
Amazon estaría desarrollando una Alexa con muchas más funciones impulsadas con inteligencia artificial. El renovado asistente virtual sería capaz de personalizar al máximo las rutinas de los usuarios.
Si alguien programa una alarma diaria muy temprano, Alexa podría identificar qué acciones mejorarían su rutina. Por ejemplo, podría activar una cafetera inteligente para asegurarse de que el café esté listo cuando el usuario se levante.
O reconocer cuando una persona continúa un plan de entrenamiento para proporcionarle consejos de bienestar físico personalizados.

Cuándo se lanzaría la nueva Alexa
De acuerdo a Reuters, Amazon estaría planeando lanzar al público esta Alexa más inteligente en agosto de 2024 bajo una suscripción mensual de 5 a 10 dólares. Este proyecto se llamaría Banyan y las fechaas se ajustarían a qué tanto avanzan los desarrolladores.
Esto no implicaría que Amazon vaya a abandonar la versión gratuita de Alexa. Según la agencia , Amazon tendría planes de reemplazar la versión básica con una que incluya nuevas funciones de inteligencia artificial generativa, pero reservará una Alexa más avanzada detrás de un modelo de suscripción de pago.
Frente a estos rumores, Amazon dijo:
“Ya hemos integrado la IA generativa en diferentes componentes de Alexa y estamos trabajando arduamente en la implementación a escala en los más de 500 millones de ambientes habilitados para Alexa. dispositivos que ya están en hogares de todo el mundo, para permitir una asistencia aún más proactiva, personal y confiable para nuestros clientes”.

Amazon en el panorama competitivo de la IA
Con una variedad de productos y servicios impulsados por IA, Amazon ha integrado esta tecnología en diversas facetas de su negocio, desde asistentes virtuales como Alexa hasta sistemas de recomendación y análisis de datos en su plataforma de comercio electrónico.
Sin embargo, el mercado de las aplicaciones con inteligencia artificial está en constante crecimiento. Un ejemplo claro es la colaboración entre Apple y ChatGPT, que tiene el potencial de transformar a Siri en un asistente virtual más inteligente y personalizado para los usuarios.
Esta nueva inteligencia artificial se llama Apple Intelligence y potenciará a Siri para que pueda realizar acciones dentro y entre aplicaciones de iOS 18, como enviar un artículo a un grupo en mensaje, o guardar una dirección a un contacto simplemente con ‘verlo” en la pantalla.
Además, los usuarios de iOS 18 tendrán la capacidad de realizar edición de texto, corrección de estilo y revisión ortográfica con Siri.

Por otro lado, Copilot de Microsoft también es un jugador clave en el panorama de la inteligencia artificial. Este chatbot se caracteriza por la posibilidad de generar imágenes de alta calidad de forma gratuita, a diferencia de DALL-E de OpenAI.
En otra esquina se encuentra Meta con su inteligencia artificial integrada en Instagram, Facebook y WhatsApp. Meta AI puede generar stickers, fotografías, responder consultas sobre cualquier tema y hasta apoyar a los pequeños negocios en sus interacciones en dichas redes sociales.
Sin embargo, Meta se ha visto envuelto recientemente en una polémica debido al uso de datos para entrenar su inteligencia artificial. La compañía anunció que utilizaría publicaciones de usuarios de Facebook e Instagram para este propósito. Este proyecto generó rechazo entre varias personas, incluyendo al tenista Rafael Nadal, quien expresó su oposición mediante una historia en Instagram.

“Tengo los derechos de autor de todas las imágenes y publicaciones enviadas a mi perfil de instagram y por lo tanto no consiento que Meta u otras empresas las usen para entrenar plataformas Al generativas. Esto incluye todas las publicaciones/historias/hilos futuros Y pasados en mi perfil. @Instagram deshazte del programa de IA”, decía la publicación.
Días después, debido a la presión de los usuarios y del Centro Europeo de Derechos Digitales YB, Meta decidió pausar este proyecto en Europa.
Últimas Noticias
Así es Corleo, el animal biónico de Kawasaki que redefine la movilidad del futuro
El robot de avanzada fue presentado en la Expo Osaka-Kansai, en Japón. En qué consiste, y cuáles son sus principales características

No dañes más tu celular: los 5 errores más comunes al cargar el teléfono que deterioran la batería
El calor excesivo durante la carga del teléfono puede degradar los electrodos de la batería, por lo que se debe analizar también las condiciones del sitio en donde se va a cargar el teléfono

Qué es la anomalía magnética y por qué impacta las tecnologías en países de América del Sur
Argentina es uno de los países que más está hablando de esta alerta que afectaría satélites con interferencias en los sistemas elctrónicos

Por qué no le funciona el WiFi a un iPad y qué hacer para solucionar este problema
Existen formas prácticas de recuperar el acceso a internet en este dispositivo, pero en ciertos casos se debe eliminar todas las contraseñas de las redes guardadas

Compró un disco duro pensando que estaba nuevo, pero tenía archivos que costaban “miles de dólares”
En Reddit, un usuario contó esta particular situación qué lo dejó con la duda de si tenía una fortuna o un riesgo de seguridad
