
Durante el lanzamiento de los nuevos productos de Apple, se presentó un video en el que se habló de los proyectos ambientales que ha hecho la empresa para reducir su huella de carbono.
En las escenas se vio a la actriz Octavia Spencer representar a la Madre Tierra y en unos de los diálogos se mencionó a Colombia.
En el video, Lisa Jackson, vicepresidente de Medio Ambiente, Políticas e Iniciativas Sociales, le indicó a la Madre Tierra que la empresa estaba trabajando en Latinoamérica: “Hemos restaurado manglares en Colombia”. Así mismo, reveló que ayudaban a iniciativas de reforestación en Paraguay y Brasil.

¿Qué hizo Apple en Colombia?
Por la campaña de Apple Give Back, del Día de la Tierra en el año 2018, la empresa se asoció con la ONG Conservation International para proteger un bosque de manglar de 11.000 hectáreas en la bahía de Cispatá, en la costa caribeña de Colombia, en concreto, en San Antero, Córdoba.
Para salvar a estos manglares, Conservation International, el Instituto de Investigaciones Marinas Invemar, y la Fundación Omacha, con el apoyo de Apple, recolectaron muestras de suelo de dichas estructuras para analizar el carbono almacenado allí, conocido como carbono azul.
A partir de la información recolectada, las tres organizaciones ambientales diseñaron un modelo para el financiamiento del carbono para incentivar la conservación y restauración de manglares en la región, en colaboración con la autoridad ambiental y las comunidades de la zona.

“Estos bosques son críticos porque son una de las herramientas más importantes de la naturaleza en la batalla contra el cambio climático”, aseguró en su momento la vicepresidenta de Medio Ambiente, Políticas e Iniciativas Sociales de Apple, Lisa Jackson, de acuerdo a un comunicado.
La bahía de Cispatá se ubica a 80 km desde Montería. Es famosa entre los turistas ya que se puede disfrutar del mar y del agua dulce, además de playas que se encuentran con la ciénaga de La Caimanera.
De igual forma, el ecosistema es importante para los habitantes de la zona, especialmente para los pescadores. Apple describía que existia “una serie de canales que han formado una carretera arterial que conectaba con el río Sinú, proporcionando un acceso de una sola vía al interior y exterior del manglar, donde los pescadores y leñadores suelen comenzar su día de trabajo”.
Cuando se compartió la información del proyecto, Apple denominó a los manglares en Colombia como un “salvavidas para las comunidades costeras” dado que las protege de las mareas a causa de las tormentas, ofrecen alimento y suministro de madera para las familias.
La compañía también añadió que eran un “salvavidadas para el mundo” porque durante siglos han absorbido el carbono de la atmósfera y lo han guardado en la profundidad de sus suelos arcillosos, por debajo del nivel de flotación.

En el video presentado por Apple también se comentaron sus esfuerzos por apoyar a la reforestación en Paraguay y Brasil. El proyecto requirió de una inversión de la empresa en colaboración con Conservation International y Goldman Sachs, quienes buscaron restaurar 150.000 acres de bosques con gestión sustentable certificada, así como proteger 100.000 acres adicionales de bosques, pastizales y humedales nativos.
Esta acrtividad forma parte del proyecto Restore Fund, en el que Apple genera mapas de carbono de los bosques y de los hábitats de las zonas de los proyectos mediante distintas e innovadoras tecnologías de detección remota, como una especie de herramienta para hacer mapeos de hábitats y carbono de Space Intelligence, la plataforma Lens de Upstream Tech e imágenes satelitales de alta resolución de Maxar.
“Restore Fund” es parte del plan de la empresa por alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono en toda la cadena de suministro y ciclo de vida útil de todos los productos para el 2030.
Con información de EFE.
Últimas Noticias
¿Puede un celular convertirse en una herramienta científica capaz de detectar lo invisible? Qué dice la ciencia
Investigadores desarrollaron una técnica que transforma la cámara de un smartphone en un dispositivo innovador capaz de analizar la composición de objetos, alimentos y materiales. Cómo funciona, según IEEE Spectrum

Compran Electronic Arts: este es el acuerdo de venta del gigante de videojuegos como FIFA, The Sims y Battlefield
La operación representa una de las mayores adquisiciones apalancadas registradas hasta la fecha en el mercado tecnológico mundial
Cómo escuchar videos de YouTube en segundo plano o con la pantalla apagada gratis
Existe un navegador disponible de forma gratuita para Android y iOS, accesible tanto en la Play Store como en la App Store
Anthropic triplicará su personal internacional por demanda de Claude
La expansión de la compañía responde a un contexto en el que aproximadamente el 80% del uso actual de Claude proviene de usuarios fuera de Estados Unidos

Microsoft Fotos clasificará imágenes con IA
La interfaz permite acceder fácilmente a las imágenes organizadas a través de la barra lateral, un recurso que mantiene la experiencia de usuario fluida dentro de Windows 11
