
En estos tiempos, ahorrar energía es importante para reducir las cuentas de la energía en casa. Por eso, saber elegir electrodomésticos que gasten menos luz es una cuestión muy útil.
Con este simple consejo, es posible ayudar a las familias a gastar menos cada mes y, además, cuidar el planeta.
Aprender a leer etiquetas
Observar bien las etiquetas de los electrodomésticos es clave para ahorrar energía. Estas etiquetas ayudan a saber cuánto gastan y a comprar de forma más inteligente.
Al elegir, es bueno fijarse en las letras que indican cuánto consumen:
-Los que menos gastan son los de categoría A+++, A++, A+.
-Los que gastan un poco más están en la categoría A y B.
-Los que más energía consumen son los de categoría C y D.
Los electrodomésticos más ahorradores
Para lograr eficiencia energética, reducir el consumo de energía y disminuir el costo de la factura de luz, es esencial conocer qué electrodomésticos ahorran más energía.
-Televisores LED son una buena opción porque gastan menos energía que los de plasma; por ejemplo, un televisor de 40 pulgadas usa entre 32 y 33 W cada hora.
-Los proyectores se han vuelto populares como alternativa a los televisores y consumen poco, alrededor de 29 a 30 W por hora.
-Las bombillas LED son muy eficientes, con un consumo de 4 a 5 W por hora, mucho menos que las bombillas tradicionales que gastan 25 W.
-Las computadoras de escritorio utilizan unos 69 W por hora, mientras que las laptops necesitan 34 W.
-Las neveras de modelos recientes son más eficientes energéticamente, consumiendo cerca de 200 W por año.
Cómo ahorrar energía en casa
Algunas recomendaciones generales para ahorrar energía en el hogar son:
-Desconectar aparatos electrónicos que no se estén usando, ya que incluso en modo de espera consumen energía.
-Uso eficiente de electrodomésticos: utilizar los electrodomésticos de manera eficiente puede ahorrar una cantidad significativa de energía. Por ejemplo, llenar completamente la lavadora o el lavavajillas antes de usarlos, ajustar la nevera a la temperatura recomendada y aprovechar la luz natural durante el día en lugar de utilizar luces artificiales.
-Regular el termostato: mantener el termostato a una temperatura moderada, bajándolo en invierno y subiéndolo en verano, puede ayudar a ahorrar energía. Se recomienda una temperatura de aproximadamente 20-21 grados Celsius en invierno y 25-26 grados en verano.
Atención con los aires acondicionados

El aire acondicionado, ampliamente utilizado en muchos hogares, puede aumentar notablemente el gasto en la factura de electricidad, especialmente en verano o en periodos de calor. No obstante, gestionándolo de manera eficiente, es posible disminuir este costo adicional.
El consumo eléctrico del aire acondicionado puede crecer, sumando más de 140 kilovatios hora (kWh) al mes si se opera durante 7 a 8 horas al día.
Un uso eficiente del aparato puede mantener el costo adicional bajo control. Por esta razón, es crucial aplicar ciertas recomendaciones para evitar gastos inesperados en la factura eléctrica.
Temperatura media
Es recomendable ajustar el aire acondicionado a una temperatura de 20 a 25 grados en verano y de 20 a 22 grados en invierno.

Superar estos rangos conduce a un mayor consumo eléctrico, elevando la factura de luz entre un 6% y un 8%. Además, mantener estas temperaturas no solo beneficia el ahorro energético sino que también es lo más saludable, siendo esencial no exceder una diferencia de 12 grados con la temperatura exterior.
Programar el aire acondicionado
Para ahorrar en la factura de luz, se puede programar el apagado automático del aire acondicionado, especialmente durante la noche. Aunque no es aconsejable dormir con el aire encendido, si se opta por usarlo, establecer un horario de funcionamiento puede prevenir el consumo excesivo.
Instalación
Es esencial determinar la ubicación adecuada al instalar el aire acondicionado. Se debe evitar colocarlo en áreas donde reciba luz solar directa, siendo preferible situarlo en un lugar que permanezca en la sombra.
Últimas Noticias
Estados Unidos emite orden de ciberseguridad de emergencia tras el hackeo de una agencia gubernamental: esto se sabe
La Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA) detectó una campaña activa de un grupo de hackers avanzados que está atacando dispositivos Cisco

WhatsApp estrena recordatorios para los mensajes que olvidaste leer o responder
La nueva función permitirá establecer alertas personalizadas para no dejar mensajes importantes sin contestar

Xiaomi confirma qué modelos recibirán HyperOS 3 y en qué fechas
Más de 80 dispositivos recibirán la nueva versión del sistema operativo en un plazo de cuatro meses, empezando en China y con expansión global pendiente

Qué significa el emoji del robot en WhatsApp y cómo se usa en las conversaciones diarias
El diseño caricaturesco de este emoji lo convierte en un recurso versátil para suavizar mensajes o dar un tono divertido a los chats

Google celebra sus 27 años con un Doodle que revive su primer logo: un guiño nostálgico a sus comienzos
La compañía empezó a operar en 1998 desde un garaje ubicado en Menlo Park, California. Desde allí lanzaron la primera versión de su motor de búsqueda al público
