
La startup Humane, fundada por exempleados de Apple, ha presentado oficialmente su dispositivo AI Pin. Este broche compacto se adhiere magnéticamente a la solapa de la ropa recopilando datos mediante una cámara integrada y funcionando con un chip Qualcomm.
El dispositivo cuesta $699 dólares junto con una tarifa de suscripción mensual de $24 dólares que incluye una red móvil con acceso a modelos de IA de Microsoft y OpenAI.
Equipado con inteligencia artificial (IA), la empresa sugiere que en el futuro podría reemplazar a los smartphones, pero en ese camino, tendrá que superar algunas desafíos que tienen implicaciones en la experiencia del usuario final.
A continuación, algunos puntos a consideración para el recién lanzado broche inteligente:
Su precio y suscripción
Diferente a otros dispositivos que utilizan inteligencia artificial y suelen operar a través de Wi-Fi o conectarse a un teléfono inteligente mediante Bluetooth, el dispositivo de Humane cuenta con una tarifa mensual. Esto implica una inversión inicial más elevada y un compromiso continuo, a diferencia de otros intentos iniciales de hardware de IA.

Como ejemplo, las más recientes gafas inteligentes Ray-Ban de Meta, lanzadas en septiembre de este año, también equipadas con un asistente de inteligencia artificial, no tienen una tarifa mensual y comienzan en $299, que es menos de la mitad del costo del AI Pin.
Las funciones que integra
No obstante, el dispositivo de Humane carece de muchas funciones presentes incluso en un teléfono inteligente básico. Actualmente, AI Pin no tiene la capacidad de acceder al correo electrónico, grabar notas de voz ni realizar videos.
Su IA
Un dispositivo que tenga un profundo conocimiento de la vida del usuario podría ser altamente beneficioso. Sin embargo, un asistente de este tipo requeriría acceso al correo electrónico, documentos, calendario y otras funciones, algo que actualmente el AI Pin no posee.
Qué dice la compañía

La mayor parte de las capacidades que aún no se han implementado están siendo consideradas por Humane, afirmó el director de ingeniería, Ken Kocienda, durante un evento para periodistas la semana pasada, según informó Axios.
Humane está incorporando fuentes de conocimiento, principalmente a través de asociaciones directas. No obstante, también tiene planes de lanzar un kit de autoservicio que permitirá a los desarrolladores integrar su contenido y servicios en la plataforma. Además, existe la intención de proporcionar directamente más funciones para enriquecer la experiencia, según afirmó la empresa.
La startup no está obligada a superar todas sus limitaciones en su primera prueba. No obstante, es crucial que AI Pin logre atraer a suficientes compradores iniciales para que la empresa tenga los recursos financieros necesarios para desarrollar una segunda versión.
Kocienda admitió que alcanzar una masa crítica de compradores iniciales es fundamental. Sin embargo, señaló que le anima el hecho de que el producto haya generado tanto interés, incluso si parte de ello proviene de personas que expresan dudas o confusión. Agregó que le “resultaba muy útil y divertido utilizar el producto en su forma actual”.

Un dispositivo que ha estado en el radar
Hace poco, la revista TIME reveló la lista de los mejores 200 inventos del 2023. Uno de ellos fue el AI Pin. “Los dos ex ejecutivos de Apple que fundaron Humane imaginan un futuro sin pantallas, y AI Pin es su primer paso. Una vez que el liviano Humane AI Pin se adhiere magnéticamente a su ropa, se convierte en su asistente personal impulsado por inteligencia artificial”, fue la reseña que dio el medio sobre la invención”.
Asimismo, en septiembre de 2023, durante Paris Fashion Week, Naomi Campbell, desfiló el broche inteligente en el show de Coperni, marca que se caracteriza por combinar la tecnología en sus diseños.
Últimas Noticias
Crisis en la computación cuántica: histórica caída de las acciones de empresas genera dudas sobre su futuro
Rigetti Computing, D-Wave Quantum y Quantum Computing pierden más del 50% de su valor bursátil en noviembre

Qué tan peligroso es usar el microondas para calentar agua y leche
Existen múltiples motivos, uno de ellos es el sobrecalentamiento que genera ebullición explosiva y quemaduras graves

Sora 2 de OpenAI enfrenta su mayor reto: los usuarios burlan los filtros y generan videos con derechos de autor
A pesar de las nuevas políticas y filtros, dicha inteligencia artificial sigue permitiendo la creación de clips que imitan personajes y estilos protegidos, evidenciando las limitaciones actuales de la moderación automatizada

WhatsApp: protege tu celular con este truco y evita recibir mensajes de números desconocidos
Los ciberdelincuentes utilizan mensajes y llamadas desconocidas para realizar ataques de phishing y suplantación de identidad

La tecnología pasa de la ciencia ficción de las películas a la realidad: por qué esto es un problema
Las innovaciones inspiradas en la ciencia ficción presentan controversias éticas y técnicas, como los fallos de la Cybertruck y las críticas a Sora


