
Ocurrió un acontecimiento astronómico que dejó sorprendidas a muchas personas y por supuesto, todas corrieron a internet para resolver sus dudas acerca de ello. Qué era, el porqué de su nombre e incluso significados astrológicos, fueron algunas de las búsquedas respecto a la denominada “superluna azul”.
De acuerdo con la Nasa (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos), este hecho se generó porque el satélite natural se encontraba en su punto más cercano de la Tierra -perigeo- y, al mismo tiempo, estaba en fase de luna llena.
Aunque la superluna azul, que en realidad no se ve de ese color, lleva este nombre por ser la segunda luna llena que se produce en agosto, ya que a inicios de mes se dio otra luna llena conocida como la luna de esturión.

Perigeo + luna llena
Para entender la fórmula que da como resultado la superluna azul, hay que entender primero que la luna sigue una trayectoria elíptica alrededor de la tierra. Por tanto, hay momentos en los que está más lejos (apogeos) y otros, cuando estás más cerca (perigeos).
Ahora bien, al estar en un momento de perigeo y en fase llena, se produce una superluna. Pero, ¿por qué azul? Según el Planetario de Bogotá, este es el nombre que se le da a la segunda superluna que ocurre en un mismo mes y en agosto de 2023, dicho suceso tuvo lugar.
Que ocurran dos superlunas en un mismo mes es un evento inusual: “esto sucede, aproximadamente, cada 2.7 años y es consecuencia de que el calendario gregoriano tiene meses de 28, 30 y 31 días, mientras que el ciclo de la luna es de 29.5 días en promedio, es decir, hay un desacople entre los calendarios lunar y gregoriano”, explican desde la entidad.

La razón de su color
El porqué se determinó que el color para diferenciarla sería azul no es claro. En la historia de la astronomía hay referencias a la luna rosada, luna fresa y otras tonalidades, pero estos significados son culturales y no tienen relación el verdadero aspecto del satélite natural de la tierra. En consecuencia, la superluna de la noche del 30 de agosto no fue azul.
A partir de otras historias, el nombre de la Luna Azul apareció por primera vez en 1946, porque en la revista Sky & Telescope James Hugh Pruett publicó una nota cuyo título fue “Una vez cada luna azul”, en la que aseguró que: “La segunda (Luna llena) en un mes, tal como yo la interpreto, se llama Luna Azul”.
Dos características destacadas del fenómeno es que aumenta en 14% el tamaño de la luna y en un 16%, su brillo, respecto a una luna llena normal. Para el ojo humano, estos factores no pueden ser percibidos.

Significados astrológicos
Para los creyentes de la zodiaco, la superluna azul tiene efectos en cada signo. En los que son de fuego (aries, leo y sagitario) se considera que aumentaría su energía para lograr las metas que tienen previstas.
Mientras tanto los signos de aire como géminis, libra y acuario, podrían sentirse más alineados a su sentido de la curiosidad y motivados a explorar su entorno. Los de agua, como piscis, cáncer y escorpio, quizás experimenten una gran sensibilidad.
Finalmente, quienes son de tierra como tauro, virgo y capricornio, la superluna azul los invitaría a descansar un poco de sus rutinas.
Siga leyendo: Superluna azul: en qué consiste este fenómeno y cómo verlo este 30 de agosto en Colombia
El Planetario de Bogotá recomienda enfocarse en disfrutar el fenómeno.
Últimas Noticias
WhatsApp prepara función que cambiará para siempre los grupos y estados
Esta herramienta puede ser útil en grupos numerosos, donde es necesario compartir información frecuente, como recordatorios, imágenes, videos o notas de voz

Listado de Shazam: las canciones que conquistan oídos alrededor del mundo
Muestra las tendencias de lo que está sonando en el momento y que los usuarios quieren descubrir

Google Earth celebra 20 años de explorar el planeta con imágenes y lanza dos nuevas funciones
Una de ellas es ideal para profesores que desean enseñar a sus alumnos sobre la extensión y densidad del dosel arbóreo, es decir, la cobertura que las copas de los árboles tienen sobre una determinada área

Todo lo que se espera de WhatsApp en 2025: nuevas funciones y mejoras
Meta prueba herramientas en la versión beta que prometen transformar la forma en que interactuamos en los chats del día a día

Mark Chen, CRO de OpenAI, revela que tuvieron serias dudas sobre el lanzamiento de ChatGPT: “¿Responderá el mundo?”
OpenAI enfrentó uno de sus mayores dilemas justo antes de presentar el modelo que terminaría revolucionando la inteligencia artificial
