
Debido a los descuentos del Black Friday, los compradores suelen adquirir productos a unos precios más moderados. En el ámbito de las compras por internet en Colombia hay dos categorías que se destacan: servicios financieros y artículos tecnológicos, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.
De hecho, la cantidad de dinero que se mueve en el comercio electrónico en este mismo país: En 2023 se registraron 62,1 billones de pesos colombianos en ventas en línea, lo que representó un crecimiento del 12.58% respecto a 2022.
Qué electrónicos compran los colombianos
Respecto a la categoría de tecnología, entre los artículos más comprados se encuentran las tabletas, celulares, computadores y accesorios relacionados, apunta dicho gremio.

De hecho, en un blog de Mercado Libre donde dan recomendaciones para vendedores explican que el trabajo remoto ha ocasionado que la gente invierta mucho más en estos productos.
La plataforma de comercio electrónico también menciona a los electrodomésticos como un sector importante. Productos como freidoras de aire, humidificadores y asistentes virtuales están en auge.
Cuáles son los retos del comercio electrónico colombiano
El retorno a la presencialidad tras la pandemia ha generado una disminución en el uso del canal digital, aunque su participación sigue siendo considerablemente superior a los niveles previos a 2020.
María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, señala que se proyecta un crecimiento del 17,9% en el eCommerce en 2024.

No obstante, estos datos optimistas no ocultan los retos que el sector enfrenta. La infraestructura tecnológica sigue siendo una barrera en muchas regiones del país, limitando el acceso y la efectividad de las plataformas digitales.
Además, la competencia con el comercio tradicional, que ha retomado fuerza con la vuelta a la presencialidad, obliga a las empresas a innovar constantemente y a mejorar la experiencia del usuario.
Otro desafío es la seguridad en las transacciones electrónicas, que requiere de inversiones continuas para garantizar un entorno seguro para los consumidores.
Estafas en Mercado Libre

Plataformas como Mercado Libre y Mercado Pago, que cuentan con más de 100 millones de usuarios activos y registran una gran cantidad de transacciones por segundo, no solo se han establecido como referentes de conveniencia sino también como objetivos atractivos para los cibercriminales.
De acuerdo con ESET, compañía de ciberseguridad, estos son los tipos de estafas más comunes que ocurren en estas plataformas de compra:
1. Phishing y comunicaciones fraudulentas
El phishing es una técnica de fraude que emplea la ingeniería social para que las víctimas entreguen voluntariamente información valiosa o dinero, sin necesidad de hackear dispositivos.

Los atacantes, haciéndose pasar por entidades financieras y empresas de pagos, envían correos electrónicos falsos alertando sobre problemas de seguridad o transacciones sospechosas para obtener datos personales.
También utilizan promesas de grandes ofertas o regalos para que las personas revelen sus credenciales. En plataformas como WhatsApp, difunden engaños como supuestos regalos de aniversario de marcas conocidas, pidiendo reenviar el mensaje a varios contactos, lo cual facilita la propagación del fraude y aumenta las posibilidades de engañar a los usuarios.
3. Desconocimiento de compra
Existen fraudes dirigidos a perjudicar a los vendedores, especialmente aquellos que pueden no percatarse de ciertos detalles durante la venta de un artículo valioso.

El fraude comienza cuando el estafador adquiere un producto caro utilizando una tarjeta de crédito de un tercero. Si el vendedor no detecta esta discrepancia en los datos del comprador, podría enfrentarse a consecuencias irreversibles.
A través de Mercado Pago, el comprador fraudulento tiene la capacidad de cancelar la operación y solicitar la devolución del dinero, acción que suele realizar inmediatamente después de efectuar la compra. Esto deja al vendedor sin medios para rastrear al delincuente, quien ya habría anulado la transacción.
Por otro lado, utilizando Mercado Libre, el estafador retira el producto en persona pero luego afirma falsamente no haberlo hecho, exigiendo así un reembolso.
Últimas Noticias
Qué se arriesga al compartir datos biométricos a través del escaneo de iris
La captura biométrica del iris implica riesgos para los usuarios, especialmente en lo que respecta a la protección a largo plazo de la identidad y la información personal

No son los médicos o los abogados: Sam Altman reveló cuál será el primer trabajo reemplazado por la IA
El CEO de OpenAI, empresa detrás de ChatGPT, señaló que empleos que requieren interacción humana tendrán mayor resistencia a la automatización, mientras que tareas áreas de soporte al cliente van a desaparecer

Adiós a las estafas telefónicas: no devuelvas llamadas o WhatsApp a números con estos prefijos
Autoridades alertan sobre fraudes telefónicos que usan códigos de países como Costa de Marfil o Albania, para generar cargos elevados y poner en riesgo datos personales y financieros de los usuarios

Problemas de carga en Netflix: qué hacer cuando las películas y series no se reproducen bien
Desde ajustar la ubicación del router hasta realizar pruebas de velocidad, estas recomendaciones prácticas ayudan a eliminar las pausas y maximizar la conectividad en la red

Cómo desactivar Meta IA de WhatsApp, Instagram y Facebook
Esta IA permite tener chatbots, resúmenes automáticos y sugerencias de contenido



