
WhatsApp finalizó la implementación de una nueva interfaz de usuario para su aplicación en Android, marcada por una barra de navegación inferior rediseñada para facilitar su uso con una sola mano.
La actualización, concretamente la versión 2.24.6.77, ya se encuentra disponible para todos los usuarios de esta plataforma de mensajería instantánea, según se anunció recientemente en un post en X, anteriormente conocido como Twitter.
El cambio representa una evolución significativa respecto a la interfaz previa, donde predominaba un diseño de barra de navegación superior en verde con menos pestañas.
Cómo es la nueva interfaz de WhatsApp
La nueva estructura introduce una disposición más intuitiva y estética, con cuatro pestañas principales: Chats, Novedades, Comunidades y Llamadas, cada una con su propio ícono, lo que representa un impulso hacia una experiencia de usuario más eficiente y moderna.
El diseño, orientado a mejorar la accesibilidad de la aplicación de Meta, permite a los usuarios interactuar de manera más cómoda, especialmente al operar el dispositivo con una sola mano.
A continuación te explicamos más a detalle las novedades de la aplicación de mensajería para sus usuarios desde este mes de abril.
Qué otras funciones prepara WhatsApp
Además de la presentación de la nueva barra de navegación, WhatsApp ha estado trabajando en otras actualizaciones y funcionalidades destinadas a enriquecer la experiencia del usuario, tales cómo:
- Un editor de fotos con IA generativa.
- La posibilidad de seleccionar la calidad de fotos y vídeos antes de su envío.
- El desarrollo de eventos de grupo.
Estas innovaciones pretender evidenciar el compromiso de la plataforma con la evolución constante y su respuesta a las tendencias emergentes en tecnología y comunicación digital.
WhatsApp trae cambios en su política de privacidad

A partir del próximo 11 de abril, WhatsApp experimentará cambios significativos en sus términos de servicio y políticas de privacidad, como respuesta a la nueva Ley de Servicios Digitales (LSD), también conocida por sus siglas en inglés DMA.
Esta actualización normativa, impulsada por la Comisión Europea en diciembre de 2020 y en vigor desde noviembre de 2022, exige a las grandes tecnológicas, entre ellas Meta (matriz de WhatsApp), adaptar su funcionamiento para promover una mayor equidad en línea y evitar monopolios.
Esto es de gran importancia debido a que, aquellas compañías que no cumplan con la ley enfrentarán multas de hasta el 10% de sus ingresos anuales globales.
WhatsApp permitirá la comunicación con otras aplicaciones de mensajería

Uno de los cambios más destacados que trae consigo esta actualización es la exigencia de interoperabilidad entre plataformas de mensajería instantánea, permitiendo a los usuarios de WhatsApp comunicarse con personas de otras aplicaciones como Telegram o Signal, sin necesidad de tener una cuenta en dichas plataformas.
Este avance se logrará mediante el cifrado del contenido a través del protocolo de Signal, para luego compartirlo en archivos XML.
Según palabras de Dick Brouwer, director de ingeniería de WhatsApp, citado por el diario Wired, este cambio tiene como objetivo principal garantizar la privacidad, seguridad e integridad de los usuarios mientras se promueve la interoperabilidad.
Dónde se encuentran los chats recibidos de otras apps
Además, la plataforma anunció que, aunque inicialmente este nuevo sistema se aplicará sólo a mensajes de texto, voz, imágenes, vídeos y archivos, eventualmente se expandirá a las llamadas y los chats grupales.
Cabe destacar que la interoperabilidad será una opción para los usuarios, quienes tendrán la posibilidad de decidir si desean o no utilizarla. Aquellos que opten por activarla encontrarán los mensajes de otras aplicaciones en una sección especial denominada ‘chats de terceros’.
En referencia a las actualizaciones en WhatsApp para adaptarse a las demandas de la LSD, se incluye la reducción de la edad mínima de uso de los 16 a los 13 años en la Región Europea. La compañía también ha actualizado su información sobre cómo reportar contenido y apelar decisiones, además de cómo se recomiendan los canales.
Últimas Noticias
Cotización de ethereum y otras principales criptomonedas para este 19 de julio
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 118.483,77 dólares

Miles de despidos en las grandes empresas de tecnología por la IA, destruyen los trabajos con el que muchos soñaron
Las grandes tecnológicas han despedido a miles de empleados en 2025, y la tendencia no parece detenerse. La automatización por IA, los cambios estructurales y la presión por ser más eficientes reconfiguran el futuro laboral del sector

Ethereum: este es el precio de la criptomoneda este 19 de julio
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Bitcoin: cuál es su precio este día
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

Tether: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum
