
Un estudio realizado en Finlandia por profesionales en investigación ha demostrado una correlación preocupante entre el uso frecuente de redes sociales y un incremento en la conducta de consumo peligroso de alcohol y problemas de juego.
Las plataformas específicamente vinculadas a estos comportamientos riesgosos incluyen a Facebook y TikTok, mientras que un uso más frecuente de Instagram se asoció con niveles más bajos de consumo peligroso de alcohol.
A continuación están varios criterios de cómo se realizó la investigación y cuáles fueron los primeros hallazgos encontrados en cuanto a la relación de los individuos con las redes sociales.
Cómo se llegó a este hallazgo de adicción a las redes

Esta investigación, que se extendió por un período de tres años con datos recolectados cada seis meses desde marzo de 2021, incluyó a participantes de entre 18 y 75 años.
Los sujetos informaron sobre la frecuencia de su uso de diversas plataformas digitales, desde nunca hasta varias veces al día, lo que permitió a los académicos medir y analizar la relación entre el uso de redes sociales y comportamientos problemáticos como el consumo excesivo de alcohol y el juego problemático.
Los hallazgos sugieren que la exposición a contenidos que incluyen o promueven el consumo de alcohol y actividades de juego en Facebook y TikTok podría normalizar estos comportamientos entre sus usuarios.
Qué factores de las redes sociales inciden en la adicción al alcohol y al juego

Además, la interacción con amigos e influencers que participan en estas actividades, a menudo recompensada con ‘me gusta’ y compartidos, podría servir como una forma de aprendizaje social, incentivando la imitación de estos comportamientos riesgosos.
Por otra parte, la investigación propone que Instagram atrae a usuarios con diferentes comportamientos de consumo de alcohol o que el uso de esta plataforma es más pasivo, lo que podría explicar la asociación negativa encontrada entre su uso frecuente y el consumo peligroso de alcohol.
Cabe señalar que los resultados también destacaron una mayor ocurrencia de problemas de juego entre usuarios semanales de comunidades de juego en línea y TikTok, lo que subraya la necesidad de políticas de prevención e intervención específicas.

Sin embargo, los investigadores advierten sobre las limitaciones del estudio, incluyendo el autoreporte de los participantes y su enfoque en Finlandia, lo que puede no reflejar patrones globales.
Los autores del estudio señalaron la importancia de desarrollar programas de prevención e intervención dirigidos a los grupos de usuarios relevantes, aprovechando las mismas plataformas asociadas con estos comportamientos adictivos.
Qué implicaciones tiene el uso de redes sociales en tu salud
Un informe reciente publicado por la Asociación Americana de Psicología reveló que el uso excesivo de las redes sociales está asociado con un mayor riesgo de depresión, ansiedad y sentimientos de soledad en adolescentes y adultos.

La constante exposición a imágenes y mensajes cuidadosamente seleccionados que muestran una realidad idealizada puede generar comparaciones perjudiciales y una disminución en la autoestima.
También, el fenómeno del “miedo a perderse algo” (FOMO, por sus siglas en inglés) ha surgido como resultado del uso constante de redes sociales. Las personas pueden experimentar ansiedad y estrés por no estar al tanto de lo que hacen sus amigos o contactos en línea, lo que puede interferir con su capacidad para disfrutar del momento presente.
Cómo afecta a la rutina del sueño el uso de las redes sociales
En cuanto a la salud física, el tiempo dedicado a las redes sociales suele ir en detrimento de otras actividades más saludables, como el ejercicio físico y el sueño adecuado.
La Sociedad Americana del Sueño ha advertido sobre el impacto negativo de las pantallas luminosas de los dispositivos electrónicos en la calidad del sueño, lo que puede provocar trastornos del sueño y fatiga crónica.
No obstante, es importante decir que no todas las interacciones en las redes sociales son perjudiciales. Según un estudio publicado por la Universidad de Harvard, las conexiones sociales en línea pueden proporcionar apoyo emocional y camaradería, especialmente para personas que enfrentan dificultades.
Últimas Noticias
xAI, de Elon Musk, planea construir un parque solar para alimentar a su centro de datos IA Colossus
El respaldo federal y la presión de activistas locales impulsan un giro en la estrategia energética de la empresa de Elon Musk

Sundar Pichai, CEO de Google, predice que “la inteligencia artificial va a ser más grande que Internet”
El ejecutivo sostiene que aparecerán compañías, productos y categorías de las que todavía no somos conscientes

El sistema operativo donde migran los usuarios de Windows 10 supera el millón de descargas
La migración masiva tras la suspensión de soporte oficial de Microsoft ha favorecido a una plataforma que ofrece una interfaz familiar y facilidad de adaptación

OpenAI, creador de ChatGPT, revela más detalles de un nuevo dispositivo que “dan ganas de morder”
Sam Altman ha roto el silencio sobre el hardware que está desarrollando junto a Jony Ive, el cual no sería ni un teléfono móvil ni un wearable convencional
El jefe de Android relata cómo contactó por primera vez a un fundador de Google con un mensaje en la madrugada
Sin tener vínculos personales con Sergey Brin ni formar parte del entorno de Silicon Valley, Sameer Samat decidió escribirle pidiendo consejo en un momento de crisis interna en su startup




