
Luego de varios meses de pruebas de conducción autorizadas, finalmente el estado de California y en particular la ciudad de San Francisco, aprobaron el uso de taxis robots que se conducen solos como parte del servicio de transporte las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Si bien el uso de estos vehículos autónomos no es sorpresa en esta ciudad porque ya estaban transitando a modo de evaluación de rendimiento, esta será la primera vez que podrán extender su operación y hacerla de forma continua.
Las empresas Waymo y Cruise serán las primeras en participar en este nuevo mercado en el que se presentan con una flota de autos eléctricos a disposición de los clientes.
La decisión no solo es polémica pues sería la primera vez que este medio de transporte recibe un permiso de este tipo, sino que también recibió la oposición de los residentes de la ciudad pues responsabilizan a la compañía de generar tráfico en las calles.
John Reynolds, quien es comisionado de la ciudad, indicó que la intención al permitir el uso de estos vehículos en las vías públicas de la ciudad es porque hay una creencia de que estos autos tienen un gran potencial para hacer viajes seguros en las calles.
”Este es el primer paso para llevar los vehículos autónomos como un modo de transporte para otros estados también”, aseguró a The Washington Post.

Pese a que el permiso fue otorgado recientemente el 11 de agosto del año 2023, tanto Waymo como Cruise realizaron pruebas con cientos de vehículos registrados.
Solo en el año 2020 se llegó a 551 vehículos autónomos que recorrieron en más de 280.000 kilómetros, mientras que en el año 2022 se registraron 1.051 vehículos de este tipo con un recorrido superior a las 750.000 kilómetros.
Aunque por el momento solo se haya establecido un permiso a estas dos compañías, otras que también están interesadas en el mercado del transporte autónomo como Google o Apple (rumores apuntan a que está desarrollando un auto con estas características) e incluso Amazon estarían intentando que esta tecnología esté disponible próximamente para sus clientes.
A partir del otorgamiento del permiso, Cruise indicó que sus vehículos, que operaban de forma gratuita durante el periodo de prueba, pasarán a tener un sistema autónomo tarifario y sin las limitaciones que antes tenía por no tener el permiso correspondiente.
La primera flota de autos tipo taxi autónomos de Cruise está compuesta por 30 unidades, que además de poder recorrer cualquier parte de la ciudad, podrán hacerlo en una franja horaria abierta.

Hace pocos meses, también en San Francisco, un auto de Cruise que estaba yendo a recoger un pasajero fue protagonista de una curiosa situación al ser detenido por la Policía debido a que llevaba sus luces bajas apagadas y estaba circulando en horario nocturno.
Aunque el auto hizo caso a la orden de detención de las autoridades, este entró en conflicto con su programación pues se había detenido en una “zona peligrosa”, por lo que continuó su camino unos metros para volver a detenerse una vez que su información le aseguraba que era un lugar apropiado.
Por otro lado, se tendría que establecer cuántas unidades de este tipo entrarían al mercado a ofrecer sus servicios para que no entren en conflicto con los taxistas humanos que están operando en la zona. Además que se deberían establecer precios competitivos pero accesibles para que los usuarios puedan elegir libremente cuál de los dos servicios desea tomar.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa ¿Cuánto cuesta arreglar la pantalla de un iphone?
Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos

Se filtran detalles de los nuevos Galaxy Z Fold y Flip 7
A pocas horas del nuevo evento Unpacked de Samsung, se han dado a conocer las especificaciones técnicas de estos dispositivos

Qué significa que una persona sea siempre impuntual: respuesta de expertos y una IA
Es necesario modificar estos comportamientos, no solo para beneficio propio, sino por empatía hacia los demás

Meta trabaja en unas nuevas gafas inteligentes con pantalla y control gestual
El diseño de estos dispositivos wearables para la vista mantiene la estética de las Ray-Ban Wayfarer, aunque las patillas presentan un grosor mayor

Inteligencia artificial impulsa la reducción de costos en Fintech colombianas: stablecoins y pagos digitales
El avance de las monedas digitales, la infraestructura de pagos instantáneos y la llegada de nuevas startups posicionan al país como referente regional en el desarrollo de soluciones para el sector financiero
