
La aplicación Beeper Mini para Android informó que ha recuperado su funcionalidad tras la decisión de Apple de bloquear el acceso a su servicio de iMessage para aplicaciones de terceros.
Los cofundadores de Beeper, Eric Migicovsky y Brad Murray, anunciaron una solución que permite a los usuarios de Android enviar y recibir mensajes a través de iMessage utilizando Apple ID en lugar de su número telefónico.
No obstante, por ahora ofrece sus servicios de forma gratuita mientras se estabiliza el servicio y trabaja en habilitar el registro con números telefónicos.
Con esta solución se busca mantener la funcionalidad entre plataformas y a pesar de que el uso de un número telefónico no está disponible, el acceso a iMessage se realiza por medio del correo electrónico asociado al ID de Apple, lo que sigue siendo una alternativa funcionalmente válida.
Apple vs Beeper Mini

La retención del servicio iMessage para uso exclusivo en el hardware de Apple constituye la médula del conflicto.
Desde la manzana mordida afirman que existen posibles riesgos de seguridad y privacidad, mientras que Beeper desafía estas afirmaciones ofreciendo compartir su código base con expertos en seguridad para una revisión exhaustiva.
Migicovsky y Murray han enfatizado que los mensajes enviados a través de Beeper Mini conservan el cifrado de extremo a extremo y son seguros, presentando una alternativa más segura que los SMS tradicionales.
Además, apuntan a la falta de adopción por parte de Apple del estándar RCS, que Google ya ha implementado.
La compañía fundada por Steve Jobs es una de las pocas empresas que aún no ha adoptado el estándar de Servicios de Comunicación Enriquecida (RCS), un sistema de mensajería que ofrece más funciones y capas de seguridad adicionales en comparación con los SMS y MMS que los smartphones han utilizado desde su aparición.
Apple planifica admitirlo en el año 2024; mientras tanto, Beeper sostiene que ofrece una solución de mensajería robusta y segura entre usuarios de iOS y Android.
La plataforma ha decidido no cobrar a sus usuarios hasta que su servicio logre la estabilidad deseada, con la intención de reanudar las suscripciones que estaban en dos dólares, en el futuro.
Según sus fundadores, este enfoque es parte de su responsabilidad para con los usuarios en el proceso de optimización del servicio.
La discusión se extiende

Los desarrollos recientes en la pugna entre Apple y Beeper han llegado a llamar la atención de políticos en Estados Unidos, como fue el caso de la senadora Elizabeth Warren, quien a menudo denuncia el comportamiento anticompetitivo de las grandes empresas tecnológicas.
La legisladora se preguntó “¿por qué Apple bloquearía una nueva aplicación que permite a los usuarios de Android chatear con usuarios de iPhone en iMessage? Los ejecutivos de las grandes tecnologías están protegiendo sus ganancias, aplastando a sus competidores”, concluyó.
Este debate también ha reactivado las voces que abogan por una versión oficial de iMessage para Android, argumentando a favor de la interoperabilidad y contra las estrategias que limitan servicios a dispositivos específicos de una marca.
Por el momento, Apple ha reiterado su posición en torno a proteger los intereses de sus usuarios y la exclusividad de sus servicios.
Cómo funcionaba Beeper Mini

La semana pasada, Beeper Mini fue lanzada al mercado como una aplicación de pago enfocada en simplificar el proceso de usar iMessage en Android.
Para hacerlo había creado un método para integrar los mensajes en este sistema operativo, utilizando un proceso conocido como spoofing para simular la identidad de dispositivos iOS frente a los servidores de Apple.
El equipo de Beeper Mini implementó un protocolo de notificaciones push personalizado, permitiendo que estos mensajes de iMessage fueran enviados y recibidos en dispositivos Android, manteniendo las funcionalidades intactas.
Según declaraciones del CEO de Beeper, Eric Migicovsky, para lograr esto se realizó jailbreak a los iPhone y se analizó el sistema operativo en profundidad para replicar su funcionamiento.
Es por ello que Cupertino ha expresado que este cierre se debe a preocupaciones de seguridad, debido a que Beeper empleaba mecanismos no autorizados para acceder al sistema de notificaciones de Apple.
Últimas Noticias
Así es Corleo, el animal biónico de Kawasaki que redefine la movilidad del futuro
El robot de avanzada fue presentado en la Expo Osaka-Kansai, en Japón. En qué consiste, y cuáles son sus principales características

No dañes más tu celular: los 5 errores más comunes al cargar el teléfono que deterioran la batería
El calor excesivo durante la carga del teléfono puede degradar los electrodos de la batería, por lo que se debe analizar también las condiciones del sitio en donde se va a cargar el teléfono

Qué es la anomalía magnética y por qué impacta las tecnologías en países de América del Sur
Argentina es uno de los países que más está hablando de esta alerta que afectaría satélites con interferencias en los sistemas elctrónicos

Por qué no le funciona el WiFi a un iPad y qué hacer para solucionar este problema
Existen formas prácticas de recuperar el acceso a internet en este dispositivo, pero en ciertos casos se debe eliminar todas las contraseñas de las redes guardadas

Compró un disco duro pensando que estaba nuevo, pero tenía archivos que costaban “miles de dólares”
En Reddit, un usuario contó esta particular situación qué lo dejó con la duda de si tenía una fortuna o un riesgo de seguridad
