
Los modelos de inteligencia artificial generativa que permiten la creación de ilustraciones hiperrealistas como Midjourney o Dall-E, han cobrado gran popularidad en la web gracias a que pueden producir situaciones hipotéticas que involucran a célebres personajes, reales o de la ficción, como fue el caso del supuesto arresto del expresidente estadounidense Donald Trump.
Para estos casos, la generación de imágenes se da a partir de descripciones escritas realizadas por los usuarios de estas plataformas y algunos incluso han recurrido a la IA para visualizar conceptos abstractos, desde representaciones de cómo luciría Dios hasta escenarios apocalípticos.
Mientras que otros han planteado situaciones críticas para figuras icónicas del mundo de los cómics, los libros y las películas, incluidos escenarios ficticios que involucran a los personajes de Harry Potter en su vejez.
Así se vería Harry como un anciano

Mediante el uso de la herramienta Midjourney el usuario @jed.ai.master transformó a Harry, Hermione Granger, Ron Weasley y otros protagonistas de la mítica saga de J. K. Rowling.
En primer lugar, encontramos un Harry casi sin cabello en la cabeza, pero sí con una frondosa barba canosa. Y pese a sus grandes arrugas, se le ve muy sonriente con sus tradicionales lentes.

Para Hermione, se puede observar que su cabello respeta el retrato de la novela, en donde el pelo de Hermione se describe como un “matorral”.

Ron, destaca por su cabello y barba que se mantiene roja a pesar de los años, mientras el detalle de la imagen permite

Mientras que el que no está muy feliz es Draco Malfoy, el eterno rival de Harry Potter que aún conserva su pelo rubio y los colores verde de su casa Slytherin.

Los gemelos Percy y Fred Weasley, Neville Longbottom y Luna Lovegood, son otros de los personajes que también fueron generados como unos ancianos.
Fans de Harry Potter pueden controlar la linterna del iPhone y móvil Android con este hechizo
Lanzar un hechizo como todo un mago de la mítica saga Harry Potter desde un dispositivo móvil es posible gracias a los asistentes virtuales Siri y Google Assistant, los cuales fueron programados para reconocer ciertos comandos de voz inspirados en los trucos de la serie de libros escrita J.K. Rowling.
Entre las funciones mágicas disponibles se encuentra Accio, así como Alohomora, Lumos y Nox; las cuales permiten realizar acciones como abrir aplicaciones o controlar dispositivos inteligentes en el hogar con tan solo decirlas.
Lumos y Nox, para iPhone y Android

Los usuarios de smartphones iPhone y Android podrán encender y apagar la linterna de sus móviles al pronunciar las “palabras mágicas” “Lumos” y “Nox”, los usuarios pueden iluminar la oscuridad o volver a ella.
Para el caso de los propietarios de iPhone, solamente basta con decir Oye Siri, Lumos para que se active la luz de la linterna, mientras que el comando Oye Siri, Nox será el encargado de apagarla.
No obstante, es importante resaltar que el comando de voz para desactivar la herramienta no siempre funciona con la misma eficacia.
Por su parte, los dueños de teléfonos Android pueden conseguir el mismo efecto al enunciar “Ok Google, Lumos” para encendido y “Ok Google, Nox” para apagarlo, habiendo mostrado en pruebas una ejecución consistente de estos comandos.
Recordemos que el hechizo Lumos es representado en las películas, cuando el profesor, Filius Flitwick, se lo enseñó a sus alumnos de quinto año para que iluminaran los rincones más oscuros del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería.
Otros hechizos disponibles para iPhone
Entre otras funciones mágicas disponibles para el móvil desarrollado por Apple, se encuentra el hechizo Accio, que permitirá a los usuarios abrir aplicaciones diciendo: Oye Siri, Accio y el nombre de la aplicación. Al probarlo funcionó muy bien para abrir apps como WhatsApp.
Por otro lado, Alohomora se emplea para desbloquear puertas y se puede activar con la acción de Controlar casa, eligiendo una cerradura inteligente que esté disponible y solicitando que esta se abra con este hechizo.
La capacidad de utilizar estos trucos es un ejemplo de cómo la cultura popular inyecta creatividad en algunas de las funciones que incorporan los dispositivos que utilizamos a diario. Además, se convierten también un reflejo de la constante innovación en el campo de la asistencia digital y la personalización de la experiencia del usuario.
Últimas Noticias
Trucos secretos en Mercado Libre para encontrar descuentos hasta del 50% y sin fraudes
Electrodomésticos, salud y moda son las categorías más buscadas en América Latina desde la aplicación y la página web

Por qué es importante vaciar la papelera de WhatsApp: este es el paso a paso para hacerlo
La aplicación almacena fotos, videos y documentos eliminados de los chats sin que el usuario lo note

Cómo evitar que Google Maps descargue rápido la batería del celular cuando la uso como GPS en el auto
La aplicación de Google facilita la ubicación precisa y la elección de rutas óptimas al conducir en zonas urbanas y desconocidas. Además, ofrece información actualizada sobre el tráfico y alternativas en tiempo real

Seguridad en cajeros: cinco prácticas peligrosas que pueden poner en riesgo todos sus fondos
Revisar el lector de tarjetas, memorizar contraseñas y evitar rutinas fijas son medidas esenciales para evitar fraudes

Top 20 de las empresas de videojuegos japonesas con los ingresos más altos: Nintendo no es el líder
Nintendo ocupa la tercera posición, mientras Sony Group Corporation y Bandai Namco Holdings destacan como referentes en compensación dentro de un sector marcado por innovación y prestigio global
