
En el mundo actual, la inteligencia artificial ha pasado de ser una mera curiosidad a convertirse en una herramienta omnipresente y esencial en diversos aspectos de la vida cotidiana.
Sin embargo, este avance tecnológico no está exento de controversias y preocupaciones, siendo una de las más prominentes su impacto en el empleo.
En medio de este debate, líderes de la industria tecnológica como Sam Altman, CEO de OpenAI, han advertido sobre la eventual automatización de empleos, mientras que recientemente Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, ha planteado un nuevo ángulo a esta discusión.
Cuál es el empleo que será reemplazado por la IA

Durante su participación en la Cumbre Mundial de Gobiernos en los Emiratos Árabes Unidos, Huang destacó la evolución de la IA y su influencia en el mercado laboral.
En un momento crucial de su intervención, el CEO de Nvidia desafió la noción ampliamente aceptada de que aprender a programar es una habilidad esencial para el futuro, afirmando que “ya no hace falta aprenderlo”.
“En la última década, casi todos los oradores que han subido a este escenario han enfatizado la importancia de que los niños aprendan informática, que sepan programar. Sin embargo, la situación actual es casi la contraria: nuestro trabajo es crear tecnología informática para que nadie necesite programar”, declaró Huang durante el evento.
Qué implicaciones tienen las declaraciones del CEO de Nvidia

Estas afirmaciones resaltan un cambio de paradigma en la forma en que se percibe el papel de la programación en la era de la inteligencia artificial. Según Huang, la IA está evolucionando para ser capaz de programarse a sí misma, lo que significa que los conocimientos tradicionales de programación podrían volverse obsoletos.
“Ahora todos, en todo el mundo, pueden ser programadores. Este es el milagro de la inteligencia artificial. [...] Por primera vez, hemos cerrado la brecha tecnológica”, agregó.
La perspectiva de Huang plantea preguntas urgentes sobre el futuro de la educación y la formación profesional. Si la programación ya no es una habilidad necesaria en un mundo impulsado por la IA, ¿qué deberían aprender los niños en su lugar? Esta pregunta queda sin respuesta en las declaraciones del CEO de Nvidia.

Asimismo, si bien las palabras de Huang resaltan el progreso impresionante de la IA y su potencial para democratizar el acceso a la programación, también generan inquietudes sobre el impacto en la fuerza laboral y el tipo de habilidades que serán valiosas en el futuro.
En un momento en que la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, la necesidad de adaptarse y redefinir constantemente nuestras habilidades se vuelve más evidente que nunca.
La inteligencia artificial y su influencia en las aulas de clase
La afirmación de Jensen Huang en la Cumbre Mundial de Gobiernos plantea una reflexión más amplia sobre el papel de la educación en la sociedad moderna.
Si la programación ya no es la habilidad fundamental que se creía, ¿cómo deben adaptarse los sistemas educativos para preparar a las generaciones futuras para un mundo impulsado por la inteligencia artificial?

Es evidente que se necesitará un enfoque más integral que fomente no solo la capacidad técnica, sino también habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad, que son difíciles de replicar por la IA.
Además, los educadores y responsables políticos deberán colaborar estrechamente con la industria y la sociedad civil para diseñar programas educativos que preparen a los estudiantes para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que presenta esta nueva era tecnológica.
A medida que se avanza hacia una era en la que la inteligencia artificial desempeñará un papel cada vez más central en la cotidianidad, será crucial la flexibilidad, y adaptabilidad a los cambios y el trabajo conjunto para construir un futuro inclusivo y sostenible para todos.
Últimas Noticias
Cuánto le dejará Bill Gates a sus hijos: esto es lo que va a pasar con su herencia
Próximo a cumplir 70 años, gran parte de la fortuna del cofundador de Microsoft será destinada a su fundación y a proyectos filantrópicos
El curioso truco de la sal en el microondas: para qué sirve y por qué muchos la usan
Este truco casero no sustituye la limpieza regular, pero reduce olores y suciedad

Cómo identificar enlaces maliciosos: claves y herramientas para navegar sin riesgos
La sofisticación de los ataques digitales obliga a usuarios y empresas a emplear combinaciones de herramientas, protocolos seguros y buenas prácticas para evitar fraudes, malware y el robo de datos personales

Magis TV en Argentina: por qué se considera ilegal
Esta plataforma, que nunca estuvo disponible en las tiendas oficiales de Android o iOS, fue bloqueada por orden judicial, dejando sin servicio a cientos de miles de usuarios

Qué es y cómo funciona Diario de Google, la nueva app que puede ser instalada en Android
Diario busca competir con la app de iOS ofreciendo un espacio personal para escribir, guardar imágenes y conectar datos de otras apps
