
Las memorias USB son dispositivos muy útiles que sirven incluso para grabar programas desde un televisor, sin embargo, con la proliferación del almacenamiento en la nube y demás sistemas que ya no requieren de medios físicos para guardar información, para muchos ha caído en desuso.
Es por ello debemos recordar que estos pendrives poseen algunas capacidades que pueden pasar desapercibidas, pero que pueden ayudar a sacarle el máximo provecho al almacenamiento que estos dispositivos ofrecen y que muchas veces es desaprovechado.
Cómo grabar programas de la TDT

Para grabar programas de la TDT en una memoria USB, se deben seguir estos pasos:
- Conseguir una memoria USB: Es clave que cuente con suficiente capacidad de almacenamiento.
- Formatear la USB: Antes de utilizarla, se debe formatear en el formato de archivo compatible con el televisor.
- Conectar la memoria al televisor: Inserte la memoria USB en uno de los puertos USB del TV
- Seleccionar el programa que desea grabar: Sintonice el programa de la TDT y asegúrese de que esté reproduciéndose en la pantalla.
- Iniciar la grabación: En la mayoría de los televisores es posible iniciar la grabación presionando el botón de grabación en el control remoto. Este botón a menudo tiene un ícono de un círculo rojo o una etiqueta como “Grabar” o “Rec”.
- Detener la grabación: Cuando haya grabado la parte del programa que desea, detenga la grabación presionando nuevamente el botón de grabación en el control remoto.
- Guardar la grabación: Una vez detenida la grabación, el televisor generalmente pedirá que se confirme dónde guardar la grabación. Seleccione la memoria USB como la ubicación de almacenamiento.
- Finalizar la grabación: Asegúrese de finalizar la grabación correctamente según las instrucciones de su televisor. Esto puede implicar guardar o confirmar la grabación.
- Verificar la grabación: Desconecte la memoria USB del televisor y conéctela a su computadora para asegurarse que la grabación se haya guardado correctamente.
Recomendaciones para la grabación

Casi todas las Smart TV modernas incluyen la posibilidad de conectar un dispositivo externo como una USB, para grabar la programación de la TDT (Televisión Digital Terrestre) sin tener que contar con aplicaciones de terceros.
Una función que resulta ser muy útil, sobre todo cuando queremos dejar grabado nuestro programa favorito para luego verlo cómodamente.
Pero para hacerlo, hay que tener presentes varios factores:
- Es necesaria una USB de una marca confiable y de calidad en términos de estabilidad y durabilidad.
- Algunos dispositivos pueden tener limitaciones en cuanto al tipo de conexión compatible. Se debe tener certeza de que el USB sea compatible y pueda conectarse correctamente al dispositivo de TDT.
La mayoría de los dispositivos de TDT utilizan formatos como MPEG-2 o MPEG-4 para grabar programas.
- Más importante es tener en cuenta la capacidad de almacenamiento máxima de la USB. En este sentido es interesante considerar la duración promedio de los programas y el tamaño aproximado de cada archivo de video para determinar la memoria adecuada.
- La velocidad de escritura de la USB es importante para asegurar que los programas se graben correctamente sin problemas de calidad o interrupciones. Es necesario buscar una memoria con una clasificación de velocidad alta, como USB 3.0 o superior, para una transferencia de datos más rápida y una grabación más fluida.
- Es necesario asegurarse de que la USB esté formateada en un sistema de archivos compatible. Algunos dispositivos de TDT requieren que el esté formateado en FAT32, mientras que otros pueden admitir sistemas de archivos como NTFS.
Otras maneras en las que podemos aprovechar estas memorias USB, es utilizarlas como sistema de recuperación de datos, transportar aplicaciones portables, como llave de acceso al PC y para recordar contraseñas.
Últimas Noticias
Eric Schmidt, antiguo CEO de Google, critica el trabajo remoto
En la cumbre All-In, criticó abiertamente que la compañía “decidió que el equilibrio entre el trabajo y la vida, e irse a casa temprano y trabajar desde casa, era más importante que ganar”

90% de desarrolladores ya usa IA, según el informe DORA 2025
Según el análisis de Google, la presión competitiva y el temor a quedarse atrás aceleraron este proceso

Conoce los nuevos dispositivos Echo de Amazon, impulsados por su IA Alexa+
Estos diseños buscan aprovechar al máximo las capacidades de Alexa+, la versión más avanzada del asistente de inteligencia artificial de la compañía

Microsoft Copilot ahora te permite elegir un rostro para su asistente de voz con IA
El equipo desarrolló esta actualización motivado por comentarios de usuarios que señalaban sentirse “más cómodos conversando frente a un rostro”

Anthropic lanza Claude 4.5, capaz de programar durante 30 horas
La plataforma brinda también nuevos controles para desarrolladores, quienes ahora pueden ajustar cuánto tiempo “reflexiona” el modelo antes de generar respuestas
