
Uno de los problemas que se pueden encontrar los productores de podcasts en común es que eventualmente una de sus grabaciones de voz puede ser muy buena, pero es posible que el ruido que se escuche de fondo evite que sea utilizado para la edición de un episodio. Es por eso que Podcastle, la empresa de tecnología dedicada a facilitar la creación de contenido de audio, añadió una herramienta que usa la inteligencia artificial para “limpiar” el sonido.
Magic Dust AI se encarga de procesar el audio de forma que potencia el sonido de la voz y elimina el ruido de fondo para que la calidad del audio aumente a un nivel más profesional sin necesidad de que el locutor tenga un micrófono de alta calidad.
“Aún si estás en una locación, puedes grabar el contenido y dejar que la inteligencia artificial haga el resto. Puedes eliminar el ruido de fondo y ecualizar los niveles de audio para mejorar tu voz para que suenes como en un estudio”, asegura la página web oficial de Podcastle, que además añade que no sería necesaria la adquisición de equipo de alto precio o contar con el apoyo de ingenieros de sonido.
Por otro lado, aunque los usuarios tengan un videopodcast, lo cual requiere un tratamiento sonoro diferente pues el sonido debe estar, además de bien editado, sincronizado con el contenido visual, Podcastle añadió la herramienta “Cinematic Blur” que facilita las transiciones entre clips de audio para que los cortes no sean agresivos y se ofrezca una experiencia más cómoda a los oyentes.

Para acceder a la herramienta de edición de audio, los usuarios solo tienen que ingresar a la página web de Podcastle e iniciar sesión con un correo electrónico o nombre de usuario, además de su contraseña. En caso de no tener uno creado en el sitio, se puede usar una cuenta de Google o Facebook para iniciar el proceso.
Una vez dentro, el sistema solicitará que se ingresen los motivos de uso, nombre del usuario y regularidad de la producción de los episodios.
Al finalizar, los usuarios podrán elegir los planes de suscripción para la plataforma, pues no es gratuita. Estos son solo dos: Storyteller (14.99 dólares al mes) y Pro (29.99 dólares al mes). En ambos planes se ofrecen servicios adicionales como acceso a Magic Dust, además de otras herramientas que usan inteligencia artificial, transcripciones de audio a texto, filtro de palabras, creación de copias digitales de la voz, entre otros.
Aunque esta herramienta sea una de las más recientes en ser lanzada de forma oficial, lo cierto es que existen muchas otras en las que se puede sacar provecho a la inteligencia artificial pues existen varias que pueden generar voces artificiales, transcripciones, editar rápidamente el contenido, etc.

Por ejemplo, Podium ha implementado esta tecnología generativa para crear, además de transcripciones, destacar partes de contenido, además de crear capítulos dentro de las pistas de audio para facilitar la organización de la información y la edición del audio.
Incluso se ha llegado a generar voces artificiales con las que se ha imitado la voz de personalidades famosas como la de Steve Jobs y Joe Rogan, quienes tuvieron una “entrevista” totalmente creada con IA y sin participación de ninguno de los dos personajes en realidad.
La inteligencia artificial también se ha incorporado a la industria sonora por medio de la generación de herramientas que se dedican a la creación de playlists, colecciones y otros elementos que se adaptan a los deseos de los usuarios, como es el caso de Spotify y su función Virtual DJ y la próxima incorporación de las listas de reproducción inteligentes generadas por IA.
Últimas Noticias
Qué pasa cuando se infla la batería del celular
Para minimizar las probabilidades de este riesgo, lo ideal es usar siempre el cargador original del fabricante

Meta evaluará a sus empleados según cuánto y cómo utilicen la IA
De acuerdo con el memorándum interno firmado por Janelle Gale, directora de recursos humanos, el uso de la IA pasará a ser un criterio fundamental en la valoración de empleados
La Fórmula 1 llega a Fortnite: estas son las nuevas skins inspiradas en todas las escuderías
Para acceder a la colaboración, basta con ingresar a la tienda de objetos del juego. Hay artículos exclusivos como atuendos, alas delta, picos y más

De qué manera adapta Google tu información para mostrar resultados óptimos con IA
El sistema aplica reconocimiento de rostros, vínculos y ubicaciones, sin destinar datos personales a publicidad ni revisión humana

Android 17: este sería el postre que daría nombre a la nueva versión del sistema operativo de Google
La compañía suele nombrar sus versiones del sistema operativo con postres; por ejemplo, Android 16 fue bautizado como baklava




