
Con la llegada del Black Friday, los hábitos de compra en línea de los colombianos se ponen en evidencia. Desde electrónicos hasta moda, pasando por artículos para el hogar y servicios financieros, compras en línea en Colombia reflejan un crecimiento.
En 2023 se registraron 62,1 billones de pesos colombianos en ventas en línea, representando un crecimiento del 12,58% respecto a 2022, año en el que se vendió 55,2 billones de pesos colombianos.
Asimismo, el número de transacciones de venta online en 2023 alcanzó los 370,5 millones, un crecimiento del 11,5% respecto a 2022, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

Qué es lo que más compran los colombianos en línea
De acuerdo con el gremio, en 2023 las categorías más consumidas por los colombianos en internet fueron los servicios financieros, que representaron el 21,7% del total de las compras, seguidos por la tecnología con un 15%, y otras categorías de retail que alcanzaron el 12,8%.
Sin embargo, el comportamiento de las distintas categorías de compra a lo largo del año mostró variaciones, influenciadas por diversas condiciones socioeconómicas que afectaron el mercado.
El segundo semestre, y en particular en los meses de octubre, noviembre y diciembre, tuvo un comportamiento positivo, explicado en gran medida por la temporada de fin de año y la realización de eventos de activación de ventas como Black Friday, Hot Sale y Mercaweek.

Cómo es el comercio electrónico en Colombia
El comercio electrónico en Colombia ha experimentado una evolución notable en los últimos años, especialmente impulsada por los cambios en los hábitos de consumo derivados de la pandemia de COVID-19. Aunque el retorno a la presencialidad ha llevado a una disminución en el uso del canal digital, su participación aún supera considerablemente los niveles observados antes de 2020.
Según María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, el sector ha mostrado una notable resiliencia y potencial para enfrentar diversos fenómenos socioeconómicos, tanto a nivel nacional como internacional.
Este comportamiento ha generado expectativas optimistas para el futuro: se espera un crecimiento cercano al 17,9% en el comercio electrónico en general y un aumento aún más significativo del 27% en el comercio minorista para el año 2024.

Black Friday en Colombia
El Black Friday en Colombia es una de las temporadas de compras más esperadas del año, ofreciendo descuentos significativos en una amplia variedad de productos.
Para aprovechar al máximo las ofertas y evitar problemas, es esencial visitar el sitio web oficial del evento, https://www.blackfridaycol.com/. Este portal garantiza que accedas a las promociones auténticas y evites fraudes.
Cómo hacer compras seguras en Black Friday
Hacer compras seguras en Black Friday implica tomar varias precauciones para proteger tanto tu dinero como tu información personal. Aquí hay algunas recomendaciones:
- Investiga previamente los productos: Revisa las características y precios antes del evento para identificar verdaderas ofertas.

- Usa sitios web y comercios confiables: Compra en páginas conocidas y verifica que la URL comience con “https://” para asegurar una conexión segura.
- Verifica las políticas de devolución: Asegúrate de entender las políticas de devolución y garantías de los productos.
- Usa métodos de pago seguros: Prefiere tarjetas de crédito o servicios de pago confiables que ofrezcan protección contra fraudes.
- No compartas información personal innecesaria: Proporciona solo la información básica necesaria para la compra; desconfía de sitios que piden datos excesivos.
- Revisa tu estado de cuenta: Monitorea tus transacciones después de las compras para detectar cualquier actividad sospechosa.
- Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad: Puede tratarse de estafas o productos de baja calidad.
Ten presente que fijar un presupuesto es crucial para gestionar eficazmente las finanzas personales, evitando gastos innecesarios, ahorrando para el futuro y asegurando estabilidad económica ante imprevistos.
Últimas Noticias
En cuánto quedó el iPhone 16 Pro Max en Colombia tras el lanzamiento del iPhone 17
Este modelo de Apple, en su versión de 256 GB, está disponible desde $6.469.000

YouTube potencia Shorts con colaboraciones y nuevas funciones impulsadas por IA
La plataforma presentó funciones de inteligencia artificial, herramientas de colaboración y nuevas opciones de monetización para creadores de contenido

Google renueva por completo a Chrome con IA y le da la bienvenida a Gemini
Los usuarios podrán indicarle a la inteligencia artificial lo que necesitan, y esta actuará en las páginas web en su lugar, siempre con la posibilidad de mantener el control y detenerla en cualquier momento
India se consolida como el nuevo gigante de la inteligencia artificial y atrae a empresas de todo el mundo
El país asiático se posiciona como un mercado clave para la inteligencia artificial gracias a su enorme base de usuarios, infraestructura digital avanzada y regulaciones favorables, mientras empresas internacionales buscan aprovechar su potencial y recopilar datos a gran escala

Juegos gratis en Epic Games Store: ya puedes descargar dos nuevos títulos sin costo
Los jugadores pueden quedarse para siempre con ambos juegos al reclamarlos en la tienda digital, sin costo adicional ni condiciones especiales
