
Mercedes-Benz presentó en el salón del automóvil IAA Mobility en Múnich, Alemania, un adelanto de lo que será su nuevo Concept CLA Class, un prototipo totalmente eléctrico que da una visión avanzada de cómo será la próxima generación de modelos compactos que reemplazará a los vehículos actuales de la compañía alemana.
La mayoría de características técnicas del coche aún son un misterio, pero se sabe que podría incorporar una batería de 800 voltios que admite recargas de hasta 250 kW. Un nivel de potencia y consumo que podría asegurar en solo 15 minutos de carga, autonomías de unos 400 kilómetros.
Además, produce hasta 175 kW/100 km de potencia que le permitirían alcanzar autonomías de 750 kilómetros con una sola carga. Un alcance más alto al logrado por el Model 3 y el Model S de Tesla, que pueden recorrer poco menos de 600 kilómetros.
Según el director ejecutivo de Mercedes-Benz, Ola Källenius, este vehículo podría “llevarte fácilmente de Munich a Hamburgo con una sola carga”.
De hecho, estas son una de las razones en tecnología por las cuales un comprador hoy en día se decide a por un vehículo.

El vehículo iniciaría su producción a finales de 2024 y debería lanzarse en 2025.
Según Källenius, “el Concept CLA Class es el precursor de un segmento totalmente nuevo de vehículos básicos totalmente eléctricos” revelando que la nueva “gama comprenderá un total de cuatro modelos: un cupé de cuatro puertas, un Shooting Brake y dos impresionantes SUV”.
Un interior digital

En el interior, el prototipo llega con pantalla MBUX Superscreen, con tecnología mini-LED de alta eficiencia y gráficos 3D envolventes.
Además, un enorme tablero digital que cruza todo el ancho del vehículo y por el que se reparten diversas pantallas para el conductor, el copiloto y una central que queda a la vista de todos los pasajeros.
El sistema de infoentretenimiento del vehículo se maneja desde el sistema operativo MB.OS que definen como una arquitectura propia denominada “chip-to-cloud”, con el que el fabricante alemán pretende desarrollar el software de manera más rápida y adaptada a cada modelo.

En materia de seguridad y ayuda al conductor, el Mercedes CLA será un coche con nivel 2 de autonomía “en prácticamente todo tipo de carreteras”, en palabras de la marca. Esto incluye asistencia en el cambio de carril o maniobras automáticas para estacionar, además de los sistemas ya esperados como control de crucero adaptativo, centrado en el carril, cámaras 360 o frenada de emergencia en la que, además, se ha mejorado en el reconocimiento de niños.
Para todo esto se utilizará la tecnología de radar LiDAR. Además, nos encontraríamos con la avanzada plataforma MMA (Mercedes Modular Architecture) que permitirá adoptar baterías de diferentes tamaños y químicas, así como la llegada de versiones con uno o varios motores.
Y aunque no se ha entrado en detalles, desde el fabricante aseguran que la batería que utiliza este Concept CLA Class es ‘notablemente pequeña’, además de ser más ligera que las usadas en la actualidad, porque sus módulos se unen con pegamento y no con tornillos.
Últimas Noticias
Ethereum: cuál es el precio de esta criptomoneda
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

El precio de bitcoin para este día
El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las criptodivisas existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

Tether: cuál es el precio de esta criptomoneda
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

De celebridades a directivos: los 7 casos reales que muestran el riesgo de los deepfakes
Los cibercriminales han aprovechado la IA para perfeccionar sus estafas, logrando que sus engaños resulten cada vez más realistas y difíciles de identificar

Por qué los nuevos iPhone de Apple podrían ser impenetrables ante los programas espía
A través de esta función, la empresa busca eliminar la gran mayoría de los puntos de entrada utilizados por programas espía para infiltrarse en el sistema
