
La inteligencia artificial necesita de un humano para crear un contenido. Para que una imagen o un texto tenga sentido, una persona debe crear una instrucción concreta que le permita a esta tecnología entender el contexto y desarrollar su idea.
La elaboración de un prompt no es una ciencia imposible de entender y su funcionamiento requiere de más del sentido común, que de conocimientos técnicos. Lo importante para hacer una petición a una IA siempre será la claridad, ser específico y dar la mayor cantidad de detalles posibles.
Por eso entregamos una serie de recomendaciones para que al momento de interactuar con una IA podamos crear un prompt se adapte a lo que necesitamos y ChatGPT, Copilot, DALL-E, Bard o cualquier otra plataforma entregue el mejor resultado posible.

Trucos para elaborar un prompt
1. Ir directo al grano: al interactuar con la IA, la brevedad y la claridad son clave. Hay que evitar frases elaboradas y optar por órdenes directas y sencillas.
2. Definir a quién va dirigido: especificar la audiencia objetivo en el prompt para orientar las respuestas de la IA hacia un grupo demográfico específico.
3. Desglosar la tarea: dividir las peticiones complejas en pasos simples facilita que la IA comprenda y ejecute la tarea de manera eficiente.
4. Evitar instrucciones negativas: en lugar de indicar lo que la IA no debe hacer, hay que enfocarnos en lo que debe hacer para obtener resultados más precisos y efectivos.
5. Explicarle con claridad: hacer explicaciones simples y claras para obtener respuestas comprensibles, incluso para un público joven.

6. Motivación: decirle a la IA lo bien que ha hecho su trabajo y lo que nos ha gustado, eso ayudará a estimular respuestas mejores y diferenciadas.
7. Dar ejemplos: proporcionar casos concretos para guiar a la IA en la búsqueda de información y generar respuestas más relevantes.
8. Utiliza apartados: estructurar el prompt con secciones claras, como “Instrucción”, “Ejemplo” o “Pregunta”, para facilitar la comprensión y la ejecución de la tarea por parte de la IA.
9. Añadir la orden de “DEBES”: utilizar esta palabra clave en mayúsculas para indicar requisitos obligatorios y garantizar el cumplimiento de la tarea por parte de la IA.
10. Añadir la frase “serás penalizado”: motivar a la IA con consecuencias negativas para garantizar un esfuerzo máximo en la ejecución de la tarea.
11. Que responda como un humano: solicitar respuestas naturales y fluidas para evitar respuestas mecánicas por parte de la IA.
12. Pensar en el paso a paso: pedir a la IA que presente sus razonamientos de forma clara y estructurada para obtener respuestas meditadas y bien organizadas.
13. Que sea imparcial: evitar sesgos en las respuestas de la IA solicitando que sean imparciales y no se basen en estereotipos.
14. Que nos ponga un examen: crear un desafío para obtener respuestas precisas y verificar el conocimiento de la IA sobre un tema específico.

15. Asigna un rol: definir un papel específico para la IA, como un profesor de física o una madre cariñosa, para orientar sus respuestas de acuerdo con ese rol.
16. Marcar límites: especificar restricciones como la longitud máxima de la respuesta o el formato deseado para obtener respuestas más precisas y útiles.
17. Repetir las palabras clave: utilizar palabras clave para enfocar la respuesta de la IA y obtener información relevante sobre un tema específico.
18. Definir las fuentes: especificar las fuentes de información deseadas para guiar a la IA en la búsqueda de datos y evitar información irrelevante o poco confiable.
19. Escribir el inicio de la respuesta: indicar como queremos que comience la respuesta de la IA para obtener un formato específico o una introducción adecuada.

20. Añadir toda la información necesaria: solicitar respuestas completas y detalladas para obtener la información necesaria sobre un tema específico.
21. Corregir sin cambiar el estilo: solicitar correcciones gramaticales y de vocabulario sin cambiar el estilo original del texto para mantener la coherencia y el tono.
22. Dar órdenes para adaptaciones necesarias: solicitar herramientas de adaptación, como scripts o documentos, para realizar cambios o ajustes según sea necesario.
23. Que siga la rima: solicitar que la IA mantenga un estilo consistente o continúe una rima específica para obtener respuestas coherentes y creativas.
24. Definir el sentimiento: especificar el tono deseado de la respuesta, ya sea positivo, negativo o neutral, para obtener respuestas que se ajusten a las preferencias.
25. Idioma: aclarar el idioma deseado para la respuesta para garantizar la comprensión y la relevancia del contenido generado por la IA.
Últimas Noticias
Cuánto cuesta la criptomoneda ethereum este 5 de abril
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Criptomonedas: cuál es el precio de bitcoin este 5 de abril
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Este es el precio de la criptomoneda tether este 5 de abril
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Glosario de tecnología: qué significa Base de datos estática
La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella

Este es el electrodoméstico de 229 dólares que tuesta pan usando algoritmos con IA:
Una tostadora inteligente es capaz de identificar el tipo de pan y ajustar el tiempo de tostado para dorarlo adecuadamente
