
Últimamente, los fabricantes de móviles quieren reducir la dependencia de las empresa de chips como Qualcomm y MediaTek, algo que ya han hecho compañías como Samsung, por lo que Xiaomi quisiera tener su propio System on Chip (SoC).
Este dato, que no ha sido confirmado por la empresa, tiene algo de fama en el mundo de la tecnología porque se han publicado ofertas de trabajo que dan a entender que el plan ya está en marcha.
Xiaomi ha empezado a reclutar ingenieros y diseñadores especializados en el desarrollo de SoC. Las ofertas de trabajo publicadas en su sitio web oficial incluyen puestos como diseñador SoC, ingenieros de verificación con enfoque en interfaces de alta velocidad y baja potencia, y expertos en optimización y resolución de problemas relacionados con el sistema operativo Android en dispositivos móviles que utilizan SoC propios.
Esta no es el primer intento de la empresa en el desarrollo de su propio procesador. En 2017, la empresa lanzó el Xiaomi 5C, un teléfono inteligente que fue el primer dispositivo en utilizar el procesador Pinecone Surge S1, diseñado internamente por la compañía. Sin embargo, tras el lanzamiento del Xiaomi 5C, la compañía no lanzó más dispositivos con procesadores internos hasta la fecha.

La creación de un chip propio le permitirá a la empresa un mayor control sobre el hardware de sus dispositivos móviles, lo que le permitirá personalizar aún más la experiencia del usuario y optimizar el rendimiento. Esto incluye la capacidad de ajustar la eficiencia energética, la velocidad de procesamiento y la gestión del sistema operativo, todos aspectos críticos para ofrecer teléfonos inteligentes competitivos y diferenciados en el mercado.
La independencia tecnológica que busca Xiaomi no se limita solo al hardware. La empresa también ha desarrollado su propia capa de personalización, HyperOS, que reemplaza a MIUI. La combinación de un SoC personalizado con su propia capa le ayudará a la compañía a tener un mayor control de sus dispositivos e implementar nuevas ideas en ellos.
HyperOS, la nueva capa de personalización de Xiaomi
La publicación de estas ofertas de trabajo para el desarrollo de un nuevo procesador llegan después de oficializarse una nueva capa de personalización para los celulares de la compañía. Atrás quedó MIUI y ahora con HyperOS la empresa hizo una modificación propia de Android, por lo que no es un sistema operativo en sí.
Esta anuncio de Xiaomi no solo se trata de un cambio de nombre, ya que la compañía también basó su desarrollo en el sistema operativo Vela, que es el que utiliza para sus dispositivos IoT, por lo que el objetivo de la empresa es crear un ecosistema mucho más unificado como lo hace Apple.

Es decir, que HyperOS no solo estará presente en celulares, sino también en tablets, relojes, televisores y autos, por lo que su sistema está diseñado para operar en productos que tienen desde 64 KB de memoria RAM hasta los de 24 GB.
Según datos de la empresa, esta capa de personalización permite 15% más de velocidad al cargar aplicaciones de terceros, necesita un 24% menos para instalar apps, y consigue reducir en un 79% el uso de almacenamiento de las actualizaciones OTA.
Un punto clave en este desarrollo, es que Xiaomi dejará el código abierto para que otras empresas puedan integrarlo en sus dispositivos, incluso funcionando en 9.000 marcas distintas.
Entre los productos de la empresa que se actualizarán a HyperOS está la serie principal de teléfonos de la marca, desde la versión Xiaomi 10 hasta la 14, además de la Pad 5 y 6, los Redmi Note desde el 10 hasta el 13 y POCO como el M3 Pro 5G.
Últimas Noticias
Esta es la nueva función gratuita de Gemini, la inteligencia artificial de Google: aplica para celulares
Con esta herramienta es posible traducir en tiempo real un menú de restaurante o identificar un objeto desconocido

¿Sabías que WhatsApp tiene una papelera donde guarda todos tus secretos? Así se puede vaciar en segundos
La aplicación de Meta es una de las que más espacio ocupa en el almacenamiento del teléfono, lo que puede generar dificultades en el desempeño del dispositivo

Nunca pidas el recibo al finalizar un retiro en un cajero automático, por estas razones
Entre las medidas de seguridad que sugieren los bancos están: no aceptar ayuda de personas extrañas y no decir en voz alta la suma que retiró

Secuestran a niña de 10 años tras conocer un hombre en Roblox, el sitio preferido para jugar de niños y adolescentes
Las autoridades detuvieron al sospechoso a más de 400 kilómetros del domicilio de la menor, tras rastrear sus interacciones digitales

Ethereum: así cotiza este 18 de abril
Ethereum es la moneda virtual #2 más usada en el mundo
