
La inteligencia artificial puede poner en riesgo muchos trabajos actuales, especialmente aquellos que no requieren de una actividad física en sí, sino que son empleos con acciones operativas que se pueden programar mediante sistemas de aprendizaje automático. Es ahí donde muchas laborales actuales están en peligro.
Según Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional, el 40% de los trabajos se verán afectados por la inteligencia artificial, algunos de manera positiva y otros negativamente, porque su labor la puede cumplir una IA.
Sobre esos empleos en riesgo, OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, publicó un informe en el que qué tipos de trabajos son los que están en mayor riesgo de ser sustituidos por esta tecnología, abarcando desde abogados y financieros hasta gestores y contables.
El informe de la compañía va mucho más allá de las cifras dadas por FMI y dice que al menos el 80% de los empleos se verán afectados en el futuro próximo, siendo un 10% las actividades las que podrían ser reemplazadas.

Cuáles son los 10 trabajos que están en riesgo por la IA
Las predicciones de la compañía apuntan a que aquellos trabajos que requieren procesamiento de datos, de información o labores de escritura, además “los empleos de mayores ingresos” estarán “potencialmente más expuestos”, ya que se buscará la manera de optimizar esos gastos con sistemas que hagan las labores a un menor precio. El listado es el siguiente:
- Matemáticos.
- Gestores, contables y auditores.
- Analistas financieros.
- Analistas de noticias, reporteros y periodistas.
- Secretarios jurídicos y asistentes administrativos.
- Diseñadores de interfaz de usuario e internet.
- Traductores.
- Analistas demoscópicos.
- Relaciones públicas.
- Ingenieros de blockchain.
OpenAI aclara que aquellos trabajos de este listado en los que, además de la labor operativa, requieran un pensamiento crítico, van a estar protegidos. Pero prevén que por lo menos los 10 empleos nombrados van a tener un 50% de presencia de herramientas de inteligencia artificial en sus labores diarias.

Por otro lado, el profesor Robert Seamans de la Universidad de Nueva York, aseguró a EFE otras labores que están en riesgo por el avance de la IA son las profesiones educativas como docentes universitarios de lengua y literatura inglesa, profesores universitarios de lengua extranjera, profesores universitarios de historia y profesores universitarios de derecho.
Seamans aclara que esto no necesariamente implica la sustitución total de estos trabajos por la IA, sino que esta podría ser una herramienta complementaria al trabajo humano. Aunque destaca que el Telemarketing es la ocupación que “está más expuesta a los cambios”.
Esto se debe a que los modelos de lenguaje, que son la base del funcionamiento de cualquier sistema de inteligencia artificial, cada vez están mejorando en temas como resolver “tareas nuevas y difíciles” con un “nivel de rendimiento humano” en campos como las matemáticas, la codificación, la medicina, el derecho y la psicología.
Qué trabajos estarían a salvo de la IA
En contraste al panorama de riesgo, OpenAI también publicó en el informe un listado de empleos que estarían protegidos del avance de esta tecnología. En su mayoría son empleos de mano de obra, que requieren de fuerza humana. Este es el listado:
- Operadores de maquinaria agrícola.
- Atletas y competidores deportivos.
- Instaladores y reparadores de lunas para automóviles.
- Mecánicos de autobuses y camiones y especialistas en motores diesel Albañiles de cemento y acabadores de hormigón.
- Cocineros de Comida Rápida.
- Cortadores y recortadores manuales.
- Operadores de torres de perforación, petróleo y gas.
- Ayudantes de comedor y cafetería y ayudantes de camarero.
- Lavaplatos.
- Operadores de dragados.
- Instaladores y reparadores de líneas eléctricas.
- Operadores de máquinas de excavación y carga y de dragalinas, minería de superficie.
- Colocadores de suelos, excepto moqueta, madera y baldosas duras.
- Fabricantes de moldes y machos de fundición.
- Ayudantes de albañiles, albañiles, colocadores de baldosas y mármol.
- Ayudantes de carpinteros, carpinteros.
- Ayudantes de pintores, pintores, empapeladores, escayolistas y estucadores.
- Ayudantes de fontaneros, fontaneros, instaladores de tuberías y vaporistas.
- Ayudantes techadores, techadores.
- Cortadores y recortadores de carne, aves y pescado.
- Mecánicos de motocicletas.
- Operadores de equipos de pavimentación, revestimiento y apisonado.
- Operadores de martinetes.
- Operadores metalúrgicos.
- Operadores de equipos de tendido y mantenimiento de vías férreas.
- Reparadores de materiales refractarios.
- Trabajadores en mataderos y fábricas de procesado de carne.
- Canteros.
- Reparadores y cambiadores de neumáticos.
- Afiladores.
- Bombeadores de pozos.
Últimas Noticias
Google pagará hasta 30.000 dólares por detectar fallos en su IA: así puedes participar
Este nuevo programa de recompensas está dirigido a investigadores de ciberseguridad, con el fin de incentivar el descubrimiento y reporte de vulnerabilidades en inteligencia artificial
Nintendo declara la guerra a la inteligencia artificial: no tolerará el uso de sus personajes en contenido generado por IA
La compañía japonesa advirtió que tomará medidas legales contra quienes usen sus personajes en videos generados con inteligencia artificial sin permiso

Meta recopilará datos de su asistente de IA para personalizar anuncios y contenidos en Facebook e Instagram
Los datos obtenidos a través del asistente virtual se sumarán a los algoritmos actuales, permitiendo segmentar intereses y sugerencias de manera más precisa en el ecosistema digital de Meta
Estafa de la llamada perdida: lista de prefijos que alertan sobre esta modalidad de fraude
Trampas telefónicas generan pérdidas económicas y exponen información sensible, a través de prefijos de países como Albania o Nigeria para evitar sospechas y aumentar el éxito de sus engaños

Dos colegios colombianos llegaron a la final internacional del torneo Intercolegiales de Minecraft
La competencia reunió a 289 equipos de 10 ciudades, promoviendo habilidades como el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la programación a través de videojuegos en estudiantes de entre 12 y 15 años
