Guardar toda la información de mi PC en un almacenamiento de vidrio: cómo funciona

Project Silica es el concepto en el que está trabajando la empresa que guarda información sin afectar al medio ambiente.

Guardar
El proyecto de la empresa
El proyecto de la empresa pretende llevar el concepto a la industria de la música. (Microsoft)

Microsoft está trabajando en un proyecto para desarrollar un dispositivo en vidrio que sea capaz de almacenar datos por miles de años, siendo una solución más duradera que los métodos actuales y también más sostenible con el medio ambiente.

Project Silica es el nombre que tiene por ahora este desarrollo, que utiliza placas de vidrio para guardar grandes cantidades de datos. Su concepto se remonta a una idea del siglo XIX, cuando las placas de vidrio se utilizaban para preservar negativos fotográficos.

Esta tecnología ha sido desarrollada en colaboración con el equipo de Project Silica de Microsoft Research y Elire, un grupo de emprendimiento enfocado en la sostenibilidad. La visión detrás de este concepto es ofrecer un método de almacenamiento de datos que sea eficiente, sostenible y capaz de preservar información valiosa durante miles de años.

Cómo funciona Project Silica

El proceso de almacenamiento de datos en vidrio de este proyecto consiste en cuatro pasos fundamentales:

1. Los datos se graban en placas de vidrio utilizando un láser de femtosegundo ultrarrápido. Este paso asegura que la información se guarde con precisión y se quede allí por un largo tiempo.

2. Para acceder a los datos almacenados, se utiliza un microscopio controlado por computadora que permite la lectura de la información con una precisión excepcional.

3. Una vez que los datos son leídos, se procede a su decodificación para que sean comprensibles y utilizables.

4. La información decodificada se almacena en una biblioteca pasiva. Este enfoque no requiere electricidad en ninguna de las unidades de almacenamiento, ya que pequeños robots son los encargados de recuperar las placas de vidrio cuando se necesita acceder a la información.

El proyecto de la empresa
El proyecto de la empresa pretende llevar el concepto a la industria de la música. (Microsoft)

Todo este proceso es el que garantiza la durabilidad de los datos y su inmutabilidad. Una vez que la información se han grabado en una placa de vidrio y se han trasladado a la biblioteca, el sistema está diseñado de manera que no se puedan modificar, lo que proporciona una seguridad adicional.

Aunque Project Silica es una tecnología que propone múltiples beneficios, todavía se encuentra en etapa de desarrollo. Se estima que se necesitarán entre tres y cuatro etapas adicionales antes de que esté lista para un uso comercial generalizado.

Usos de este sistema de almacenamiento

Microsoft está probando esta tecnología para almacenar música en placas de vidrio. Esto representaría un paso hacia la preservación de este tipo de arte a largo plazo, y también un ejemplo de cómo esta tecnología podría utilizarse para una variedad de tipos de datos, desde archivos históricos hasta obras de arte.

Además, la visión de la empresa va más allá de simplemente almacenar datos e imaginan un futuro en el que esta forma de archivo se convierta en un tesoro de información invaluable para las generaciones futuras. Así como el Global Music Vault busca preservar la herencia musical del mundo, el almacenamiento en vidrio promete encapsular una amplia gama de datos de manera segura y sostenible.

“La tecnología magnética tiene una vida útil finita. Debes copiarla en nuevas generaciones de medios. Un disco duro podría durar cinco años. Una cinta, si eres valiente, podría durar diez años. Pero una vez que se agote esa vida útil, debes copiarla. Y eso, sinceramente, es difícil y tremendamente insostenible si consideras toda la energía y los recursos que estamos utilizando”, aseguró Ant Rowstron, ingeniero del proyecto.

El proyecto de la empresa
El proyecto de la empresa pretende llevar el concepto a la industria de la música. (Microsoft)

Ventajas del Project Silica

- Durabilidad: las placas de vidrio pueden durar hasta 10.000 años, lo que las convierte en una opción viable para la preservación de datos históricos y culturales.

- Sostenibilidad: este método es cuidado con el medio ambiente, lo que lo convierte en una opción clave en momentos en los que los sistemas de almacenamiento consumen altos niveles de energía y agua.

- Eficiencia de espacio: en comparación con los centros de datos tradicionales, la tecnología de almacenamiento en vidrio está mejor optimizada, ya puede almacenar grandes cantidades de datos en una forma compacta, lo que reduce la necesidad de infraestructuras masivas.

- Resistencia a pulsos electromagnéticos: esta tecnología en vidrio es resistente a los pulsos electromagnéticos a diferencia de la mayoría de métodos actuales, lo que hace que tenga más posibilidad de durar más tiempo.

Últimas Noticias

Cuatro prefijos que indican que una llamada perdida es una estafa y no debes devolverla

Autoridades advierten sobre un aumento de fraudes telefónicos con códigos de países como Albania y Ghana, donde esta inofensiva acción puede generar cargos elevados y exponer datos privados a ciberdelincuentes

Cuatro prefijos que indican que

Espectáculo pirotécnico con drones en China terminó con una lluvia de fuego

Un show tecnológico culminó en tragedia cuando decenas de dispositivos aéreos fallaron y provocaron pánico entre los asistentes, una emergencia que reaviva el debate sobre la seguridad en eventos masivos

Espectáculo pirotécnico con drones en

ChatGPT en español: cómo configurarlo y mejorar las respuestas en tu idioma

Adaptar la inteligencia artificial de OpenAI facilita aprovechar todo su potencial en procesos educativos, laborales y creativos, que se debe complementar con solicitudes claras para lograr explicaciones precisas

ChatGPT en español: cómo configurarlo

Gaming en Latam: así la inteligencia artificial y herramientas no-code están revolucionando los estudios independientes

Con un mercado de 8.400 millones de dólares y 270 millones de jugadores, la región vive un boom donde la innovación tecnológica y la distribución digital abren oportunidades para desarrolladores emergentes

Gaming en Latam: así la

Startups Deep Tech en Latinoamérica: el boom que cambiará la economía

Un informe destaca el crecimiento de empresas tecnológicas de base científica en la región, pero advierte sobre los desafíos para convertir el talento y la investigación en industrias sostenibles y competitivas

Startups Deep Tech en Latinoamérica: