
Hay alerta por el robo de más de 36 millones de contraseñas asociadas a juegos y servicios de inteligencia artificial que dejaron en evidencia la vulnerabilidad de los dispositivos personales y corporativos en el mundo ante ataques cibernéticos.
La operación fue especialmente significativa en plataformas como Roblox y OpenAI, incluido el popular chatbot ChatGPT. La infiltración estuvo a cargo del malware conocido como infostealers, un programa malicioso diseñado para robar inicios de sesión y contraseñas de usuarios al infectar dispositivos personales y corporativos mediante phishing y otros métodos.
Cómo Infostealers generó los ataques

El informe, que fue presentado en el contexto del Mobile World Congress 2024, y arrojó luz sobre el crecimiento alarmante en el número de credenciales comprometidas en los últimos tres años. En particular, el informe destaca que casi 34 millones de credenciales de Roblox, un juego muy popular entre los niños, fueron robadas y publicadas en la dark web.
La situación es especialmente preocupante cuando se trata de plataformas populares entre los menores, porque los niños se convierten en un blanco fácil para los ciberdelincuentes que utilizan técnicas de ingeniería social para engañar a los usuarios más jóvenes.
“La razón por la que se producen tantos robos de credenciales de inicio de sesión asociadas a Roblox es que los niños se encuentran entre el público más vulnerable”, explicó Yuliya Novikova, responsable del Kaspersky Digital Footprint Intelligence, subrayando la sofisticación y el peligro de estas amenazas.

Además, se experimentó un incremento exponencial en el robo de datos de usuarios de OpenAI en 2023, con un total aproximado de 664,000 registros comprometidos en comparación con el año anterior. Mientras que otros servicios como Canva y Grammarly, también fueron blanco de estas actividades ilícitas, con millones de inicios de sesión y contraseñas filtrados en plataformas clandestinas.
“Las credenciales en cuestión provienen de la actividad de los infostealers, una forma especializada de malware diseñada para robar contraseñas de usuarios para ciberataques, ventas en la dark web u otras actividades maliciosas”, afirmó Novikova.
Recomendaciones los expertos

Los investigadores subrayan la importancia de implementar soluciones de ciberseguridad robustas para contrarrestar el riesgo creciente que representa el comercio de credenciales robadas en la dark web.
La especialista Novikova resaltó cómo el malware infostealer no solo se limita a afectar a los individuos a nivel personal, sino que también representa una amenaza significativa para la seguridad corporativa. “La importancia de contar con soluciones sólidas para protegerse de los ataques de los infostealers y otros programas maliciosos es cada vez mayor tanto para particulares como para empresas”, afirmó.
Y para evitar las amenazas relacionadas con las pérdidas de contraseñas, los expertos recomiendan:
- En una empresa, organizar una supervisión proactiva para identificar las cuentas comprometidas antes de que afecten a la ciberseguridad de clientes y empleados.
- En el caso de los particulares, es importante proteger todos los dispositivos que se utilicen con una solución de seguridad de confianza.
- Utilizar una contraseña diferente para cada servicio. Así, aunque los ciberdelincuentes roben una de las cuentas, no afectará al resto.
- Siempre que sea posible, hay que proteger las cuentas con autenticación de dos factores. Si no, es clave revisar la configuración de las cuentas.

La demanda de cuentas comprometidas, especialmente aquellas relacionadas con servicios de IA, evidencia un mercado en constante evolución dentro de la esfera cibercriminal. Las credenciales de usuarios robadas se convierten en una mercancía valiosa, subrayando la necesidad de una vigilancia y protección continua de la información digital.
Este caso sirve de recordatorio crítico sobre la persistente amenaza del ciberdelito y la importancia de adoptar medidas preventivas eficaces para salvaguardar la privacidad y seguridad en línea.
Últimas Noticias
Murió Tom Matano, diseñador original del Mazda Miata, el roadster biplaza más vendido del mundo
Este modelo de vehículo, lanzado hace 35 años, ha superado 1,2 millones de unidades comercializadas. Su versión más reciente incorpora avances en seguridad, conectividad y rendimiento

Spotify endurece sus reglas contra la música con IA: etiquetará canciones creadas con esta tecnología
Si un tema musical incluye voces, instrumentación o procesos de posproducción creados con inteligencia artificial, estos deberán reflejarse en sus créditos
Descarga gratis de Steam un popular juego de aventuras y crimen con miles de reseñas positivas
Steam ofrece gratis un juego de misterio donde el jugador debe planear un crimen y desviar sospechas
Temblor en Colombia: cómo activar las alertas de sismos en mi celular
Estos sistemas permiten que la población reciba notificaciones automáticas en sus teléfonos móviles pocos segundos antes de que un sismo alcance sus hogares
