
La brecha entre lo rural y los espacios urbanos relacionada con la conectividad es gigantesca. La situación de conectividad en zonas rurales y remotas de América Latina puede variar significativamente de un país a otro y dentro de cada país. Sin embargo, en general, existen desafíos en cuanto a la disponibilidad y calidad de la conectividad en estas áreas.
De acuerdo con datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (Dane) solo un poco más del 23 % de los hogares en el campo tiene conexión a internet.
Este rezago afecta a cerca de 11 millones de colombianos que habitan en zonas rurales y a los procesos de digitalización, bancarización, educación, desarrollo del comercio, formalización, salud, cultura y emprendimiento, entre otros temas.
El internet satelital es una solución viable para llevar conectividad a zonas rurales y remotas, incluyendo el campo, donde las infraestructuras de telecomunicaciones tradicionales como la fibra óptica o las redes móviles pueden ser escasas o costosas de desplegar.

Hughes Network Systems, compañía que ofrece equipos y servicios de banda ancha, anunció el lanzamiento de su satélite de ultra alta densidad, JÚPITER 3, desde Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos.
JUPITER 3 brinda soporte para Wi-Fi en vuelo, conexiones marítimas, redes empresariales, backhaul para Operadores de Redes Móviles (MNOs) y soluciones de Wi-Fi comunitarias, además de la conectividad a través de Internet satelital en Norte y Sur América.
Este satélite está enfocado en aumentar la capacidad en los lugares donde más se necesita, como en las áreas rurales, permitiendo que más personas puedan conectarse a las aplicaciones y servicios de los cuales dependen día a día.
Datos sobre el satélite
- Tamaño en posición de almacenamiento: similar al tamaño de un bus escolar
- Tamaño desplegado: tiene la altura de un edificio de 10 pisos
- Espectro: banda Ka, bandas Q y V para los gateways

- Cobertura: América del Norte y América del Sur
- Velocidad: hasta 100 Mbps
- Capacidad: más de 500 Gbps
Cómo funciona el internet satelital
Ópera a través de la comunicación entre una estación terrestre (por ejemplo, una antena parabólica en el hogar o en una ubicación remota) y un satélite en órbita geosíncrona (órbita que describe un satélite alrededor de la Tierra con el mismo período de rotación que la Tierra). El proceso es así:
1. Estación Terrestre del Usuario: en el lugar donde se requiere acceso a Internet (como en un hogar o una instalación en el campo), se instala una antena parabólica que se orienta hacia un satélite específico en el espacio.
2. Transmisión de Datos al Satélite: cuando se envía una solicitud de datos desde el dispositivo (por ejemplo, una computadora o un teléfono), esta información se envía a la antena parabólica en la estación terrestre.
3. Transmisión hacia el Satélite: la antena parabólica en la estación terrestre transmite la solicitud y otros datos al satélite que está en órbita geosíncrona, lo que le permite permanecer en un punto fijo en el cielo.
4. Reenvío de Datos al Centro de Operaciones: El satélite recibe los datos de la estación terrestre y los reenvía a un centro de operaciones terrestres, también conocido como estación terrestre de satélite. Estos centros de operaciones gestionan la red satelital y actúan como intermediarios para el tráfico de datos.

5. Conexión a la Internet Global: en el centro de operaciones terrestres, los datos se conectan a la infraestructura de internet global a través de cables de fibra óptica y otras tecnologías de comunicación terrestre. Aquí se traducen las solicitudes web y se accede a los sitios y servicios en línea solicitados.
6. Respuesta y Datos de Regreso: La información solicitada se envía de vuelta desde el centro de operaciones a través del satélite y luego llega nuevamente a la antena parabólica en la estación terrestre. Esta información se entrega al dispositivo, permitiendo acceder a sitios web, descargar archivos, enviar correos electrónicos, entre otras acciones.
Un servicio de internet abre un mundo de posibilidades como la educación virtual, el apoyo a emprendimientos o el impulso del comercio electrónico, así como el uso de IoT en los campos para mejorar la productividad de los cultivos y así evitar la migración del talento joven que tiene que trasladarse a las ciudades para tener acceso a otras oportunidades.
Últimas Noticias
Twitch para padres: lo esencial que debes saber antes de que tus hijos usen la plataforma
Para un uso más seguro, se recomienda establecer límites de tiempo, monitorear el contenido y utilizar áreas comunes para ver o transmitir en el sitio de directos

Glosario de tecnología: qué significa Django
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Starlink 2025: qué es y cómo funciona el internet satelital de Elon Musk
Mediante el despliegue de más de 8 mil satélites en la órbita terrestre baja, este proyecto tiene el objetivo de llevar internet de banda ancha a lugares donde las redes tradicionales no llegan

DJI Mini 5 Pro debuta con sensor de 1 pulgada
Con soporte para video de 10 bits (codificación H.265) y un ISO máximo de 12.800, este dron está preparado para entornos de baja luminosidad

Tim Cook, Jensen Huang y los líderes de las ‘big tech’ que acompañaron a Trump en el banquete real
La presencia de estos empresarios resaltó el nuevo peso estratégico que la innovación tecnológica está adquiriendo en la política y economía global
