
En una discusión reveladora sobre el futuro de la inteligencia artificial (IA), James Manyika, Vicepresidente Senior de Investigación, Tecnología y Sociedad de Google, se reunió con el almirante retirado William McRaven para reflexionar sobre los avances y desafíos que enfrenta la sociedad ante la integración de estas tecnologías. El diálogo se sumerge en la relevancia de la integridad y el servicio público dentro del contexto de la IA.
Manyika rememoró el periodo de colaboración con McRaven en una fuerza de tarea que abordó la estrategia de innovación y seguridad nacional de Estados Unidos. Destacó que “la IA, junto con la bioquímica y otras tecnologías fundamentales, son increíbles motores de innovación y prosperidad”, aunque también plantean preguntas de seguridad nacional.
McRaven respondió que, retrospectivamente, “China estaba ganando terreno y se esperaba que nos superase en los próximos años”, algo que derivaría en una profunda reflexión sobre el carácter innovador estadounidense y la importancia de financiar la investigación básica para mantener la competitividad.

McRaven también expresó su preocupación por “una inversión insuficiente en educación”, subrayando la crítica situación de la educación K-12 (se refiere al sistema educativo que abarca desde el jardín de infantes hasta el 12.º grado, que corresponde al último año de la educación secundaria) y la necesidad de desarrollar habilidades STEM desde una temprana edad.
Manyika compartió la preocupación e hizo hincapié en la necesidad de una distribución más equitativa de recursos educativos por todo el país. “Es crucial que invirtamos en todas partes del país, para todas las personas, para que podamos construir estas habilidades más ampliamente,” dijo Manyika, resaltando el talento disperso a lo largo de instituciones no tan renombradas como las universidades Ivy League.
En relación con la movilidad entre el sector público y privado, McRaven elogió los avances logrados en asociaciones público-privadas, mencionando la importancia de la infraestructura educativa y la necesidad de asociaciones estratégicas para mejorar tanto el gobierno federal como las instituciones educativas.
Ambos estuvieron de acuerdo en que la iniciativa Nair para el desarrollo de recursos de IA es un avance prometedor para la comunidad de investigación universitaria.

Abordando los riesgos asociados con la IA, como el desempeño deficiente de los sistemas y la posible mala utilización, Manyika enfatizó en ser audaces pero responsables al contemplar soluciones innovadoras junto con la colaboración colectiva. McRaven señaló que “la IA y el aprendizaje automático ofrecen un gran potencial y debemos avanzar a toda máquina, pero con los ojos abiertos ante los riesgos”.
Entrando en la esfera de valores y ética, se destacó la necesidad de que las decisiones tecnológicas reflejen intereses y valores fundacionales, con McRaven afirmando “En Estados Unidos, siempre vamos a poner a una persona en el bucle de decisión... Será el sistema que tenga un sistema de valores adjunto el que será fundamentalmente mejor a largo plazo”.

Al final, Manyika y McRaven especularon sobre el impacto a largo plazo de la IA en sociedad para el año 2050, coincidiendo en el papel crucial que desempeñará en cambio climático y la búsqueda de curas para enfermedades como el cáncer. McRaven expresó su optimismo acerca de cómo la IA transformará positivamente sectores como la salud y educación.
Ambos concluyeron que una conversación nacional es vital para determinar qué se considera beneficioso para la sociedad y cómo se pueden aplicar estos principios para guiar la dirección de la tecnología.
La conversación entre James Manyika y William McRaven revela una perspectiva integral sobre la evolución de la IA y su intersección con valores humanos fundamentales. Con un enfoque en la educación, la investigación y la ética, proyectan un futuro de liderazgo tecnológico equilibrado con responsabilidad y conciencia cultural.
Últimas Noticias
Cómo funciona el mercado de criptomonedas y cuál es su valor este 11 de noviembre
Las monedas virtuales han tenido un boom en los últimos meses y el bitcoin ha logrado su legalidad en El Salvador

Este es el valor de la criptomoneda ethereum este 11 de noviembre
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Bitcoin: este es el precio de la criptomoneda este 11 de noviembre
El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las monedas virtuales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda tether en el último día
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

IRON, el robot biónico que imita movimientos humanos y procesa billones de operaciones por segundo
En la demostración, los ingenieros abrieron al androide ante el público para mostrar que sus movimientos no eran controlados por una persona en su interior




