
Luego de su lanzamiento inicial en el año 2015, el Apple Pencil tendría una nueva característica que lo haría más adaptable a las necesidades de los usuarios, quienes pueden utilizarlo para la ejecución de diferentes tareas. La posibilidad de intercambiar puntas con diferentes formas sería la siguiente novedad de este accesorio.
Según el usuario de X conocido como “Majin Bu”, el nuevo “Apple Pencil 3″ que se encuentra en desarrollo y podría ser anunciado a inicios del año 2024 permitiría cambiar las puntas magnéticas que tiene para que estas se usen en diferentes contextos como dibujar o pintar durante el proceso de creación de un diseño digital.
Esto permitiría un uso mucho más específico del dispositivo y lo haría adaptable en lugar de que sea el usuario quien deba adaptarse a las formas y usos de un lápiz que tiene siempre la misma forma.
El experto en Apple también indicó que las puntas seguirán siendo magnéticas, por lo que se podrán intercambiar sin esfuerzo para ubicar una diferente en el mismo lugar. Sin embargo, por el momento no se conoce cuál sería el método que usaría la empresa para evitar que estas se pierdan fácilmente.
Qué pensaba Steve Jobs sobre los lapiceros digitales
Durante el año 2007, cuando el CEO de Apple realizó la presentación del primer iPhone, una de las frases que usó para destacar el celular como un dispositivo táctil fue el rechazar el uso de los lapiceros digitales (Stylus).

“¿Quién quiere un stylus? Tienes que sacarlos, quitarlos, se pierden... son un asco. Nadie quiere eso. Vamos a usar (en el iPhone) nuestros dedos”, dijo el cofundador de la compañía de tecnología en ese momento. Sin embargo, luego de su fallecimiento Tim Cook, su sucesor, se encargó de presentar el Apple Pencil en el año 2015 aún cuando este concepto se alejara de las ideas iniciales de Jobs.
Sin embargo, la gran diferencia entre el Apple Pencil y un “stylus” es que mientra que el lapicero electrónico era usado para tocar todos y cada uno de los espacios de la pantalla al igual que se hace con los dedos en la actualidad, el Apple Pencil puede usarse de diferentes formas, pero de manera preferente para realizar diseños o manipular ciertas aplicaciones con precisión.
Por ejemplo, en el caso del diseño digital, un iPad que normalmente utiliza los dedos para navegar entre funciones y aplicaciones, puede ser compatible con un lapicero de Apple para que cada trazo, botón o función especial tenga una forma de uso más detallada y sea más fácil ver el área de trabajo en lugar de depender de la forma de los dedos de los usuarios para ello.
Nueva función de realidad aumentada
Con la inclusión de las gafas de realida aumentada y realidad virtual, Apple Vision Pro, sus funciones básicas tendrá que ser incorporadas a otros aspectos del trabajo espacial. Es por eso que la empresa ya registró la patente de una “pantalla de privacidad” que permitirá emplear la realidad aumentada como un “filtro de seguridad” para que nadie más que el usuario pueda ver lo que se hace en un iPhone o iPad.

Según lo que muestran los gráficos en el documento de registro de la patente, aunque la pantalla de los celulares pueda parecer apagada en primera instancia pára aquellas personas que no tengan la función activa, solo los usuarios que tengan activas las gafas Vision Pro de Apple o un iPad con una aplicación especial podrán ver la información que se proyecta en el celular cuando estén interactuando con él.
Aunque en principio se haga énfasis en una opción de privacidad para celulares y tabletas, Apple también india que es posible incorporar esta función en computadores Mac, pero que esta requeriría necesariamente el uso del Vision Pro para mostrar activamente la pantalla durante la sesión de trabajo.
Últimas Noticias
¿GTA 6 se retrasa? Sus desarrolladores responden sobre la fecha lanzamiento del juego
Los directivos aseguran que su prioridad es dar la mejor experiencia al usuario, por encima de cumplir el cronograma

Las 10 industrias tecnológicas que transformarán el mundo en 2035
El informe de Forbes destacó sectores como la computación cuántica, la robótica colaborativa y la medicina personalizada como motores clave de la próxima revolución industrial global

El error que nadie notó de la icónica frase de Apple y Steve Jobs: Think Different
La campaña de 1997 homenajeaba a figuras históricas que cambiaron el mundo por pensar diferente, como Einstein y Gandhi

Cómo identificar archivos PDF peligrosos y protegerse de ciberataques
Enlaces sospechosos y solicitudes de permisos inusuales son algunas de las señales de un potencial peligro

Cuál es el precio de las principales criptomonedas este día
Estos han sido los movimientos de las criptomonedas en las últimas horas
