
En una iniciativa social que fue tendencia en YouTube que combina el compromiso social y la promoción de productos locales, Volvo y el reconocido chef, Harry Sasson, han lanzado #RetoMontesdeMaría, un proyecto destinado a revolucionar la forma en que se apoyan y promueven las comunidades vulnerables en Colombia.
Esta colaboración busca no solo incrementar la visibilidad de los productos de la región de Los Montes de María, sino también, fomentar un incremento significativo en las ventas de estas comunidades, apuntando a un aumento del 600%. Razón por la cual el documental se está mostrando en la plataforma de Google.
Esta meta se enmarca dentro de la plataforma “Hacer visible lo invisible”, la cual apuesta por documentales cortos que narran las historias de resiliencia y esfuerzo de las comunidades golpeadas por la violencia y el desplazamiento en Colombia.

La plataforma “Hacer visible lo invisible” se desmarca del camino tradicional de publicidad para conectar con los consumidores de una manera más consciente y responsable.
“Desde hace unos años el mercadeo también se ha vestido de propósito, entendiendo que los consumidores son cada vez más conscientes y que las marcas tienen una gran responsabilidad con la sociedad”, explican desde Volvo. Esta filosofía llevó a Volvo y Harry Sasson a centrar sus esfuerzos en apoyar a poblaciones apartadas de Colombia que han sido golpeadas por la historia de violencia del país pero que se encuentran en un camino hacia la resiliencia.
El documental producido en esta segunda entrega se sumerge en la vida de Los Montes de María, destacando el pilar de “PERSONAS” por encima de todo.
Se revela cómo, a través del trabajo comunitario, es posible generar un impacto profundo en la vida de los campesinos y cómo el unir saberes y esfuerzos puede llevar a lo extraordinario. La serie documental narra cómo este proyecto está promoviendo un nuevo modelo de agricultura que no solo diversifica la producción sino que también garantiza un pago justo para los campesinos, ayudándoles a recuperar la dignidad arrebatada por años de conflicto.

Angela Bolívar, gerente de Mercadeo de Volvo Cars Colombia, resalta: “Creemos que la mejor manera de hacer marca, es haciendo país”. Esta frase encapsula el espíritu de la iniciativa #RetoMontesdeMaria, que no solo busca hacer visible a estas comunidades ante el país sino que también invita a los colombianos a participar activamente a través de la compra y promoción de sus productos, estableciendo un claro llamado a la acción.
La expectativa puesta en este proyecto es alta, con el objetivo de apoyar a 300 familias y 16 comunidades de Los Montes de María para que multipliquen sus ventas al menos seis veces. La estrategia para alcanzar este ambicioso objetivo incluye la “Tienda de la Empatía”, donde se pueden conocer, comprar y probar los productos de la región, y una campaña de difusión para aumentar la conciencia y apoyo a estas comunidades.
Se destaca también la presencia de Astara en Colombia, una compañía de movilidad centrada en las personas y comprometida con la sostenibilidad. Astara, con una facturación de 5.000 millones de euros a nivel global en 2022, ofrece soluciones de movilidad personal adaptadas a las necesidades de cada usuario, lo que evidencia un ecosistema de movilidad respaldado por la inteligencia de datos.
Este proyecto representa un modelo de cómo las empresas pueden ir más allá de la mera transacción comercial para convertirse en agentes de cambio social, promoviendo no solo sus productos sino también contribuyendo a la construcción de un país más justo y equitativo.
#RetoMontesdeMaría surge como un testimonio poderoso de cómo la sinergia entre diferentes sectores puede resultar en acciones transformadoras que realmente marcan la diferencia en la vida de las comunidades afectadas por el conflicto, el desplazamiento y la invisibilidad.
Últimas Noticias
No son los abogados o los ingenieros: Bill Gates revela las únicas profesiones que no serán reemplazadas por la IA
El cofundador de Microsoft es optimista sobre el rol de esta tecnología en la sociedad para solucionar problemas globales como la desigualdad, las enfermedades y la crisis energética

Cómo crear mis propios chatbots con inteligencia artificial en las empresas
De Colombia a Brasil, firmas crean y reentrenan modelos propios para combatir fraudes, automatizar servicios y revolucionar agricultura, retail y educación

Así puedes optimizar la red WiFi en minutos y sin ser experto
Reubicar el router, elegir el canal adecuado y actualizar el firmware son acciones sencillas que transforman la conectividad, mejoran el rendimiento

Nueva herramienta de WhatsApp revoluciona la privacidad de los estados y los grupos
La versión beta permite compartir actualizaciones de estado visibles solo por los miembros de cada grupo, facilitando avisos internos, colaboración y protección de datos en chats colectivos sin perderse entre mensajes

El accesorio lujoso con IA que promete reducir el tiempo en dispositivos como el celular
Se trata de un producto creado por Spktrl que, más allá de su valor estético, funciona como un filtro inteligente de notificaciones
