
La historia de la tecnología está repleta de anécdotas y curiosidades que, a menudo, permanecen ocultas para el gran público.
Una de ellas se centra en el proceso creativo detrás de uno de los dispositivos más revolucionarios de las últimas décadas: el iPhone. Antes de decidirse por el icónico nombre que hoy conocemos, Steve Jobs, cofundador de Apple, barajó varias alternativas para bautizar a su teléfono móvil.
Ken Segall, publicista que colaboró estrechamente con Steve Jobs durante la preparación para lanzar el modelo original del teléfono, fue quien relató la anécdota de los nombres alternativos que se consideraron para iPhone.
Posibles nombres para iPhone
Algunas de estas opciones mantenían una estrecha relación con el legado de la compañía, proponiendo una continuidad con el emblemático Macintosh. A continuación, las cinco propuestas de nombres que estuvieron a punto de cambiar la identidad del iPhone tal y como se conoce hoy en día.

1. MicroMac
Se propuso como un nombre que aludía directamente al Macintosh, reflejando la idea de que un iPhone buscaba convertirse en una versión miniaturizada de un computador, accesible desde el bolsillo de los usuarios.
2. Mobi
Fue una de las propuestas de nombre para el teléfono, inspirado en la palabra “mobile”. Su simplicidad y facilidad para ser recordado y pronunciado lo hacían destacar de entre otras marcas existentes. De acuerdo con Segall, este nombre dotaba de “personalidad” al dispositivo, resaltando su portabilidad y la capacidad de ofrecer una conexión constante a internet en el bolsillo de los usuarios.
3. TriPod
Era otra opción considerada, sugiriendo una evolución y sofisticación respecto al iPod. La denominación se basaba en la concepción del iPhone como la fusión de tres dispositivos en uno: un iPod, un teléfono y un dispositivo para comunicarse por internet, simbolizando así un “TriPod”. Sin embargo, existía la posibilidad de que se generase confusión con los trípodes.

4. TelePod
Este nombre se originó de una idea más sencilla: la combinación de un teléfono con un iPod daba como resultado un “TelePod”.
5. iPad
Emerge como uno de los nombres más inesperados, bajo la premisa de que, en esencia, iPhone no es más que una versión reducida del iPad. Continúa siendo un ‘Pad’, es decir, un panel o pizarra, pero de un tamaño que permite llevarlo en el bolsillo. Resulta interesante imaginar una línea de productos iPad que abarcase tamaños desde las 4 hasta las 13 pulgadas.
iPhone tuvo un contratiempo con Cisco
Todos estos nombres formaban parte de una lista de alternativas “por si acaso” que se preparó ante la posibilidad de que no se pudiera utilizar el nombre “iPhone”. Esta preocupación no era infundada, dado que la marca “iPhone” ya se utilizaba para un teléfono de Cisco.
Apple, con el deseo de adoptar este nombre, se vio envuelta en una disputa de derechos de marca, que finalmente se resolvió mediante un acuerdo entre las dos empresas.

En el acuerdo alcanzado, Apple y Cisco consintieron en compartir el uso de la marca “iPhone” en sus respectivos dispositivos simultáneamente y comprometerse a colaborar en futuros proyectos relacionados con seguridad y tecnología de consumo.
Dado que uno de los dispositivos era un teléfono fijo y el otro, un teléfono móvil inteligente que abría una nueva categoría en el mercado, se determinó que no existiría una competencia directa entre ambos.
Lanzamiento del primer iPhone
El lanzamiento del primer iPhone se realizó el 9 de enero de 2007, cuando Steve Jobs, cofundador y entonces CEO de Apple, lo presentó durante la keynote de la Macworld Conference & Expo en San Francisco, Estados Unidos.
Jobs describió al iPhone como “un iPod con controles táctiles”, “un revolucionario teléfono móvil” y “un dispositivo de comunicación por internet”.
Últimas Noticias
Cómo la realidad virtual y la inteligencia artificial pueden fortalecer la empatía en la infancia
Prototipos creados por equipos interdisciplinarios integran emociones en videojuegos y ajustan la experiencia en tiempo real. Por qué combinar conocimiento psicológico, diseño participativo y monitoreo afectivo promueve la inclusión, a la vez que plantea interrogantes éticos sobre el futuro de la formación humana

CRESt, la plataforma de IA que optimiza experimentos y encuentra soluciones energéticas
Fue desarrollada en el Instituto Tecnológico de Massachusetts e integra datos científicos, observaciones visuales y sugerencias humanas para descubrir materiales innovadores

La millonaria apuesta familiar que convirtió a Amazon en un imperio digital: el secreto de Bezos
El primer impulso financiero de Jacklyn y Miguel Bezos fue clave para transformar el sueño de Jeff en la mayor empresa de comercio electrónico del mundo
Cómo la inteligencia artificial convierte la caña de azúcar en un componente que usamos todos los días
El compuesto ácido cítrico se encuentra en numerosos artículos de uso cotidiano, como bebidas, alimentos envasados, productos de limpieza y cosméticos

Netflix estrena ‘Caramelo’ una película emotiva de los perritos inspirada en Brasil
El nuevo largometraje cuenta la historia de Pedro, un talentoso chef brasileño cuya vida cambia drásticamente tras recibir un complicado diagnóstico médico, pero que afronta este desafío acompañado siempre por su fiel perro mestizo
