
Telefónica ha llevado a cabo por tercera vez su Sondeo de Adopción Digital en Hispanoamérica, una encuesta que analiza la digitalización de las empresas en la región, revelando que muchas todavía enfrentan desafíos significativos en su transición hacia nuevas tecnologías. Con la participación de más de 1.700 empresas en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela, el sondeo destaca que, aunque hay avances, la falta de conocimiento y la escasez de profesionales capacitados siguen siendo barreras cruciales.
Carolina Navarrete, directora de Marketing B2B en Telefónica Hispanoamérica, indica que la encuesta examina cómo han cambiado las percepciones y necesidades de las empresas desde el inicio de la pandemia. “Decidimos implementar una encuesta sobre la base de nuestros propios clientes, de todos los tamaños,” explicó Navarrete en una entrevista con Infobae. Esta herramienta permitemedir el grado de adopción digital y detectar las áreas donde se deben centrar los esfuerzos, como la formación de personal en tecnologías emergentes.
Uno de los hallazgos más relevantes del sondeo es que muchas empresas, especialmente las más pequeñas, todavía no cuentan con profesionales adecuados que puedan liderar su transformación digital.

“El expertise de las personas que están en los departamentos de tecnología no necesariamente ha evolucionado al mismo ritmo que las nuevas tecnologías y las nuevas generaciones,” afirmó Navarrete. Reskilling o la re-capacitación del personal existente es fundamental para cerrar esta brecha, aunque ella reconoce que “no podemos pretender que se renueve toda la plantilla.”
La ciberseguridad es otro aspecto crítico abordado por el Sondeo de Adopción Digital. Según explicó a Infobae, las grandes corporaciones y sectores como el financiero ya han avanzado considerablemente en la adopción de medidas de ciberseguridad, impulsadas por la necesidad de proteger sus activos más valiosos, incluida la información.
“Todas esas compañías ya vienen desde hace varios años dando el paso para llevar su principal activo, que es la información, a la nube. Y cuando tú llevas a la nube, la información sí o sí la tienes que llevar de manera segura,” afirmó.
El interés por la ciberseguridad no se limita a las grandes empresas. Incidentes recientes en países como Colombia, donde algunas grandes empresas y entidades gubernamentales fueron afectadas por ataques cibernéticos, han resaltado la importancia de estas medidas.

“Todo esto también ha ayudado a sensibilizar y a que la gente entienda que esto no es ciencia ficción ni que dentro de unos años va a ocurrir,” indicó Navarrete, diciendo que incluso pequeñas empresas pueden beneficiarse de la digitalización y la ciberseguridad.
La digitalización no solo se trata de grandes inversiones en tecnología; tiene un impacto directo en la eficiencia y productividad de las empresas. Navarrete destaca que la digitalización permite a las empresas “ser más eficientes, aumentar su productividad, aumentar sus ventas, y bajar sus costos.” Ejemplos prácticos incluyen restaurantes que mejoran sus ventas a través de plataformas digitales para despachar comida, mostrando que la digitalización es accesible y beneficiosa para todos los tamaños de negocio.
Sin embargo, para que la digitalización sea efectiva, es esencial que se convierta en una prioridad estratégica al más alto nivel de la empresa.

“Es tan importante que cuando una compañía decide invertir y apostar por la digitalización, venga de verdad de la cabeza, que sea una política y un programa que permee todas las áreas de la compañía y a todos los niveles,” concluyó. Es decir, no puede ser un proyecto llevado únicamente por el área de tecnología, debe involucrar a toda la organización.
El Sondeo de Adopción Digital de Telefónica proporciona insights valiosos y resalta áreas críticas para la mejora como la formación de personal y la implementación de políticas de ciberseguridad robustas.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Informática básica
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

IPTV 2025: qué es, cómo funciona y cuál es su situación legal
La televisión por Internet representa una alternativa versátil e intuitiva para acceder a canales en vivo, contenidos a la carta y emisiones internacionales

Cómo mantener tu número de celular durante tus vacaciones en Estados Unidos
La forma más sencilla consiste en activar el roaming internacional con tu operador antes del viaje, aunque también hay alternativas adicionales para permanecer comunicado

Así funciona Dia, el nuevo navegador con IA que asiste en tiempo real sin cambiar de pestaña
Los chatbots de Dia trabajan con modelos de lenguaje avanzados, como ChatGPT, Gemini o Claude. Actualmente, se encuentra en fase de acceso limitado y se ofrecen sin costo

Primer iPhone plegable de Apple llegaría en 2026: posibles especificaciones y características
De acuerdo con las filtraciones, el dispositivo tendría un diseño comparable al Galaxy Z Fold de Samsung, con un sistema de pliegue tipo libro
