
Se estima que al mes una persona en Colombia recibe en promedio 11 llamadas spam o que buscan realizar algún tipo de estafa, según datos de Truecaller. Una situación que se replica en muchos otros países de Latinoamérica y que ha llevado a los usuarios a tomar una postura firme ante este problema: no contestar números desconocidos.
De acuerdo con un estudio en Latinoamérica, más del 50% de las personas han dejado de atender llamadas y mensajes de números desconocidos debido al incremento de las llamadas silenciosas y otros tipos de acoso cibernético.
Qué es el acoso virtual y qué problemas puede generar
El acoso virtual, o ciberacoso, se define como el uso de medios electrónicos para causar daño o molestia, intimidar, manipular o robar información. Este problema se ha masificado en la región, donde las formas más comunes de acoso incluyen llamadas silenciosas, mensajes phishing, ofertas de servicios no solicitados e intentos de inicio de sesión no autorizados.

El estudio fue realizado a más de 3.400 personas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, encontrando varias tendencias que demuestra el crecimiento de esta modalidad y las molestias que viven día a día los usuarios, evitando estas llamadas y mensajes:
- Llamadas silenciosas: un 40% de los encuestados ha experimentado este tipo de llamadas, donde al contestar, no se escucha ninguna respuesta del otro lado. Perú se destaca como el país más afectado, con un 48% de sus usuarios reportando haber recibido llamadas silenciosas.
- Mensajes phishing: estos son mensajes de texto, correos electrónicos o comunicaciones a través de redes sociales que se disfrazan de entidades legítimas como bancos, empresas o gobiernos. Buscan que el destinatario haga clic en enlaces maliciosos para obtener su información personal o financiera. Según el reporte, un 38% de los encuestados ha recibido este tipo de mensajes, siendo Chile uno de los países con mayor incidencia (46%).
- Ofertas de servicios no solicitadas: un 26% de los usuarios en la región ha recibido mensajes de texto con ofertas de servicios no solicitados. Colombia lidera en este aspecto, con un 36% de afectados.
- Intentos de inicio de sesión no autorizados: un 25% de los latinoamericanos ha recibido notificaciones de intentos de inicio de sesión en sus cuentas sin haberlos realizado, lo que pone en riesgo los datos bancarios y personales.

El impacto en la conducta de los usuarios
Debido al elevado número de llamadas molestas, más del 50% de los habitantes de la región optan por no contestar llamadas de números no identificados. Esta precaución ha tenido efectos negativos: un 24% de los encuestados ha reportado perder llamadas importantes, y un 27% ha dejado de leer mensajes de texto por miedo a ser víctimas de fraude.
Adicionalmente, la desconfianza en la protección de datos ha alcanzado un nivel muy alto, ya que un 77% de los encuestados está preocupado por la posible venta de sus datos personales sin su consentimiento, y un 67% considera que es difícil encontrar información clara sobre la protección de datos en los sitios web de las empresas.
Cómo se pueden proteger los usuarios ante estas amenazas
Al evidenciar estos riesgos de acoso virtual, los usuarios han adoptado diversas medidas preventivas para proteger su privacidad y seguridad en línea. Entre las acciones más destacadas son:

- Un 71% de los encuestados tiene protección antivirus activa en sus dispositivos, considerándola una de las primeras líneas de defensa contra malware y otras amenazas cibernéticas.
- El 83% de los usuarios utiliza contraseñas fuertes y variadas, y un 72% hace uso de la autenticación de dos factores, para tener más opciones de seguridad en sus cuentas en línea.
- Un 82% de los encuestados evita hacer clic en enlaces desconocidos en mensajes de texto y correos electrónicos para prevenir el phishing y otros ataques.
- Aunque un 43% de los usuarios sigue utilizando redes Wi-Fi públicas gratuitas, la mayoría toma medidas adicionales para proteger sus datos mientras están conectados a estas redes.
- El 61% de los encuestados afirma leer completamente las políticas de seguridad y privacidad antes de suscribirse a servicios en línea.
Últimas Noticias
Apple se iría con toda la competencia para las Ray-Ban Meta: habría unas gafas inteligentes en camino
La compañía también estaría desarrollando una nueva línea de Vision Pro, que incluiría modelos más livianos y versiones equipadas con el procesador de iPhone

Instagram activa una de sus funciones más esperadas: música de Spotify con sonido en las historias
Desde hace un tiempo era posible compartir canciones en historias, pero sin sonido. Además, no es necesario tener una suscripción a la plataforma streaming para utilizar esta herramienta

Cómo funciona el mercado de criptomonedas y cuál es su valor este 2 de julio
Estos han sido los movimientos de las criptomonedas en las últimas horas

Usuarios podrán vender sus datos personales: este es el plan que tienen en Brasil
A través de una billetera digital, las personas tendrán el control de su información y recibirán ofertas por ellas

Cómo controlar el televisor usando un reloj inteligente desde el sofá de la casa
Esta es una opción que es posible configurar en Google TV y en dispositivos Samsung y LG
