
Durante el uso continuo del celular olvidamos tener ciertos cuidados y sin darnos cuenta estamos afectando el tiempo de vida del dispositivo, dañando algún componente físico, su batería o su rendimiento.
Por eso vale la pena destacar cinco costumbres que se convierten en errores al usar el teléfono móvil y que generan un fuerte impacto en su duración y funcionamiento, por lo que hay que entenderlas para dejarlas de lado.
Sobrecalentamiento
Uno de los mayores problemas que enfrentan los teléfonos celulares es el sobrecalentamiento. Al igual que los ordenadores, los celulares pueden calentarse durante un uso prolongado o en ambientes cálidos, como dentro de un automóvil en verano o bajo la luz directa del sol.
Este sobrecalentamiento puede dañar los componentes internos del dispositivo, incluida la batería, lo que eventualmente puede llevar a problemas más graves, como la deformación de piezas o incluso explosiones, como ya se ha presentado en el pasado.

Para evitar esta situación, es fundamental no exponer tu celular a temperaturas extremas y cerrar las aplicaciones que estén consumiendo demasiados recursos. Además, es recomendable no cargar el teléfono mientras se está utilizando intensivamente, ya que esto puede aumentar su temperatura.
Mal manejo y golpes accidentales
Aunque los teléfonos celulares están diseñados para ser resistentes, el mal manejo puede acortar su vida útil de manera significativa. Colocar el celular en bolsillos traseros ajustados o dejarlo en lugares donde pueda caerse fácilmente aumenta el riesgo de dañar la pantalla, los botones u otros componentes importantes.
Para evitar este problema, es importante utilizar fundas de protección adecuadas que amortigüen los golpes en caso de caídas. Las fundas de silicona o goma son las más recomendables, ya que proporcionan una capa adicional de protección sin agregar mucho volumen al dispositivo. Además, evitar apoyar el celular en superficies irregulares o inestables puede reducir el riesgo de caídas o golpes accidentales.

Uso excesivo y falta de descanso
En la sociedad actual, la dependencia de los teléfonos celulares es cada vez mayor. Sin embargo, un uso excesivo puede tener un impacto negativo en la vida útil del dispositivo. Los teléfonos celulares necesitan descansar periódicamente para evitar el sobrecalentamiento y prolongar la duración de la batería.
Es recomendable apagar el celular al menos una vez a la semana para permitir que se reinicie y elimine cualquier proceso en segundo plano que pueda estar consumiendo recursos innecesarios. Además, evitar cargar la batería constantemente y permitir que se descargue por completo de vez en cuando puede ayudar a prolongar su vida útil.
Ignorar las actualizaciones de software
Las actualizaciones de software no solo introducen nuevas funciones y mejoras en el rendimiento, sino que también son fundamentales para garantizar la seguridad del dispositivo. Ignorar estas actualizaciones puede dejar tu celular vulnerable a ataques de seguridad y malware, lo que puede comprometer tanto tu privacidad como el funcionamiento del dispositivo.

Es importante mantener tu celular siempre actualizado, instalando las últimas versiones de software tan pronto como estén disponibles. Configurar las actualizaciones automáticas también puede ser útil para asegurarte de que tu dispositivo esté siempre protegido contra las últimas amenazas.
Falta de limpieza y mantenimiento
Por último, la falta de limpieza y mantenimiento adecuado puede acortar la vida útil de tu celular. La acumulación de suciedad y polvo en los puertos de carga, altavoces y otros componentes puede afectar el rendimiento del dispositivo y causar problemas de funcionamiento.
Para mantener tu celular en óptimas condiciones, es importante limpiar regularmente los puertos de carga y los altavoces con un paño suave y seco. Evita el uso de objetos punzantes o productos químicos abrasivos, ya que pueden dañar los componentes internos del dispositivo o el apartado exterior.
Últimas Noticias
Cuatro prefijos que indican que una llamada perdida es una estafa y no debes devolverla
Autoridades advierten sobre un aumento de fraudes telefónicos con códigos de países como Albania y Ghana, donde esta inofensiva acción puede generar cargos elevados y exponer datos privados a ciberdelincuentes

Espectáculo pirotécnico con drones en China terminó con una lluvia de fuego
Un show tecnológico culminó en tragedia cuando decenas de dispositivos aéreos fallaron y provocaron pánico entre los asistentes, una emergencia que reaviva el debate sobre la seguridad en eventos masivos

ChatGPT en español: cómo configurarlo y mejorar las respuestas en tu idioma
Adaptar la inteligencia artificial de OpenAI facilita aprovechar todo su potencial en procesos educativos, laborales y creativos, que se debe complementar con solicitudes claras para lograr explicaciones precisas

Gaming en Latam: así la inteligencia artificial y herramientas no-code están revolucionando los estudios independientes
Con un mercado de 8.400 millones de dólares y 270 millones de jugadores, la región vive un boom donde la innovación tecnológica y la distribución digital abren oportunidades para desarrolladores emergentes

Startups Deep Tech en Latinoamérica: el boom que cambiará la economía
Un informe destaca el crecimiento de empresas tecnológicas de base científica en la región, pero advierte sobre los desafíos para convertir el talento y la investigación en industrias sostenibles y competitivas
