
Apple presentó los nuevos modelos de iPad Pro y iPad Air, y para complementar la experiencia dio a conocer nuevas versiones de Final Cut Pro y Logic Pro, aplicaciones diseñadas específicamente para aprovechar al máximo las capacidades de los dispositivos para realizar edición de contenido audiovisual.
Las dos nuevas versiones tendrán la capacidad de editar productos de alto nivel, como videos en formato cine y música en modo profesional. Todo esto es posible gracias al procesamiento que permite el chip M4 de la empresa, que fue incluido en la nueva tablet de gama más alta.
Final Cut Pro 2 para iPad: una revolución en la edición de vídeo
Para los aficionados y profesionales de la edición de vídeo, Final Cut Pro 2 es una solución completa. Esta nueva versión ofrece una serie de características innovadoras que prometen llevar la producción de vídeo a un nivel superior.
Una de las grandes novedades es la introducción de la edición multicámara en vivo, que permite a los usuarios conectar hasta cuatro cámaras, ya sean de iPhone o iPad, y previsualizarlas simultáneamente en la pantalla del iPad. Esta función se complementa con la nueva app Final Cut Camera, que permite monitorear y ajustar parámetros de cada feed de vídeo, ofreciendo así un control total sobre la producción.

Final Cut Pro 2 también incorpora soporte para proyectos externos, lo que significa que los usuarios pueden abrir o importar proyectos desde unidades de almacenamiento conectadas vía USB-C, liberando así espacio en el dispositivo. Además, la aplicación ofrece un rendimiento mejorado gracias al chip M4, con renderización de vídeos hasta dos veces más rápida que en versiones anteriores.
Logic Pro 2 para iPad: la evolución de la composición musical
En el mundo de la producción musical, Logic Pro 2 es la herramienta definitiva para llevar hacer realizar la creatividad de los usuarios. Esta nueva versión introduce una serie de funciones impulsadas por inteligencia artificial que transforman por completo el proceso de composición y producción musical.
Una de las características más destacadas es Session Players, que amplía las funcionalidades de Drummer con nuevos Bass Player y Keyboard Player, ofreciendo así una “banda de acompañamiento” impulsada por IA.

Pero la verdadera magia de Logic Pro 2 radica en su capacidad para separar los distintos componentes de cualquier grabación ya mezclada, gracias a la función Stem Splitter. Esto permite a los usuarios trabajar de manera más precisa y detallada en la postproducción, extrayendo partes individuales de una grabación y manipulándolas según sea necesario.
Otra función destacada de Logic Pro 2 es ChromaGlow, que utiliza IA para ayudar a marcar “tonos perfectos” con distintos estilos de saturación y sonidos, agregando así calidez y presencia a cualquier pista.
Compatibilidad y disponibilidad de las dos aplicaciones
Ambas aplicaciones, Final Cut Pro 2 y Logic Pro 2, están diseñadas para funcionar a la perfección en los últimos modelos de iPad, especialmente aquellos equipados con el chip M4. Final Cut Pro 2 estará disponible en iPad con chip M1 o superior que ejecuten iPadOS 17.4 o superior, mientras que Logic Pro 2 funcionará en iPad con iPadOS 17.4 o superior.

En cuanto a la disponibilidad, Final Cut Pro 2 estará disponible a finales de primavera como una actualización gratuita para usuarios existentes, con opciones de suscripción mensual de 4,99 dólares o anual de 49,99 dólares.
Por su parte, Logic Pro 2 estará disponible el 13 de mayo como actualización gratuita para los usuarios existentes, con los mismos precios de suscripción que Final Cut Pro 2.
Mientras que la nueva app Final Cut Camera se podrá usar en cualquier iPhone a partir del modelo Xs y con iOS 17.4 o superior, por lo que será compatible con iPad y estará disponible gratuitamente en App Store.
Últimas Noticias
CEO de LinkedIn advierte que los mejores trabajos no serán para los que vayan a las mejores universidades
Ryan Roslansky destaca que la disposición a incorporar nuevas tecnologías y habilidades blandas como la empatía y la comunicación marcarán la diferencia en un mercado laboral transformado por la inteligencia artificial

Paso a paso para convertir un documento físico en un PDF sin descargar apps y sin pagar dinero
La herramienta de escaneo de Google Drive, disponible en Android y iPhone, convierte notas, recibos y formularios en archivos digitales, sumado a brindar la posibilidad de guardarlos en la nube

Llamadas desde el extranjero y estafas telefónicas, cómo identificar los nuevos fraudes
Las modalidades de fraude vishing y wangiri utilizan llamadas desde el extranjero, voces artificiales y suplantación de identidad para engañar a los usuarios, exponiéndolos al robo de datos y pérdidas financieras

Señales de alerta en inversiones online: pagos iniciales bajos, actuar con rapidez y cero riesgos
Manipulación con beneficios inmediatos y plataformas de aparente legitimidad conforman la estrategia de las estafas, donde anuncios en redes captan a víctimas y obstáculos impiden recuperar fondos

MrBeast revela video que grabó hace 10 años: temía no llegar al millón de suscriptores en YouTube
Cuando grabó un video para sí mismo en 2015, acumulaba apenas 8.000 seguidores. Muchos años más tarde, el creador de contenido supera los 400 millones en la plataforma de Google
