Los taxis voladores en Dubai despegarán en 2026, al menos esa es la meta que se han planteado las autoridades locales que avanzan en la aprobación de proyectos y diseños para dar vida a una red de infraestructuras para estos vehículos voladores que este plenamente operativa en menos de tres años.
El jeque Mohammed bin Rashid, vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos y gobernante del emirato de Dubai, fue el que impuso públicamente este ambicioso objetivo asegurando después de dar luz verde a los conceptos de diseño para los llamados vertipuertos; que es una denominación formada a partir de las palabras vertical y puerto, que normalmente es empleada para aludir a un espacio de despegue y aterrizaje de drones en una ciudad. Aunque en este caso serán las estaciones que utilizarán estos taxis aéreos.
Los cuales tendrán una capacidad para un piloto y cuatro pasajeros, un alcance de 241 kilómetros y una velocidad máxima de 300 kilómetros por hora; esto ofreciendo a los pasajeros un “viaje fluido de principio a fin” que además es “seguro y eficiente” con cero emisiones operativas.

Skyports Infrastructure Vertiport, es la empresa encargada para construir las infraestructuras de aterrizaje para estos taxis aéreos y desde la compañía aseguran que Dubai será la primera ciudad del mundo en integrar una “red plenamente desarrollada” de taxis voladores en su red de transporte público.
El actual diseño conceptual aprobado por el jeque Mohammed bin Rashid, contempla una terminal junto al Aeropuerto Internacional de Dubai (DXB) que será la primera de las cuatro ubicaciones iniciales que están considerando Skyports y la Autoridad de Carreteras y Transporte (RTA) del emirato. Las otras estarán distribuidas en puntos claves como Palm Jumeirah, Dubai Downtown y Dubai Marina.
“Estas ubicaciones iniciales conectarán cuatro de las zonas más populares y pobladas de Dubai, proporcionando conectividad de alta velocidad y cero emisiones”, asegura la compañía.
Cómo será el diseño de los vertipuertos

La terminal propuesta está situada en una plataforma elevada para facilitar el despegue y aterrizaje de los aviones. Un edificio rodea el aeródromo y este conecta las salas de llegadas y salidas y ofrece una gran vista del avión y de la ciudad. El techo voladizo y la inclinación de la fachada protegen el edificio de la luz solar directa y evitan el sobrecalentamiento.
El vertipuerto tiene como objetivo conectar las partes más relevantes del emirato a través de una red de alta velocidad que tambien se unirá a los centros de transporte existentes. De hecho, el diseño del edificio está alineado con la estación de metro adyacente y tiene jardines verdes a lo largo de sus bordes.
Por ejemplo, el diseño actual conecta con el Aeropuerto Internacional y el Metro de Dubai “para ofrecer viajes fluidos y sostenibles por toda la ciudad a los pasajeros nacionales e internacionales”.
Joby Aviation, una startup estadounidense que produce lo que se conoce como vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje o eVTOL, también se unió a Skyports en la promoción de esta iniciativa.
Un futuro prometedor

Se calcula que el sector de los coches voladores alcanzará un valor de 150.000 millones de dólares en 2035, y las empresas emergentes intentan convencer a empresas y gobiernos de que esta tecnología reducirá el tráfico y la contaminación en las grandes ciudades. Debido a que, estos vehículos aéreos compactos funcionan con energía eléctrica y sus propulsores son más silenciosos que los de los helicópteros normales.
Las empresas están compitiendo por establecer sus propias redes de viajes personales en helicóptero de corta duración en lugares como Nueva York, Los Ángeles y París. Aerolíneas como Delta, American y United también están invirtiendo en medios de transporte futuristas para llevar y traer pasajeros al aeropuerto.
Últimas Noticias
El significado detrás de que una persona colabore al mozo o mesero con los platos, según la IA
Esta acción puede interpretarse como un gesto de cortesía que trasciende las normas habituales de atención en los restaurantes

Los siete objetos que siempre deben estar alejados del WiFi para que no interfieran con la señal
El microondas y los dispositivos Bluetooth operan en la misma frecuencia que muchos módems WiFi (2.4 GHz), lo que puede afectar la velocidad de la conexión a internet

Starlink baja el precio de uno de sus kits en Argentina: cuál es y cuánto cuesta ahora
Este servicio de internet satelital desarrollado por la empresa de Elon Musk se ofrece junto con los planes residenciales, pensados para hogares ubicados en zonas rurales

PlayStation Plus: los juegos imprescindibles de este día
La plataforma de Sony promete horas de entretenimiento y diversión para sus usuarios

Nueva estafa por SMS: dicen que aprobaron tu currículum y hasta prometen un sueldo atractivo
Los delincuentes invitan a la potencial víctima a comunicarse vía WhatsApp para continuar con el proceso de contratación
