
Después de 13 años, Xiaomi ha anunciado la despedida de MIUI, su conocida capa de personalización para sus dispositivos móviles. En su lugar, da la bienvenida a HyperOS, un nuevo sistema operativo que no solo estará disponible en algunos de sus teléfonos inteligentes, sino que también se plantea expandir su presencia a otros productos inteligentes de la marca.
HyperOS se fundamentará en Android y en un sistema operativo de desarrollo propio llamado Vela. Aunque los detalles son escasos, Lei Jun, el CEO de Xiaomi, ha enfatizado que HyperOS no representa simplemente una actualización de MIUI, sino una transformación integral del sistema operativo.
Según Jun, la idea del nuevo sistema es que funcione en armonía con los demás dispositivos Xiaomi que no son celulares. “El sistema operativo permitirá conectarse entre sí con más de 200 categorías de productos”. Basta recordar que la compañía china tiene televisores, aspiradoras robótica, ventiladores, freidoras de aire e incluso, patinetas eléctricas.

“Nos hacemos amigos de los usuarios y brindamos la experiencia de sistema más amigable y centrada en el ser humano posible”, contó el ejecutivo en X.
“En 2014, cuando nuestro negocio de IoT empezó a crecer, probamos varias ideas y experimentos. En 2017, comenzamos a desarrollar un sistema operativo para unificar todos los dispositivos y aplicaciones de nuestro ecosistema”, añadió en la misma publicación
El CEO de Xiaomi también confirmó que HyperOS llegará en primer lugar a la serie Xiaomi 14, la cual podría debutar a principios del próximo año con los celulares Xiaomi 14, 14 Pro y 14 Ultra.
Respecto al sistema Vela se conocen que se trata de una plataforma software que busca poder ejecutarse en varias plataformas a fin de poder unir los diversos protocolos de comunicación existentes entre software y hardware.
Con ello, Xiaomi Vela buscará dar soporte a todos los escenarios de aplicaciones y construir una infraestructura para toda la industria IoT (Internet de las cosas).
En la publicación realizada por Lei Jun, destacó la historia de la empresa: “Como anunciamos #XiaomiHyperOS, quería compartir algo de historia y ampliar el motivo por el que desarrollamos un nuevo sistema operativo. El 16 de agosto de 2010 presentamos nuestro primer producto, MIUI”.
“Durante los últimos 13 años, hemos pasado de ser un pequeño grupo a un equipo de miles de ingenieros. La base de usuarios ha crecido de 100 a 1,175 millones de usuarios en todo el mundo. ¡Ha sido todo un viaje!”, agregó.
El primer producto de la empresa fue el Xiaomi Mi 1, un smartphone lanzado en 2011 que rápidamente ganó popularidad en China. A lo largo de los años, Xiaomi diversificó su gama de productos para incluir no solo teléfonos móviles, sino también dispositivos inteligentes, electrodomésticos y productos para el hogar conectado.

La estrategia de ventas en línea y el boca a boca contribuyeron al éxito inicial de Xiaomi. La empresa también se destacó por su compromiso con la comunidad de usuarios y la retroalimentación constante para mejorar sus productos.
En 2014, Xiaomi se expandió a India, donde rápidamente se convirtió en uno de los principales actores del mercado de teléfonos móviles. La marca se centró en satisfacer las necesidades y preferencias locales, lo que le permitió ganar terreno en este mercado altamente competitivo.
La empresa cotiza en la Bolsa de Hong Kong y es una de las empresas de tecnología más grandes del mundo en términos de capitalización bursátil.
Xiaomi no es la única empresa que ha creado su propio sistema operativo basado en Android. Huawei también desarrolló HarmonyOS, unos meses después de ser vetada por Estados Unidos y quedar excluida del acceso a los servicios de Google.
Últimas Noticias
Todo lo que debes saber de los vehículos híbridos y eléctricos: significado de HEV, PHEV, BEV y FCEV
Desde sistemas híbridos capaces de alternar motores hasta eléctricos con más de 600 kilómetros de autonomía, el mercado ofrece opciones para cada necesidad y nivel de sustentabilidad

Jeff Bezos lidera Project Prometheus: la nueva apuesta de inteligencia artificial para revolucionar la ingeniería y la fabricación
Su entrada como co-director ejecutivo en Project Prometheus marca un ambicioso movimiento en el desarrollo de inteligencia artificial aplicada a computadoras, automóviles y naves espaciales, con una financiación récord en el sector
La inteligencia artificial de Anthropic intentó alertar al FBI por un posible fraude
El episodio, documentado por 60 minutes, expuso los desafíos de controlar el comportamiento de sistemas avanzados en entornos empresariales

Jensen Huang, CEO de Nvidia, desmiente que la Generación Z tenga problemas para encontrar trabajo
El empresario aseguró que el desarrollo de centros de datos y el avance de la inteligencia artificial están impulsando la demanda de electricistas, fontaneros y carpinteros
Dónde colocar el router de WiFi para que el internet llegue a todas las habitaciones de la casa
La posición estratégica del módem influye en la calidad de la conexión, porque ciertos materiales y electrodomésticos afectan la cobertura y el rendimiento de todos los dispositivos conectados



