
La Fundación International Lgtbiq+ Travel Association (IGLTA), presentó los resultados de una encuesta encargada por Airbnb para identificar las nuevas tendencias de viaje entre la comunidad LGBTQ+, incluyendo preferencias de alojamiento y destinos inclusivos.
Según esta encuesta, se prevé que más del 60% de los encuestados en Estados Unidos y Puerto Rico que son parte de dicha comunidad realicen más de dos viajes durante 2024. Cuando se les preguntó acerca de las razones principales para elegir un destino de viaje, para más del 30% de ellos, el precio y la asequibilidad son factores relevantes.
Sin embargo, para más del 30% de la comunidad Lgtbiq+ que planea viajar, la sensación de seguridad es de suma importancia, y más del 35% expresó su preferencia por destinos donde puedan sentirse aceptados.

En Brasil, Sao Paulo, Río de Janeiro, Salvador, Florianópolis y Recife son las cinco ciudades consideradas más inclusivas para la comunidad Lgtbiq+ brasileña. Más del 80% de los encuestados brasileños planean viajar más de 2 veces durante 2024 y tienen en consideración esos destinos.
Asimismo, más del 60% de las personas que hicieron parte de la muestra dijeron que se habían alojado en un espacio de Airbnb durante el último año y, para la mayoría, esta es su opción de alojamiento preferida. En este contexto, más del 70% aseguró que los anuncios de Airbnb reducen el riesgo de ser discriminados, y casi el 70% afirmó que se sienten extremadamente o muy seguros mientras permanecen en un alojamiento gestionado a través de Airbnb.
Mientras tanto en México, las ciudades predilectas por la comunidad Lgtbiq+ son Puerto Vallarta, Ciudad de México, Zipolite, Guadalajara y Puerto Escondido. Por su parte, en Puerto Rico destacan San Juan, Ponce, Carolina, Cabo Rojo y Mayagüez.
En Colombia, las ciudades de Cartagena, Cali, Bucaramanga y Bogotá, son las favoritas por las personas que pertenecen a la comunidad. Desde marzo de 2020, más de 13,000 ciudades en todo el mundo, incluyendo más de 100 en este país sudamericano, han recibido sus primeras reservas y han dado la bienvenida a la comunidad Lgtbiq+.

El poder adquisitivo de la comunidad Lgtbiq+ representa un importante beneficio económico para los destinos. Según la encuesta, cerca del 80% de los viajeros gastó más de $1.000 USD en viajes durante 2022.
En lo que respecta a las preferencias de alojamiento, la encuesta revela que Airbnb está ganando terreno como la opción principal de personas Lgtbiq+. Aproximadamente el 80% de los viajeros encuestados indicaron que habían utilizado alojamientos compartidos a través de Airbnb en el último año.
Más del 50% eligió la plataforma para hospedarse fuera de las zonas turísticas y disfrutar de experiencias locales, mientras que casi el 40% lo prefirió por las diversas comodidades que ofrece. Además, cerca del 20% optó por este tipo de alojamientos para disfrutar de una mayor privacidad y sentirse más acogidos.
Durante los últimos cinco años, Airbnb ha forjado una colaboración con la Fundación Iglta, trabajando con la finalidad de empoderar a empresas de alojamiento Lgtbiq+ en todo el mundo. Esta asociación se ha centrado en liderazgo, investigación y educación. En 2021, crearon una guía con el propósito de educar a la comunidad de anfitriones de Airbnb en conceptos de inclusión.
Carlos Olivos, director de comunicaciones corporativas de Airbnb Latinoamérica mencionó que “gracias a la comunidad Airbnb que ha abrazado la inclusión y la bienvenida a todos con los brazos abiertos que se está dando un cambio positivo para la comunidad Lgtbiq+ en todas las ciudades y pueblos donde Airbnb tiene presencia, y esperamos que se expanda al resto de las comunidades”.
Últimas Noticias
Estudia en el MIT desde casa y gratis gracias a estos cursos sobre IA, tecnología y más
Una parte de los programas que ofrece el instituto también son pagos para tener certificaciones académicas

La inteligencia artificial redefine el horizonte laboral en Estados Unidos: entre la recalificación y la incertidumbre
El avance de la IA obliga a revisar modelos de trabajo y gestión de talento, y plantea desafíos inéditos ante un futuro laboral marcado por la incertidumbre y la transformación tecnológica

La IA ya está cambiando el empleo: empresa eliminó 4.000 puestos para darle trabajo a esta tecnología
Hasta 45 millones de empleos en EE.UU. podrían desaparecer por la IA antes de 2028, advierte un informe

Criptomonedas: cuál es su precio en el mercado este día
El bitcoin, una de las principales monedas virtuales, registró un cambio de 1,46% en las últimas 24 horas

Critterz, la película animada que revoluciona Hollywood con inteligencia artificial
El proyecto respaldado por OpenAI busca transformar la industria del cine al reducir tiempos y costos de producción, apostando por una nueva era de creatividad y eficiencia en largometrajes animados
