
Tal como lo anunció Infobae, las empresas de telecomunicaciones Tigo y Movistar se presentaron juntas ante el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia para participar, de manera conjunta, en la subasta de espectro para tecnología s 5G.
Los dos operadores constituyeron una Unión Temporal con el fin de participar de manera conjunta en la subasta en Colombia que no ha tenido frutos desde hace varios años en el país.
La UT estará vigente por un periodo de 22 años, contados a partir de la fecha del eventual otorgamiento del permiso de uso de espectro.
Por tanto, la solicitud de participación conjunta fue en cumplimiento de los plazos estipulados por el Gobierno, tal como lo exige la ley.
Así mismo, todos los colombianos deben tener presente que cada operador, Tigo y Movistar, “seguirán actuando como agentes de mercado independientes y no existirán restricciones para continuar compitiendo entre sí”, explicaron.
Unión entre Movistar y Tigo es el “remedio de competencia” en Colombia con Claro
Recientemente, Alfonso Gómez, CEO de Telefónica Hispam, habló en exclusiva con Infoaabe y dijo que el objetivo de la unión es desarrollar una compañía de infraestructura móvil mediante una vínculo entre ambas empresas para trabajar internamente en las compañías para optimizar el uso de la infraestructura y el espectro.
“Usaremos un recurso que ya ocurre en varios mercados como Reino Unido. Es una figura que no es nueva, probablemente lo es para nosotros, pero no para el mundo de las telecomunicaciones”, afirmó Gómez.
Y aseguraba que este tipo de uniones “es la variable clave de sostenibilidad en el futuro para compartir infraestructura y hacer alianzas, ya que es un elemento clave para tener empresas sanas y sostenibles en el largo plazo”.
De dónde viene el dinero
Con respecto al presupuesto se le preguntó si habría una inversión nueva y contestó que sí, pero que hasta el momento hay un memorando de entendimiento que supone optimizar. De hecho, es algo a favor del país sabiendo que algunos actores de las telecomunicaciones han dicho que no están convencidos de invertir en Colombia.
En ese sentido, expuso que en lugar de tener dos torres separadas en un mismo punto (una de Tigo y otra de Movistar), se dejará solo una y las restantes se trasladan a otros lugares donde se necesite conectividad.
“Esto nos permite mejorar la eficiencia en el despliegue de la infraestructura, ampliar la cobertura, reducir costos y aprovechar de manera más eficiente el espectro, que es una de las variables más importantes en este negocio”, afirmó.
Al unir ambas redes, lograrán obtener resultados muy positivos, ya que, según él, están evaluando la cantidad de torres que tienen y cómo se optimizarán en conjunto para así mejorar el análisis de la situación.

Últimas Noticias
Meta y TikTok ganan demanda contra la Unión Europea y fuerzan a recalcular la tasa de supervisión
La Comisión Europea fijó la tasa en cuestión en un 0,05% de los ingresos anuales netos de compañías señaladas como clave por el elevado volumen de sus usuarios

DOOM Eternal se posiciona como la entrega más exitosa de su franquicia en PlayStation Plus
Desde su lanzamiento en 2020, la quinta entrega del exitoso shooter ha logrado conquistar a los gamers y se mantiene dentro de los títulos más jugados en la actualidad

Bill Gates advierte sobre uno de los mayores peligros para los niños
Gates afirma que las medidas que se deben tomar son una labor compartida entre familias, instituciones y, sobre todo, la industria tecnológica

Starlink presenta planes más baratos para Colombia: estos son los precios y los detalles de cada paquete
Así como en el resto del mundo, la estrategia de Starlink apunta a conectar regiones apartadas del país

En qué se diferencian HDMI ARC y eARC: todo lo que deberías saber
La principal diferencia radica en la capacidad de transmitir diferentes tipos de formatos y calidades de audio
