
El colombiano Freddy Vega, cofundador de la plataforma online Platzi, se ha destacado por su contribución a la democratización de la educación en tecnología en América Latina y es por esta razón que hablamos con él en Perfiles Tecno.
Durante la entrevista se percibe un hombre con varias lecciones de vida pues en cada respuesta dejaba una enseñanza donde todas se basan en la disciplina.
Vega detalló su trayectoria desde los inicios como formador en tecnología a los 17 años de edad hasta convertirse en un emprendedor cuya plataforma ha formado a más de 5

millones de estudiantes.
Con el apoyo de inversión de Silicon Valley, Platzi ofrece educación de alta calidad y adaptada a las necesidades de la economía digital, poniendo énfasis en su papel esencial en la lucha contra la pobreza y la generación de riqueza multigeneracional en la región.

“La tecnología lo único que necesita para triunfar es una computadora conectada a internet así que desde la perspectiva de una región con unos niveles de desigualdad tan altos y unos problemas sociales y económicos tan complejos como América Latina, vimos que una de las apuestas más eficientes para no solamente para romper el ciclo de pobreza, sino también para agendar riqueza multigeneracional, es la creación o la formación de toda una generación”, afirmó Freddy a Infobae.
Y agregó: “Se quiso formar personas cuyo objetivo en la vida sea crear y construir una carrera alrededor de la economía digital y la tecnología”.
Perspectivas sobre la tecnología, educación y emprendimiento
Vega, manteniendo la privacidad de su vida personal, enfatizó que ser un emprendedor exige pasión y sacrificio.
Resaltó la importancia de la educación continua como la única inversión con retorno garantizado y aconsejó el aprovechamiento de plataformas tecnológicas educativas para mantenerse al día.
Además, subrayó la complejidad de la pobreza y destacó los esfuerzos de Platzi por superar barreras de acceso a la educación, incluso en zonas de baja conectividad en América Latina, reiterando que la educación de calidad es accesible para aquellos con recursos limitados.
“La pobreza es una realidad compleja. No es simplemente un estado mental; está vinculada a la imposibilidad de predecir ingresos y a la falta de acceso a recursos básicos como la educación. En Platzi, tratamos de superar estas barreras ofreciendo educación de calidad en línea, accesible a quienes tienen recursos limitados”, aseguró.
El modelo tradicional
El cofundador de Platzi nunca terminó su carrera profesional y explica que al ver la ciencia que trata de analizar cómo funciona el cerebro humano y cómo aprendemos, encuentra que cada mente humana aprende a un ritmo distinto.

Por lo tanto, esa es una base para revisar el modelo actual y lo ejemplifica con el aprendizaje de un idioma como el inglés:
“Decimos ‘wow’ esa persona es una genio de los lenguajes porque aprendió en seis meses inglés, pero cuando una persona tarda seis años en dominarlo decimos que es bruta y no va a poder nunca aprender idiomas; pero la realidad es que la persona que le tomó seis años y la de seis meses ambas hablan inglés, así que no hay ninguna razón por la cual castigar el tiempo que toma aprender una habilidad”, dijo.
Así las cosas, explica que todo en la mayoría de casos se da por la naturaleza de la educación tradicional y esto no es culpa de las universidades ya que estas quieren innovar, pero están limitadas a lo que la legislación y la regulación de un gobierno les permita.
Consejos para los emprendedores en tecnología y la visión de un futuro
Freddy Vega ofreció consejos para quienes buscan educarse en tecnología y emprendimiento, instando a nunca dejar de aprender y a utilizar herramientas para adaptarse a los cambios constantes del mercado.
Además, entregó un mensaje inspirador a los lectores de Infobae en el mundo, alentándolos a seguir aprendiendo y explorar nuevas oportunidades sin importar sus circunstancias, destacando la determinación personal y la inversión en uno mismo como claves para el crecimiento.

“La educación es la única inversión con retorno garantizado. Aconsejo a todos que nunca dejen de aprender y que aprovechen las plataformas tecnológicas de educación, como Platzi, para mantenerse actualizados y adaptarse a los cambios constantes en la tecnología y el mercado laboral.
Un satélite al espacio
Platzi se convirtió en la primera plataforma de educación digital en Latinoamérica en lanzar un satélite al espacio tras poner en órbita a PlatziSat -1.
El lanzamiento se realizó en el Complejo de lanzamiento espacial 4E (SLC-4E) ubicado en la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, California.
La empresa responsable del lanzamiento fue SpaceX, que pertenece a Elon Musk, con su misión Transporter-8 donde se incluyó el satélite de la edtech.
La compañía latinoamericana se asoció con FOSSA Systems, una empresa española especializada en la fabricación de satélites y soluciones de IoT (internet de las cosas).
Últimas Noticias
Los tres objetos que se deben alejar del router WiFi para que el internet no se ponga lento
Uno es el microondas, que al usar la frecuencia de 2,4 GHz puede interferir con la señal WiFi

Estos son los cuatro trucos secretos de Bill Gates para leer 50 libros al año
Para el cofundador de Microsoft es esencial que las personas dediquen al menos una hora diaria a la lectura si quieren lograr este objetivo

Google redefine evaluaciones de desempeño en tecnología con un modelo basado en el impacto
La empresa tecnológica ha introducido un nuevo esquema de análisis que premia a los empleados de alto rendimiento, sin aumentar el presupuesto de compensaciones, lo que podría influir en otras compañías del sector

WhatsApp se renueva en Android con estos ocho nuevos emojis: cuáles son
Una de las nuevas figuras es una cara cansada con ojeras, que puede usarse para representar el agotamiento emocional

Top 10 animes para ver en maratón este fin de semana
Estas son las series que han ganado popularidad en la plataforma de streaming que apuesta fuertemente por las producciones japonesas
