Xiaomi entra en el mercado de automóviles eléctricos. La empresa dio a conocer su primer modelo durante el Mobile World Congress (MWC) 2024 en Barcelona, la feria de dispositivos móviles más importante.
Después de entrar a otros segmentos como electrodomésticos para el hogar y robótica, la compañía ahora le apuesta a un sector en crecimiento y que le permite adaptar toda su tecnología, enfocada en productos de rendimiento a bajo costo.
El Xiaomi SU7 es el modelo que da inicio a esta nueva línea, dentro de un ecosistema llamado Human x Car x Home, con el que se busca dar prioridad a aspectos como la potencia, autonomía y tecnología.
Así es el primer carro de Xioami
Al igual que con los celulares, la empresa lanzó tres versiones de auto: el SU7, SU7 Pro y el SU7 Max, que se diferencian en varios aspectos técnicos y de rendimiento.

Por ejemplo, una de las características más llamativas del SU7 Max es su sistema de propulsión, que cuenta con tres potentes motores: HyperEngine V6, HyperEngine V6s y HyperEngine V8s, que dan una potencia que alcanza hasta los 673 CV, superando incluso a algunos de los modelos de marcas como Tesla y Porsche.
Además de la potencia, Xiaomi también ha puesto un énfasis en la tecnología de la batería, desarrollando la CTB Integrated Battery Technology, que permite una capacidad máxima de 150 kWh y una autonomía teórica de más de 1.200 kilómetros.
La compañía ha innovado en el proceso de fabricación de la carrocería, utilizando una aleación propia llamada Xiaomi Hyper Die-Casting T9100, que garantiza resistencia y ligereza. E
A todo esto se suma el avanzado sistema de conducción autónoma. El SU7 Max está equipado con tecnologías como Adaptive BEV Technology, Road-Mapping Foundational Model y Super-Res Occupancy Network Technology, que le permiten navegar por las carreteras gracias a la creación de un mapa de la vía en tiempo real.

Para lograrlo, cuenta con un conjunto de cámaras LiDAR, radares y chips NVIDIA Orin, por lo que el vehículo tiene la capacidad de reconocer y sortear obstáculos con precisión milimétrica sin la intervención del conductor.
El interior del auto cuenta con una cabina inteligente en la que hay una pantalla central de 16,1 pulgadas, un cuadro de instrumentación rotativo de 7,1 pulgadas y todo potenciado por un procesador Snapdragon 8295 con IA integrada.
El SU7 aprovechará las otras tecnologías de Xiaomi, por lo que podrá integrarse con diferentes dispositivos de la marca, como la Serie 14 de teléfonos móviles y cerca de 1.000 dispositivos inteligentes de la compañía.
La llegada de este vehículo a las tiendas está proyectada para finales de 2024 en sus tres versiones, que se diferencian en el top de velocidad, aceleración, distancia de frenado, entre otras cosas.

Amazon ya vende autos en su tienda
Amazon quiere entrar con fuerza en la industria automotriz y para eso ya puso en marcha su plan de venta en línea de automóviles diseñados por Hyundai, algo que representa un reto para los concesionarios físicos por el modelo de negocio que tiene el comercio electrónico.
Desde el mes de diciembre, la plataforma está vendiendo a un reducido de usuarios, que por ahora son solo empleados, vehículos de la empresa surcoreana, como parte del programa piloto para expandirlo a grupos más grandes, inicialmente en Estados Unidos
Chris Sutton, vicepresidente de venta minorista automotriz en J.D. Power, le dijo a CNBC que entre el 25% y el 30% de los compradores de automóviles desean realizar parte o la totalidad del proceso de compra en línea. Esta cifra se eleva al 40% cuando se trata del segmento de los compradores de vehículos eléctricos. Lo que representa una oportunidad para la compañía creada por Jeff Bezos.
Por lo que entrarán a competir directamente con Tesla y Rivian, que han evitado centrarse en los concesionarios y venden vehículos nuevos a través de sus sitios web. Aunque por ahora la compra en internet representa una parte relativamente pequeña de las ventas totales, es un sector que está en crecimiento.
Últimas Noticias
Jeff Bezos lidera Project Prometheus: la nueva apuesta de inteligencia artificial para revolucionar la ingeniería y la fabricación
Su entrada como co-director ejecutivo en Project Prometheus marca un ambicioso movimiento en el desarrollo de inteligencia artificial aplicada a computadoras, automóviles y naves espaciales, con una financiación récord en el sector
La inteligencia artificial de Anthropic intentó alertar al FBI por un posible fraude
El episodio, documentado por 60 minutes, expuso los desafíos de controlar el comportamiento de sistemas avanzados en entornos empresariales

Jensen Huang, CEO de Nvidia, desmiente que la Generación Z tenga problemas para encontrar trabajo
El empresario aseguró que el desarrollo de centros de datos y el avance de la inteligencia artificial están impulsando la demanda de electricistas, fontaneros y carpinteros
Dónde colocar el router de WiFi para que el internet llegue a todas las habitaciones de la casa
La posición estratégica del módem influye en la calidad de la conexión, porque ciertos materiales y electrodomésticos afectan la cobertura y el rendimiento de todos los dispositivos conectados

Criptomonedas: cotización de las principales divisas digitales
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, registra un precio de 95.633,87 dólares




