
En una época en la que gran parte de las actividades de millones de personas se realizan o tienen una relación directa con internet, el tema de privacidad en la navegación surge como una gran preocupación entre los expertos, especialmente en lo que se refiere a la recolección de datos personales.
De hecho, mientras navegamos en plataformas como Google Chrome sin las medidas de protección adecuadas, las cookies y otros mecanismos de rastreo recaban una cantidad considerable de datos personales.
Esta información pueden ser empleada con varios fines, desde el direccionamiento de publicidad específica hasta la creación de perfiles detallados de los usuarios.
Y lo más grave es que esta actividad a menudo se realiza sin un consentimiento explícito o conocimiento de los usuarios.
Por lo que es de vital importancia tener presentes dos recomendaciones clave para navegar de manera privada en la web.
Qué dicen los expertos sobre la privacidad en internet

El presidente del Consejo de Colegios en Ingeniería Informática de España, Fernando Suárez, advierte sobre la vulnerabilidad a la que se está expuesto al navegar en líneas abiertas o mediante conexión a redes wifi públicas.
El experto subraya la importancia de estar conscientes de los riesgos, advirtiendo que “la información de nuestra navegación podría ser accesible por terceros con acceso a esa misma red”, por lo que sin las precauciones debidas, nuestra actividad online puede ser monitoreada, incluyendo el posible acceso a datos sensibles por parte de actores malintencionados.
E incluso en el entorno de una red privada, la falta de configuraciones de seguridad apropiadas puede permitir que los proveedores de servicios de internet monitoreen y registren nuestra actividad online.
Este hecho resalta la importancia de adoptar mecanismos de protección avanzados que puedan ofrecer un grado más elevado de anonimato y seguridad durante nuestras sesiones de navegación en Internet.
1. Modo incógnito

Una práctica comúnmente adoptada por los internautas en busca de una mayor privacidad es el uso de los modos incógnito o privado ofrecidos por navegadores como Chrome, que ofrece un rápido acceso a esta herramienta, y solamente se requiere:
- Abrir Chrome.
- En el caso de un ordenador, buscar en menú de tres puntos que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla.
- Hacer clic en la opción nueva ventana de incógnito.
- Se abrirá una ventana nueva y para confirmar que está en modo privado, se puede observar el icono de incógnito que aparece en la esquina superior de la pantalla.

Al activar este modo se evita que el historial de navegación, las cookies y los datos de las sesiones queden almacenados en el dispositivo.
Sin embargo, esta privacidad es parcial, debido a que elementos externos como proveedores de servicios de internet, administradores de redes y los propios sitios web todavía tienen la capacidad de monitorear tus actividades.
Además, si durante esta navegación el usuario accede a su cuenta de Google, la compañía podrá vincular esa actividad de navegación a su perfil personal, integrándola al historial.
Según señala también Suárez, “la navegación privada puede crear una falsa sensación de seguridad, pues no nos protege de virus ni custodia los datos que compartimos en dicha navegación, como contraseñas o información bancaria”.
2. Utilizar servicios de VPN

Las funciones de navegación privada para evitar el rastreo y el almacenamiento local de información, se ven reforzadas por el empleo de servicios de VPN, los cuales son capaces de asegurar que toda la actividad en la navegación viaja cifrada y es inaccesible, incluso para los proveedores de internet.
Básicamente, lo que hace es crear una red local de manera virtual, ocultando datos personales como la dirección IP real y camuflando el país desde el que se navega. Además, la conexión viaja cifrada.
La mejor manera de tener una VPN configurada siempre a mano en tu navegador es utilizando una extensión oficial, como es el caso de NordVPN, que se encuentra en la Chrome Web Store.

Es posible encontrarla en el siguiente enlace, https://chromewebstore.google.com/detail/nordvpn-vpn-proxy-for-pri/fjoaledfpmneenckfbpdfhkmimnjocfa, luego es necesario:
- Pulsar en el botón de Añadir a Chrome.
- Se mostrará una ventana en la que se informa de los datos a los que necesita acceder la VPN para funcionar.
- Para instalarla se debe hacer clic en Añadir extensión para aceptar esos permisos.
Ya instalada, para utilizarla solo se tendrá que pulsar en el icono de NordVPN que se ha creado en Chrome, y tras iniciar sesión con la cuenta del servicio ya se podrá acceder a cualquiera de los más de 5600 servidores repartidos en 59 países.
Últimas Noticias
No son los médicos o los abogados: Sam Altman reveló cuál será el primer trabajo reemplazado por la IA
El CEO de OpenAI, empresa detrás de ChatGPT, señaló que empleos que requieren interacción humana tendrán mayor resistencia a la automatización, mientras que tareas áreas de soporte al cliente van a desaparecer

Adiós a las estafas telefónicas: no devuelvas llamadas o WhatsApp a números con estos prefijos
Autoridades alertan sobre fraudes telefónicos que usan códigos de países como Costa de Marfil o Albania, para generar cargos elevados y poner en riesgo datos personales y financieros de los usuarios

Problemas de carga en Netflix: qué hacer cuando las películas y series no se reproducen bien
Desde ajustar la ubicación del router hasta realizar pruebas de velocidad, estas recomendaciones prácticas ayudan a eliminar las pausas y maximizar la conectividad en la red

Cómo desactivar Meta IA de WhatsApp, Instagram y Facebook
Esta IA permite tener chatbots, resúmenes automáticos y sugerencias de contenido

Híbrido o eléctrico: cuál tipo de vehículo conviene comprar según el tipo de conductor
Evaluar hábitos diarios, rutas comunes, frecuencia de recarga, condiciones de uso y disponibilidad de incentivos tributarios ayuda a elegir la mejor opción de auto



