
Una serie de estudios realizados por el “Centro para Contrarrestar el Odio Digital” (CCDH) indicó que actualmente, la red social X estaría amplificando publicaciones cargadas de discursos discriminatorios.
Pese a las pruebas de la organización sin fines de lucro, Musk estaría pensando en demandar a los investigadores por supuestamente intentar afectar los negocios de Twitter/X con lo que los abogados del empresario llaman “acusaciones falsas, imprecisas o ambas, y no están apoyadas con nada que pudiese ser llamado investigación”.
Los estudios, titulados “Twitter gana millones a medida que la narrativa de ‘preparación’ anti-LGBTQ+ salta un 119% bajo Elon Musk” y “Twitter no actúa en el 99% de las cuentas de Twitter Blue que publican mensajes de odio”, además de “La docena de la desinformación: Por qué las plataformas deben actuar sober doce líderes antivacunas online” serían los detonantes de la acción legal.
El multimillonario también utilizó su cuenta oficial en Twitter para llamar públicamente “rata” a un periodista que difundió el contenido de la publicación del CCDH en la red social.

En respuesta a los intentos de Musk, la organización indicó que el multimillonario está intentando silenciar las críticas hacia su compañía, pues las cartas dirigidas a la CCDH por parte de abogados de X Corp, indican que se “emplearán todas y cada una de las herramientas legales a su disposición para evitar afirmaciones falsas o engañosas”.
El discurso de odio en Twitter/X
Según el CCDH, la red social propiedad de Musk beneficia a las cuentas suscritas al servicio Twitter Blue pues estaría dejando de actuar intencionalmente en el 99% de los casos en los que se difunde contenido de odio en ellas.
El documento incluye capturas y enlaces directos a publicaciones que apoyan actos y comportamientos como el racismo, anti semitismo, transfobia, entre otros.
Por otro lado, se acusa a Twitter de mantener e impulsar el contenido en contra de la comunidad LGBTIQ+ acusando a sus miembros de ser pedófilos. Estas publicaciones habrían aumentado en mas de 119% desde que Musk compró la red social. “CCDH identificó más de 1.714.504 tweets desde el año 2022 en los que se menciona a los miembros del colectivo como “depredadores”, " pedófilos”, entre otros adjetivos negativos”.
Aún así, el dueño de la red social indicó que las pruebas son mentiras y que el CCDH tiene “financiamiento en apoyo de una agenda”.

Libertad de expresión en Twitter/X
Como parte de las modificaciones que se introdujeron a Twitter desde la llegada de Musk, la moderación se modificó para cumplir con las creencias del empresario, que considera que la libertad de expresión en la aplicación está muy limitada. Actualmente se propone la idea de “Libertad de expresión, no de alcance”.
Esta política se asegura de que cualquier persona puede publicar todo lo que desee, pero en lugar de eliminar el contenido dañino, este será “silenciado” reduciendo la cantidad de personas que podrán ver este contenido.
Como parte de la restricción de la visibilidad de este tipo de contenidos, las publicaciones que tengan estas etiquetas no serán mostradas en el apartado de tendencias, recomendaciones, ni en las pestañas “Para ti” o “Siguiendo”. Las interacciones también serán reducidas y no se podrán recibir “Me gusta”, respuestas o retweets.
Últimas Noticias
Cuatro prefijos que indican que una llamada perdida es una estafa y no debes devolverla
Autoridades advierten sobre un aumento de fraudes telefónicos con códigos de países como Albania y Ghana, donde esta inofensiva acción puede generar cargos elevados y exponer datos privados a ciberdelincuentes

Espectáculo pirotécnico con drones en China terminó con una lluvia de fuego
Un show tecnológico culminó en tragedia cuando decenas de dispositivos aéreos fallaron y provocaron pánico entre los asistentes, una emergencia que reaviva el debate sobre la seguridad en eventos masivos

ChatGPT en español: cómo configurarlo y mejorar las respuestas en tu idioma
Adaptar la inteligencia artificial de OpenAI facilita aprovechar todo su potencial en procesos educativos, laborales y creativos, que se debe complementar con solicitudes claras para lograr explicaciones precisas

Gaming en Latam: así la inteligencia artificial y herramientas no-code están revolucionando los estudios independientes
Con un mercado de 8.400 millones de dólares y 270 millones de jugadores, la región vive un boom donde la innovación tecnológica y la distribución digital abren oportunidades para desarrolladores emergentes

Startups Deep Tech en Latinoamérica: el boom que cambiará la economía
Un informe destaca el crecimiento de empresas tecnológicas de base científica en la región, pero advierte sobre los desafíos para convertir el talento y la investigación en industrias sostenibles y competitivas
