera demoras adicionales para llevar los beneficios de la IA a la población en Brasil.
Brasil no es el primer territorio que donde se suspende el proyecto de Meta ya que en la Unión Europea ocurrió algo similar. En este caso, la decisión se produjo luego de que la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) solicitara información en respuesta a múltiples quejas presentadas por el grupo activista Centro Europeo de Derechos Digitales (Noyb).

El comunicado publicado por la página de Meta y firmado por Steffan Fratta, director de compromiso global de Meta decía:
“Estamos decepcionados por la solicitud de la Comisión Irlandesa de Protección de Datos (DPC), nuestro principal regulador, en nombre de las DPA europeas, de retrasar la capacitación de nuestros modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) utilizando contenido público compartido por adultos en Facebook e Instagram”.
Brasil y la Unión Europea son las únicas regiones donde Meta no adelanta el entrenamiento de su inteligencia artificial. En el resto del mundo, la compañía de Mark Zuckerberg avanza con su proyecto.
Cómo es el entrenamiento de la inteligencia artificial de Meta

El nuevo proyecto de entrenamiento de la inteligencia artificial de Meta implica el uso de datos personales de los usuarios de sus plataformas (Facebook, Messenger e Instagram) para desarrollar sistemas generativos de IA.
Meta había establecido que podía utilizar información disponible públicamente y el contenido compartido por los usuarios en sus plataformas (como publicaciones, fotos, videos, etc.) para alimentar su IA. Esta iniciativa entró rigor a nivel mundial el pasado 26 de junio de 2024.
Qué significa entrenar una IA con datos de Instagram y Facebook

Entrenar una inteligencia artificial con datos de Instagram y Facebook implica utilizar la información generada por los usuarios en estas plataformas para optimizar el rendimiento y las capacidades de los algoritmos de IA.
Esto incluye el procesamiento de publicaciones, fotos, videos, comentarios y otros tipos de interacciones que los usuarios realizan en estas redes sociales.
Por ejemplo, si un usuario de Estados Unidos u otra región fuera de Brasil o la Unión Europea sube una foto de su hija menor de edad celebrando su primer día de escuela, Meta utiliza esa imagen para alimentar su sistema de inteligencia artificial y desarrollar funciones relacionadas en sus plataformas sociales.
Así, cuando otro usuario utilice las herramientas de generación de imágenes de Meta y solicite una imagen de una niña en la escuela, podría ser utilizada esa imagen específica subida por el usuario del ejemplo.
Últimas Noticias
WhatsApp trabaja en una función para proteger a los usuarios de estafas con un solo toque
La aplicación de Meta desarrolla un sistema que agrupa controles de privacidad y verificación, para reducir riesgos de phishing y filtraciones mediante una activación rápida desde los ajustes

Cuáles son las diferencias entre Airbnb, Booking y Google Viajes
Si solo quieres comparar, organizar y recibir alertas y recomendaciones, la última opción es el complemento perfecto, sobre todo si ya utilizas otros servicios de Google en tu día a día

Así fue la primera carrera de autos voladores al estilo Star Wars
La aeronave eléctrica puede alcanzar una velocidad máxima de 102 kilómetros por hora y elevarse hasta 457 metros de altitud, pero solo dura en funcionamiento 20 minutos

Encuentran un virus que robaba datos en teléfonos Android durante un año
El ataque se propagó a través de archivos de imagen DNG enviados por mensajería instantánea, como WhatsApp, sin que las víctimas tuvieran que hacer clic o interactuar con el archivo

Google Maps se transformó 100% con la IA Gemini: basta una orden para crear mapas interactivos
La plataforma de Google brinda la opción de generar desde recorridos virtuales hasta listados personalizados. No se requieren conocimientos en programación avanzados




