
El Museo Nacional del Prado de Madrid, el más famoso de España, alberga obras como ‘Las meninas’ de Diego Velázquez o ‘El jardín de las delicias’ de El Bosco, pero además, se encuentra expuesta una pintura hecha por el artista italiano del Renacimiento, Rafael, la cual la inteligencia artificial no ha pasado por alto.
Una investigación desarrollada por un grupo de estudiantes de las universidades de Standford, Bradford y Nottingham y publicada en la revista Heritage Science, determinó que un rostro de la pintura ‘Madonna della Rosa’ pudo no haber sido hecho por el artista del Renacimiento.
El estudio que utilizó redes neuronales comenzó a raíz de la presencia de un rostro que corresponde a San José, localizado en el sector superior izquierdo de la pintura.
Sobre este personaje ha existido un largo debate entre especialistas acerca de la autenticidad de la obra, ya que en distintas ocasiones se ha mencionado que la calidad del rostro de San José no es similar a la de los otros elementos de la pintura.

Cómo intervino la IA
Los especialistas señalan que para capacitar a un sistema en la identificación del estilo del pintor, utilizaron imágenes de pinturas autenticadas de Rafael para entrenar a una máquina a reconocer su estilo en un grado muy detallado, desde las pinceladas, la paleta de colores, las sombras y otros aspectos de la obra.
Por su parte, Hassan Ugail, de la Universidad de Bradford, afirmó que “la computadora ve mucho más profundamente que el ojo humano, a nivel microscópico”. Según mencionan los científicos, esta metodología alcanza un nivel de precisión del 98% en la identificación de obras de Rafael.
El grupo de investigadores adaptó una arquitectura de inteligencia artificial ya preparada, conocida como ResNet50, que fue desarrollada por Microsoft. Combinaron esto con una técnica de aprendizaje automático más tradicional denominada Máquina de Vectores de Soporte.
De acuerdo con Ugail, al analizar la pintura de ‘Della Rosa’ en su totalidad, los resultados no aportaron conclusiones definitivas.

Sin embargo, al examinar las secciones de la obra por separado, surgieron indicios que señalan que es muy posible que Rafael no pintara la imagen de José. Además, la inteligencia artificial indicó un posible autor para esta parte del cuadro: se cree que Giulio Romano, un alumno de Rafael, podría haber sido el pintor de la cuarta cara.
A pesar de esto, los investigadores dicen que no es concluyente. “La atribución y autenticación del arte son tareas complejas y a menudo desconcertantes, pero de gran importancia para la historia académica del arte, la crítica de arte y, por supuesto, el mercado comercial del arte”.
Igualmente, en el artículo se señaló que identificar la autoría de obras de arte es una tarea que se ha perfeccionado con el tiempo y que en la actualidad, puede incluir nuevas herramientas.

“Históricamente, la autenticación de obras de arte se basó en gran medida en exámenes manuales, así como en investigaciones de procedencia, opiniones de expertos y, más recientemente, metodologías radiográficas y espectroscópicas. Estos métodos han desempeñado un papel importante a la hora de comprender la elección de materiales, descifrar pentimenti y dibujos subyacentes y evaluar la edad de las pinturas”, explicaron en la introducción de su monografía.
En el artículo académico se presenta un enfoque basado en aprendizaje automático computacional para el análisis visual de obras de arte, proponiéndolo como una opción útil para el conocimiento de autorías y artístico.
También se destaca a Rafael como un pintor clave y de gran influencia durante el Alto Renacimiento, cuyas obras a menudo son centro de discusión en cuanto a su autenticidad, debido a que tenía un “próspero” taller de estudiantes y asistentes que colaboraban con él.
Últimas Noticias
Qué pasa si limpio la pantalla de mi televisor con alcohol
Este líquido puede afectar capas protectoras como la antirreflejo y la oleofóbica, generando reflejos no deseados y colores menos intensos

Sin inversión en tecnología, las compañías pierden competitividad: experta de Cirion sobre modernización de TI en América Latina
El desarrollo de redes avanzadas y la formación de profesionales especializados marcan la diferencia en la transformación digital de la región, según María Claudia Rey, presidenta de Cirion en Colombia y VP de Ventas del Cluster Andino

Modo primavera en WhatsApp: cómo se activa
Los usuarios pueden generar imágenes con inteligencia artificial a través de Meta AI que estén relacionadas con esta estación del año

Estafas en Telegram: estas son las más comunes y así puedes detectarlas
La sofisticación de los engaños en la plataforma pone a prueba la capacidad de reacción y la prudencia de quienes buscan proteger su información personal

Por qué los jóvenes de la generación Z están durando apenas un año en sus empleos
El deseo de aprendizaje y la presión de la inteligencia artificial reconfiguran las prioridades de los jóvenes en el mercado actual
