
Tal como lo anunció Infobae, las empresas de telecomunicaciones Tigo y Movistar se presentaron juntas ante el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia para participar, de manera conjunta, en la subasta de espectro para tecnología s 5G.
Los dos operadores constituyeron una Unión Temporal con el fin de participar de manera conjunta en la subasta en Colombia que no ha tenido frutos desde hace varios años en el país.
La UT estará vigente por un periodo de 22 años, contados a partir de la fecha del eventual otorgamiento del permiso de uso de espectro.
Por tanto, la solicitud de participación conjunta fue en cumplimiento de los plazos estipulados por el Gobierno, tal como lo exige la ley.
Así mismo, todos los colombianos deben tener presente que cada operador, Tigo y Movistar, “seguirán actuando como agentes de mercado independientes y no existirán restricciones para continuar compitiendo entre sí”, explicaron.
Unión entre Movistar y Tigo es el “remedio de competencia” en Colombia con Claro
Recientemente, Alfonso Gómez, CEO de Telefónica Hispam, habló en exclusiva con Infoaabe y dijo que el objetivo de la unión es desarrollar una compañía de infraestructura móvil mediante una vínculo entre ambas empresas para trabajar internamente en las compañías para optimizar el uso de la infraestructura y el espectro.
“Usaremos un recurso que ya ocurre en varios mercados como Reino Unido. Es una figura que no es nueva, probablemente lo es para nosotros, pero no para el mundo de las telecomunicaciones”, afirmó Gómez.
Y aseguraba que este tipo de uniones “es la variable clave de sostenibilidad en el futuro para compartir infraestructura y hacer alianzas, ya que es un elemento clave para tener empresas sanas y sostenibles en el largo plazo”.
De dónde viene el dinero
Con respecto al presupuesto se le preguntó si habría una inversión nueva y contestó que sí, pero que hasta el momento hay un memorando de entendimiento que supone optimizar. De hecho, es algo a favor del país sabiendo que algunos actores de las telecomunicaciones han dicho que no están convencidos de invertir en Colombia.
En ese sentido, expuso que en lugar de tener dos torres separadas en un mismo punto (una de Tigo y otra de Movistar), se dejará solo una y las restantes se trasladan a otros lugares donde se necesite conectividad.
“Esto nos permite mejorar la eficiencia en el despliegue de la infraestructura, ampliar la cobertura, reducir costos y aprovechar de manera más eficiente el espectro, que es una de las variables más importantes en este negocio”, afirmó.
Al unir ambas redes, lograrán obtener resultados muy positivos, ya que, según él, están evaluando la cantidad de torres que tienen y cómo se optimizarán en conjunto para así mejorar el análisis de la situación.

Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Reactor nuclear
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen

Selección de los videojuegos imprescindibles en PlayStation Plus
La plataforma de Sony promete horas de entretenimiento y diversión para sus usuarios

Cuáles son los Webtoons más populares de esta semana
Las historietas digitales originarias de Corea del Sur se han logrado posicionar a nivel mundial gracias las tramas que abordan

Expertos aseguran que los niños y adolescentes menores de 18 años no deberían usar aplicaciones de compañía de IA
Los investigadores detectaron que los controles de edad pueden eludirse fácilmente en estas plataformas

Nuevos precios de Xbox: así cambia lo que pagas por consolas y juegos en el mundo
Microsoft sigue el camino que ya anunciaron anteriormente PlayStation y Nintendo con sus consolas, juegos y servicios
