
Aplicaciones como Rappi, Cabify, Uber y Didi hacen parte del gremio de las plataformas digitales en Colombia, Alianza In, un grupo que nació en 2020 y ahora se alista para exportar su modelo de agremiación hacia otros países de América Latina.
Y según conoció Infobae, Chile es ahora el objetivo de expansión del grupo, que reconoce el gran potencial de la nación sudamericana, que en 2021 fue el país que se ubicó en el primer lugar en Valor Económico Digital en la región por su nivel de adopción de nuevas tecnologías, aceleradores y talento digital; esto con base en un estudio realizado por Accenture Research y Oxford Economics.
“Nos complace anunciar que el modelo colombiano de Alianza In inició su exportación con la creación de Alianza In Chile”, aseguró el director ejecutivo de este gremio de aplicaciones e innovación en Colombia, José Daniel López, quien exaltó la expansión del grupo, destacando que “la apuesta central del diálogo con el gobierno nacional, el Congreso, las autoridades regionales, la sociedad civil y la opinión pública chilena, buscan promover la toma de decisiones que potencien los impactos positivos de la economía colaborativa y la economía digital”.
Igualmente, afirmó que esta integración mantendrá el ADN del prototipo colombiano, pero adaptado a los retos y el contexto de Chile, mientras resaltó el nombramiento de la ex congresista Marcela Sabat como la directora ejecutiva de esta nueva asociación.
“Marcela es una figura representativa en Chile, que ha trabajado activamente en temas relacionados con ciencia y tecnología, regionalización e igualdad de género. Estamos seguros que haremos un gran equipo para continuar potenciando la conversación sobre la importancia de la economía colaborativa en la región”, puntualizó López.
Qué es la Alianza In

Esta es una asociación que cuenta con al menos 15 afiliados, entre los cuales se encuentran empresas que son líderes del sector y de hecho, la Alianza In representa a más de 99% del mercado de aplicaciones de reparto en Colombia.
Su estructura orgánica se basa en cuatro grandes pilares:
- Exponer el impacto que tienen las empresas del gremio dentro de la sociedad, resaltando los beneficios de la economía colaborativa y su efecto positivo en la reactivación económica.
- La educación tanto de los usuarios de las empresas aliadas, como la de aquellas personas que no tienen conocimiento sobre su uso. Esto con el fin de demostrar la importancia de la economía colaborativa dentro de la sociedad.
- Alcanzar una regulación y reglamentación de las plataformas de economía colaborativa, con el fin de que todas las empresas que hacen parte de la Alianza In, continúen operando con condiciones óptimas.
- La innovación es parte fundamental del ADN de esta alianza y va de la mano de sus otros tres pilares.
Actualmente, esta agremiación, que nació en Colombia, está constituyendo asociaciones en América Latina y desde noviembre de 2022 se encuentra trabajando en México para la creación del modelo y en Chile ya arrancó el proceso.
Y aunque la gran apuesta es exportar el modelo, desde la agrupación se aclara que no se trata de una simple replica, debido a que es necesario que este se adapte a los retos y el contexto de cada país.
Alianza In eligió a los miembros de su nueva junta directiva

Recientemente, Alianza In eligió a los integrantes de su junta directiva para el período 2023 –2024 que llegan con la misión de seguir avanzando en el fortalecimiento del ecosistema digital en Colombia. Y los seleccionados fueron:
- Stephanie Plata, Gerente de Políticas Públicas de Uber Colombia.
- Juan Sebastián Rozo Rengifo, Director de Políticas Públicas de Rappi para Suramérica.
- Juan Esteban Saldarriaga, Cofundador y miembro de Junta de Rapicredit.
- Juan David Guerrero, Director Legal y de Asuntos Públicos de Cabify.
- Carlos Castellanos, Director de Asuntos de Gobierno para DiDi en la Región Andina.
Últimas Noticias
¿Podría una IA ganar un Nobel antes de 2050?: los expertos debaten sobre el futuro de la ciencia
Mientras los sistemas de inteligencia artificial avanzan en experimentos y descubrimientos, científicos de todo el mundo analizan si una máquina alcanzaría algún día uno de los galardones más prestigiosos de la humanidad

Waze trae la mejor función del mundo: reporta incidentes con tu voz gracias a la IA de Google Gemini
La nueva función permite a los conductores informar sobre obstáculos o tráfico usando lenguaje natural, mejorando la seguridad y la comodidad al volante

Las tres carreras universitarias que la inteligencia artificial considera obsoletas para el futuro laboral
La automatización de tareas rutinarias y el auge de nuevas tecnologías están transformando el mercado laboral profesional

Google pone fin a la era del “trabaja desde cualquier lugar”: debate por el fin del teletrabajo
Google ajusta su política de trabajo remoto y limita las semanas que los empleados pueden laborar fuera de la oficina

Paso a paso para invertir en criptomonedas y cuál es su valor
Las monedas digitales han tenido alzas y bajas en las últimas horas
