
El científico jefe de OpenAI, Ilya Sutskever, es un destacado investigador en el campo de la inteligencia artificial, conocido por su trabajo en el aprendizaje profundo y las redes neuronales artificiales. Pero, en las últimas horas, ha estado en el ojo del huracán debido a que ha sido señalado de supuestamente haber liderado la iniciativa para despedir a Sam Altman de la compañía que juntos ayudaron a fundar.
Nacido en la Unión Soviética y criado en Israel, Sutskever completó su doctorado bajo la supervisión de Geoffrey Hinton en la Universidad de Toronto, convirtiéndose en uno de los pioneros en la materialización del renacimiento del deep learning que comenzó en la década de 2010.
También fue coautor de uno de los trabajos más citados en el área de aprendizaje profundo presentado en la conferencia Neural Information Processing Systems (NIPS) en 2012, que trataba sobre el dropout, una técnica que ayuda a prevenir el sobreajuste en redes neuronales.
Y además, es mayoritariamente conocido por ser uno de los cofundadores de OpenAI.
Ilya Sutskever, el presunto responsable de apartar a Altman

Actualmente, Sutskever es un veterano investigador de IA que alberga profundas preocupaciones sobre los peligros de la inteligencia artificial avanzada.
Al menos así lo revela el portal especializado Axios, que asegura que Sutskever participó e influyó en la junta directiva que fue responsable de apartar a Altman de la dirección de la compañía, que opera el chatbot más popular del mundo.
De hecho, habría convencido a otros miembros directivos para que consideraran que el enfoque acelerado del ex CEO para el despliegue y la comercialización de la IA, era demasiado arriesgado.
Recordemos que OpenAI alegó que “la salida de Altman se produjo tras un proceso de revisión deliberante por parte de la junta, que concluyó que no fue consistentemente sincero en sus comunicaciones con la junta, lo que obstaculizó su capacidad para ejercer sus responsabilidades”.
Sutskever lamenta su participación

En un momento en el que 500 de los más de 700 empleados de OpenAI amenazaron con dimitir si Sutskever y otros miembros de la junta directiva no renunciaban.
El científico en jefe mostró arrepentimiento por su participación en el proceso que terminó despido de Altman y desató todo un revuelo en el mundo de la tecnología.
De hecho, desde su cuenta de X, antes Twitter, Sutskever señaló:
“Lamento profundamente mi participación en las acciones de la junta. Nunca tuve la intención de dañar OpenAI. Me encanta todo lo que hemos construido juntos y haré todo lo que pueda para reunir la empresa”.
Momentos después de la publicación, el nuevo ejecutivo de Microsoft, Sam Altman, citó la publicación con un corazón, tal y como lo ha hecho con todos los trabajadores que le han expresado su apoyo.
La nueva dirección ya tiene una tarea

Pese a que los detalles exactos que llevaron al despido de Altman siguen siendo inciertos, todo apunta a una tensión entre la visión aceleracionista del empresario y una junta directiva inclinada hacia un enfoque más cauteloso.
De hecho, el anuncio de Emmett Shear (cofundador de Twitch) como CEO interino de OpenAI, llegó acompañado de un compromiso de investigar independientemente las circunstancias que condujeron al cese de Altman.
Shear ya reconoció que el manejo del despido dañó gravemente la reputación de la empresa y ha anticipado cambios significativos en el horizonte.
Especialmente porque con la salida de Altman, OpenAI ha puesto en riesgo una valoración de 86.000 millones de dólares, mientras que varios pesos pesados, como Greg Brockman, han sido recibidos con los brazos abiertos por Microsoft para liderar un nuevo equipo de investigación de IA avanzada junto al recién salido director ejecutivo.
Últimas Noticias
Duplica la pantalla del smartphone en el Smart TV sin necesidad de cables
Funciones nativas como “Emitir” y compatibilidad con Miracast o Chromecast simplifican la transmisión de vídeos, fotos y aplicaciones desde el móvil hacia cualquier televisor inteligente conectado a la misma red inalámbrica

CEO de LinkedIn advierte que los mejores trabajos no serán para los que vayan a las mejores universidades
Ryan Roslansky destaca que la disposición a incorporar nuevas tecnologías y habilidades blandas como la empatía y la comunicación marcarán la diferencia en un mercado laboral transformado por la inteligencia artificial

Paso a paso para convertir un documento físico en un PDF sin descargar apps y sin pagar dinero
La herramienta de escaneo de Google Drive, disponible en Android y iPhone, convierte notas, recibos y formularios en archivos digitales, sumado a brindar la posibilidad de guardarlos en la nube

Llamadas desde el extranjero y estafas telefónicas, cómo identificar los nuevos fraudes
Las modalidades de fraude vishing y wangiri utilizan llamadas desde el extranjero, voces artificiales y suplantación de identidad para engañar a los usuarios, exponiéndolos al robo de datos y pérdidas financieras

Señales de alerta en inversiones online: pagos iniciales bajos, actuar con rapidez y cero riesgos
Manipulación con beneficios inmediatos y plataformas de aparente legitimidad conforman la estrategia de las estafas, donde anuncios en redes captan a víctimas y obstáculos impiden recuperar fondos
