Actualmente, hay una costumbre entre los usuarios: llevar el celular al baño mientras están en el inodoro. Una rutina que puede ser útil para aprovechar el tiempo y resolver algunas tareas, pero también puede exponernos a diferentes riesgos de salud.
Adicionalmente, el celular también queda vulnerable a posibles daños físicos, lo que podría afectar su funcionamiento. Por lo que podría ser una costumbre que muchos usuarios deben evaluar y cambiar.
Contaminación con gérmenes y bacterias
Los baños, especialmente los públicos, están llenos de gérmenes y bacterias. Según Charles Gerba, un reconocido microbiólogo consultado por ClikiSalud, los baños están cubiertos de bacterias entéricas, provenientes del tracto intestinal, que incluyen patógenos como E. coli y salmonela.
Las superficies más contaminadas son la perilla de la puerta, los grifos del lavabo, el inodoro y el piso. Aunque te laves las manos después de usar el baño, al tocar alguna de estas superficies te vuelves a contaminar, llevando estos gérmenes a tu celular.

Un fenómeno preocupante ocurre cuando jalamos la palanca del inodoro. Pequeñas partículas del agua, que contienen orina y heces, se dispersan en el aire y caen sobre superficies cercanas, incluyendo tu teléfono móvil.
Esto implica que cada vez que usas el celular en el baño, lo expones a estos contaminantes. Según Nadia Galindo, especialista en microbiología, estos microorganismos pueden transferirse del celular a tus manos y, eventualmente, a tu cara, aumentando el riesgo de infecciones.
Qué infecciones y enfermedades trae el uso del móvil en el baño
Diversos estudios han demostrado que los teléfonos móviles pueden albergar una multitud de virus y bacterias. Una investigación de la Universidad de Arizona encontró que el 90% de los teléfonos de estudiantes y voluntarios estaban contaminados con bacterias potencialmente peligrosas. Además, el 16% de estos dispositivos contenía materia fecal.
Ronald Cutler, microbiólogo de la Universidad Queen Mary de Londres, señaló que los teléfonos proporcionan un ambiente cálido y favorable para las bacterias, especialmente si se manipulan después de comer alimentos dulces.

Entre los patógenos más comunes encontrados en los celulares están la salmonela, E. coli, estreptococo, hepatitis, gastroenteritis y norovirus. Estos microorganismos pueden causar una variedad de problemas de salud, desde infecciones intestinales hasta enfermedades diarreicas graves.
Además, estudios han revelado que muchos de estos patógenos son resistentes a los antibióticos, lo que complica su tratamiento.
Qué problemas físicos hay al usarlo en el baño
Usar el celular en el baño puede llevar a pasar más tiempo del necesario sentado en el inodoro. Este hábito puede provocar hemorroides, que son la inflamación de las venas en el área del recto y el ano.
Permanecer sentado durante periodos prolongados aumenta la presión en estas venas, lo que puede resultar en una condición dolorosa y molesta. Por lo que la recomendación es no pasar más de 10 minutos sentado en el inodoro para evitar estos problemas.

El uso del celular en el baño también puede afectar tu postura. Sentarse de manera incorrecta durante periodos prolongados puede causar dolor de cuello y espalda. La postura encorvada que muchas personas adoptan al mirar su dispositivo puede llevar a problemas musculoesqueléticos con el tiempo, contribuyendo a condiciones crónicas como la cifosis y la lordosis.
Recomendaciones para evitar estos riesgos
Para aquellos que no pueden evitar llevar el celular al baño, es fundamental mantener una buena higiene. Lávate las manos adecuadamente después de usar el baño y antes de tocar tu celular nuevamente.
Además, es importante limpiar y desinfectar regularmente tu dispositivo. La mejor forma de hacerlo es desinfectar el celular utilizando alcohol en gel y un pedazo de papel higiénico.
Para una limpieza efectiva, se puede usar un paño de microfibra humedecido con agua tibia y jabón, o productos específicos para la limpieza de dispositivos electrónicos. También se puede utilizar una solución de 60% de agua y 40% de alcohol isopropílico, rociando el exterior del dispositivo y limpiando con un bastoncillo de algodón. Es importante apagar el celular y desconectarlo de la corriente antes de la limpieza.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: quién es Cortana
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen

Para qué sirven las rayas laterales del iPhone: es mucho más que algo estético
El celular de Apple, desde su lanzamiento a manos de Steve Jobs, ha tenido varios cambios en su rendimiento y diseño, pero este componente se ha mantenido

Cuentas de Google y Microsoft en peligro: hackers logran eludir la autenticación de dos factores
A través de un kit de phinshing pueden robar contraseñas y códigos de verificación para acceder a cuentas de correo de Gmail y Outlook y recopilar datos privados

Cómo quitar el acceso de mi cuenta de Netflix a otras personas y evitar que se vuelvan a conectar
Este proceso se puede hacer desde un navegador web en el computador o con la aplicación en celulares

Descarga Grok, la IA de Elon Musk, que llega a Android: cómo hacerlo y cuáles son sus funciones
La plataforma llega con una versión beta, por lo que posiblemente en algunos celulares se presente fallas o problemas de funcionamiento
