
Si bien los dispositivos de Apple tienen diferentes características de privacidad que previenen que una tercera persona acceda a la información contenida en los celulares y computadores, uno de los inconvenientes que la compañía de Cupertino busca resolver es la posibilidad de que alguien pueda ver por encima del hombro qué actividades hacen los usuarios en pantallas como las Mac o MacBook.
Es por eso que Apple está desarrollando una nueva tecnología de pantalla para sus dispositivos como en el caso del iPhone y Mac que promete mejorar la privacidad haciendo más difícil que terceros vean la información mostrada y que no requiere dispositivos adicionales o la apertura de un menú de configuración especial dedicado particularmente a medidas de privacidad o seguridad en el entorno.
En particular, Apple ha registrado al menos dos patentes con posibles soluciones que podrían ser incorporadas en el futuro ya sea como accesorios o como características especiales a las que podrán tener acceso los usuarios que decidan personalizar sus dispositivos con características adicionales.
La primera patente, denominada “Láminas de privacidad para pantallas curvas”, sugiere el uso de una capa de cobertura que actuaría como un filtro polarizador. Esto sería una especie de accesorio que se podría adquirir en una tienda oficial de Apple y que permitiría que la luz de la pantalla sea visible solamente desde una ubicación específica que, por motivos evidentes, solo podrá ser accesible si se ubica frete a la pantalla y a determinada altura.

Esto significa que sólo el usuario situado en la posición correcta frente a la pantalla podría apreciar la calidad de imagen completa, mientras que cualquier otra persona que intente mirar desde los lados vería una imagen borrosa o nada en absoluto. Las consecuencias de no ubicarse a la altura correcta aún no se ha establecido de forma oficial por parte de Apple, pero esto se decidiría durante la etapa de desarrollo del accesorio.
La segunda patente registrada de Apple tiene el nombre de “Pantallas con ángulos de visión ajustables” y no solo representa un enfoque más sutil, sino que es aplicable a monitores planos tradicionales sin necesidad de utilizar un accesorio o un filtro que se pueda adquirir de forma independiente. De esta forma el sistema propondría modificar el ángulo de visualización de la pantalla por medio de un “filtro controlable eléctricamente”.
Este sistema, que podría ser incorporado en el futuro, permitiría al usuario regular el grado de polarización magnética del monitor, lo que activaría un “filtro” que no permitiría a nadie más que al propio usuario ver lo que se desarrolla en la pantalla del dispositivo. Adicionalmente, podría incluirse otra capa de cristal líquido con un filtro de color que limitaría la visibilidad de ciertos colores sólo al usuario de la pantalla.
Privacidad de pantallas en iPhone y iPad
Una función de privacidad similar también fue registrada por Apple, aunque esta usaría como base las funciones de realidad aumentada y realidad virtual de las gafas Vision Pro. La patente describe un sistema de “Pantalla de privacidad” que funcionaría con dispositivos como el nuevo producto de la compañía, permitiendo que solo el usuario con el dispositivo adecuado pueda visualizar el contenido en la pantalla.

Según la documentación de la patente, la pantalla del dispositivo podría parecer inactiva para aquellos que no tengan el sistema de realidad aumentada activo, mientras que los portadores de las gafas Vision Pro o usuarios de iPad con la aplicación correspondiente serían capaces de ver la información proyectada.
Con esta iniciativa, Apple no solo busca reforzar la privacidad del usuario, sino también integrar de manera innovadora sus productos y tecnologías de realidad aumentada, perfilando un cambio potencial en la manera en que cada usuario interactúa con la información en sus dispositivos.
Últimas Noticias
Red Wi-Fi invisible: protege tu conexión y evita que extraños la detecten
La mayoría de los enrutadores actuales cuentan con la opción de ocultar el SSID, es decir, el nombre de la red inalámbrica que aparece cuando se buscan conexiones cercanas

Paso a paso para diseñar tu versión personalizada de IA en Gemini de forma gratuita
Puedes crear desde un tutor virtual hasta un asesor en redacción, todo ajustado a tus requisitos
Herramienta de IA es capaz de detectar pequeñas malformaciones cerebrales difíciles de identificar en niños con epilepsia
La tecnología fue validada en un estudio observacional con niños diagnosticados con displasia cortical y epilepsia focal, y demostró una notable capacidad de detección

Index IA LATAM 2025: qué países lideran y por qué te afecta en tu día a día
El Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) clasifica a los países en tres categorías: pioneros, adoptantes y exploradores

Cuatro prefijos que indican que una llamada perdida es una estafa y no debes devolverla
Autoridades advierten sobre un aumento de fraudes telefónicos con códigos de países como Albania y Ghana, donde esta inofensiva acción puede generar cargos elevados y exponer datos privados a ciberdelincuentes
