
La NASA ha alcanzado un hito significativo con su experimento de Comunicaciones Ópticas en el Espacio Profundo (DSOC), logrando transmitir datos vía láser en un rango mucho más extenso que promete mejorar notablemente la capacidad de la agencia espacial de enviar y recibir información desde puntos distantes del espacio.
Durante la prueba se consiguió enviar un rayo láser infrarrojo codificado desde una distancia aproximada de 16 millones de kilómetros, más de 40 veces la distancia que nos separa de la Luna, hasta el Telescopio Hale en el Observatorio Palomar de Caltech, localizado en San Diego, California.
Este evento, conocido como “primera luz”, representa la prueba más lejana de comunicaciones ópticas jamás realizada por la NASA y tuvo lugar en las primeras horas del pasado 14 de noviembre.
A bordo de la nave espacial Psyche, recientemente lanzada para explorar y estudiar el asteroide metálico Psique, DSOC está configurado para enviar datos de prueba de gran ancho de banda a la Tierra.
Cómo se realizó la prueba

Este avance en tecnología espacial, forma parte de una demostración de dos años en medio de la misión Psyche, que actualmente se dirige hacia el cinturón de asteroides principal ubicado entre Marte y Júpiter. Mientras que el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, ubicado en el sur de California, es el responsable de la gestión del proyecto DSOC y de la misma misión Psyche.
Ahora bien, el procedimiento para “cerrar el enlace” entre las dos partes implica enviar y recibir datos simultáneamente a través de los láseres de enlace ascendente y descendente, aunque la demostración no transmite datos de Psyche en sí, sino datos de prueba.
Según explicó Trudy Kortes, directora de Demostraciones Tecnológicas de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial en la sede de la NASA en Washington, el logro de la “primera luz” abre el camino a comunicaciones más rápidas y de mayor volumen de datos que podrían apoyar la transmisión de información científica y material audiovisual en alta definición para el futuro de la exploración espacial.
Además, se han realizado otras comprobaciones técnicas en conjunto con la nave espacial Psyche, asegurando que las operaciones del DSOC no interfieren con las propias de la misión.
Tecnología óptica que promete una velocidad hasta 100 veces mayor

La primera conexión representó un reto complejo, señaló Meera Srinivasan, líder de operaciones de DSOC, mencionando que los primeros bits de información fueron codificados en fotones de láser y recibidos a través de un sistema de detectores superconductores especialmente diseñados para la tarea.
El experimento tiene como propósito demostrar que las velocidades de transmisión de datos ópticos pueden exceder entre 10 a 100 veces a los sistemas de radiofrecuencia convencionales utilizados actualmente en misiones espaciales. Estos adelantos prometen beneficiar tanto a la futura exploración humana como robótica del espacio, así como mejorar la efectividad de los instrumentos científicos.
El Dr. Jason Mitchell, director de la División de Tecnologías Avanzadas de Comunicaciones y Navegación dentro de la División de Comunicaciones y Navegación Espaciales de la NASA, enfatizó que el aumento en la capacidad de datos proporcionará a los científicos recursos para realizar más descubrimientos.
La tecnología óptica de comunicaciones, que ya ha sido probada en órbita terrestre baja y en la Luna, probó durante su primer ensayo en el espacio profundo gran precisión y adaptabilidad frente a las vastas distancias y el movimiento tanto de la nave como del planeta.
Por lo que su primera prueba exitosa en el espacio profundo es considerada como un paso crucial para futuras comunicaciones de alta velocidad que podrían ser vitales para importantes misiones, como la que busca enviar humanos a Marte.
Últimas Noticias
Este es el peligro de ver Happy Gilmore 2 y otros estrenos más por aplicaciones como Magis TV o Seekee
Problemas de malware, falta de controles parentales y posibles sanciones legales son riesgos directos de descargar aplicaciones para ver estrenos fuera de plataformas legales

Ciberataque puso fin a una empresa centenaria y dejó sin empleo a 700 personas por falta de una contraseña segura
Un grupo de ciberdelincuentes pudo acceder a los sistemas de una compañía británica y desplegó un ransomware para luego exigir un rescate millonario por los datos robados

Cargar el móvil toda la noche resta hasta un 20% de vida útil a la batería, según expertos
Según recomendaciones científicas, cargar el teléfono siempre al 100% y durante toda la noche puede causar daños irreversibles en dispositivos de última generación

Adiós a las estafas mientras estás fuera de casa por trabajo o vacaciones: sigue estos trucos
Redes WiFi trampas, cajeros automáticos manipulados y recopilación de datos privados a través de redes sociales, son algunos de los riesgos más comunes que existen

Cómo reiniciar un smartphone que se ha congelado y no tiene batería extraíble
Presionar secuencias específicas de botones permite reiniciar eficazmente cualquier smartphone actual, evitando el paso por el servicio técnico incluso en los casos más graves de bloqueo
