En el marco del CES 2024, la feria más importante de tecnología en el mundo, se conoció un dispositivo que usa una tecnología para cuidar el cabello al momento de secarlo, pues se habla que los secadores que hoy en día se usan, normalmente se ponen cerca del cabello y eso lo maltrata.
Por lo tanto, estuvo de moda en la feria el AirLight Pro, un secador de cabello que redefine la manera en que se usa esa tecnología para el pelo con el fin de aportar al cuidado capilar profesional y doméstico.
Este producto que fue tendencia combina luz infrarroja y viento, por lo que acelera el proceso de secado y reduce el consumo de energía en un 31%.
De hecho, la tecnología fue galardonada con el Premio a la Innovación CES 2024, un hecho sin precedentes ya que por primera vez en la historia de dicha feria, una empresa de belleza hacía el Keynote o discurso inaugural del evento.

Qué tipo de ingenieros participaron en el desarrollo
En el proyecto de cuidado capilar participaron ingenieros de drones y líderes en ciencia, para crear el AirLight Pro, un dispositivo que no solo seca el cabello, sino que lo hace preservando la hidratación y textura natural con tecnología.
El aparato, que estará disponible en Estados Unidos este año 2024, tanto para profesionales de la belleza como para consumidores, representa un avance importante en tecnología a nivel mundial porque se está evitando más daño al cabello con una tecnología antigua.

En qué se diferencia de los secadores convencionales
El AirLight Pro se diferencia de secadores convencionales ya que, aparte de contar con un motor de alta velocidad y 17 cuchillas, también incorpora bombillas de tungsteno-halógeno en su tecnología infrarroja patentada que favorecen un secado rápido sin producir un calor dañino.
En este sentido, se conoció que un grupo de más de 100 ingenieros y científicos de ambos equipos, se logró analizar el daño que se estaba generando anteriormente al pelo y con el medio ambiente.
La Belleza Aumentada, el concepto nuevo en tecnología
La integración de Belleza Aumentada, un concepto puesto en marcha por el equipo de Investigación e Innovación se materializa en AirLight Pro como una muestra del futuro de los cuidados de belleza, donde la personalización y la atención a las necesidades específicas de cada usuario son prioridades fundamentales.
Por lo tanto, durante el Keynote en el CES, se mostró todo lo que la tecnología puede aportar a la industria de la belleza, por ejemplo, invitaron a la actriz, Eva Longoria, quien dijo que se tiñe las canas desde hace años y demostró cómo usar un dispositivo (Colorsonic) para teñir el cabello en casa.
Además, se estuvo hablando con el “genio de la belleza”, un asistente digital equipado con inteligencia artificial (IA) y realidad aumentada (AR) que dio a los usuarios consejos sobre la piel, cabello y maquillaje.
La tecnología es una parte esencial de la industria y mediante esta se han conseguido avances como crear pieles artificiales para dejar de usar animales a la hora de probar sus productos.

Qué pasa con la belleza en el CES
Según Samantha Mang, directora de marketing de la máquina con IA para hacerse la manicura Nimble, la ausencia de empresas en la feria dedicadas a la tecnología de la belleza es porque toma mucho tiempo desarrollar nuevas tecnologías.
“En la categoría de la manicura, no se ha visto innovación en décadas”, destaca Mang, quien indica que su máquina de 499 dólares, que usa IA y cámaras para mapear y pintar las uñas, sí que representa un cambio y “resuelve un problema”.
Con información de EFE.
Últimas Noticias
El sube y baja de las criptomonedas: así cotizan
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, registra un precio de 113.105,3 dólares

Este es el valor de la criptomoneda ethereum este 24 de septiembre
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Criptomonedas: el precio de bitcoin para este 24 de septiembre
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y arrancó sus operaciones oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Tether: este es su valor en el mercado este día
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Microsoft anuncia un avance clave que permitirá construir chips de IA más eficientes
El sistema de canales diminutos en el silicio permite optimizar el enfriamiento y abre la puerta a arquitecturas más densas y sostenibles en los centros de datos
