
Meta incorporó una función en su plataforma Facebook denominada Historial de enlaces en dispositivos móviles, la cual mostrará una lista de los enlaces que un usuario haya visto en el navegador durante los últimos 30 días.
Aunque esta nueva configuración, que se encuentra activada por defecto, también permite que la empresa tecnológica utilice los datos recopilados para el direccionamiento de anuncios publicitarios.
Sin embargo, la presentación de la herramienta se hace bajo el argumento de ser una herramienta útil que ofrece la “actividad de navegación guardada en un solo lugar”, asegurando que con la nueva opción los usurarios “nunca más perderán un enlace”.
Cómo utilizar el historial de enlaces

El historial de enlaces está disponible en la app de Facebook para Android y iPhone, para acceder a esta función es necesario:
- Abrir la app de Facebook en el móvil.
- Tocar el ícono con la foto de perfil localizado en la parte inferior de la pantalla.
- Buscar la sección Configuración y Privacidad, posteriormente hacer clic en la opción Historial de enlaces.
- Aparecerá una ventana preguntando si se desea activar el Historial de enlaces, hacer clic en permitir.
- En la sección que aparecerá posteriormente, aparecerán los enlaces abiertos en el navegador de la plataforma.
Es importante recordar que esta función se está implementado gradualmente en todo el mundo y es posible que no esté disponible en algunas ubicaciones.

También es posible desactivar esta herramienta, aunque Meta puede demorarse hasta 90 días en finalizar el proceso de eliminación del historial de enlaces.
Para desactivarlo se debe:
- Ingresar a la app de Facebook en el móvil.
- Pulsar el icono con la foto de perfil localizado en la parte inferior de la pantalla.
- Navegar a la sección Configuración y Privacidad, posteriormente hacer clic en la opción Configuración.
- Seleccionar la opción Navegador.
- En esta sección de Configuración del navegador, se encuentra la herramienta Permitir historial de enlaces, desactivarla.
Dudas sobre las intenciones de Meta

La introducción de la herramienta de Historial de enlaces se da en un contexto en el cual reguladores gubernamentales están aplicando normativas tecnológicas más estrictas y empresas como Apple y Google están incrementando las medidas de protección a la privacidad.
Y si bien Meta asegura que este sistema aporta a la privacidad, al ofrecer visibilidad y control sobre un aspecto del seguimiento en línea que la empresa ya realizaba sin previo consentimiento de los usuarios, existe escepticismo acerca de la autenticidad de esta afirmación.
De hecho, esta es la primera vez que la compañía propiedad de Mark Zuckerberg otorga poder de decisión y transparencia a los usuarios sobre un mecanismo de recopilación de datos utilizado durante más de una década, generando dudas sobre si la privacidad ofrecida es real o simplemente un espejismo dentro de las políticas de privacidad de la compañía.
Los retos de Zuckerberg para 2024
El año que terminó marcó un giro importante en las prioridades de Meta, que desde 2020 apuntaron al metaverso. Pero tras el fuerte avance de la inteligencia artificial, el discurso de la compañía cambió y la gran cantidad de desarrollos publicados para sus aplicaciones y servicios estuvo orientada a la integración de esta tecnología.
Durante gran parte de 2023 vimos como empezaban a surgir noticias de que WhatsApp iba a integrar un generador de stickers con IA, además de los planes de Instagram para etiquetar las publicaciones creadas con esta tecnología.
Pero principalmente Meta se enfocó en el desarrollo del modelo de lenguaje LLaMa, que está diseñado para usarse en entornos de investigación para la creación de herramientas de inteligencia artificial y no es un proyecto que esté destinado a los usuarios, por ahora.
La recuperación de Meta en 2023
El año 2023 será recordado como el del gran regreso de Mark Zuckerberg. El CEO de Meta culminó un año para posicionarse como un millonario identificable y con una fortuna personal incrementada en USD 84 mil millones.
Aunque, Zuckerberg no tuvo un comienzo fácil en 2023, al tener que anunciar una serie de despidos de gran escala. Con dos rondas de recortes de personal y 21.000 empleados menos, el líder de Meta estableció lo que llamó “Año de la Eficiencia”.
La firmeza al priorizar la reducción de costes en un complicado contexto económico fue bien recibida por los inversores, viendo cómo la capitalización de mercado de la empresa crecía hasta los USD 919 mil millones.
Últimas Noticias
WhatsApp trabaja en una función para proteger a los usuarios de estafas con un solo toque
La aplicación de Meta desarrolla un sistema que agrupa controles de privacidad y verificación, para reducir riesgos de phishing y filtraciones mediante una activación rápida desde los ajustes

Cuáles son las diferencias entre Airbnb, Booking y Google Viajes
Si solo quieres comparar, organizar y recibir alertas y recomendaciones, la última opción es el complemento perfecto, sobre todo si ya utilizas otros servicios de Google en tu día a día

Así fue la primera carrera de autos voladores al estilo Star Wars
La aeronave eléctrica puede alcanzar una velocidad máxima de 102 kilómetros por hora y elevarse hasta 457 metros de altitud, pero solo dura en funcionamiento 20 minutos

Encuentran un virus que robaba datos en teléfonos Android durante un año
El ataque se propagó a través de archivos de imagen DNG enviados por mensajería instantánea, como WhatsApp, sin que las víctimas tuvieran que hacer clic o interactuar con el archivo

Google Maps se transformó 100% con la IA Gemini: basta una orden para crear mapas interactivos
La plataforma de Google brinda la opción de generar desde recorridos virtuales hasta listados personalizados. No se requieren conocimientos en programación avanzados



