Un análisis de la versión de prueba del software visionOS realizado por 9to5Mac, reveló algunos detalles no mencionados por Apple de cómo se usarían distintas aplicaciones en los lentes Apple Vision Pro.
Limitaciones para FaceTime
Usualmente las videollamadas de FaceTime tienen un máximo de 32 participantes y aunque las gafas Vision Pro proyectarán las pantallas de video de los miembros de la llamada “en el aire”, esto no quiere decir que no existen límites en la presentación de las imágenes. El dispositivo solo podrá mostrar a nueve de ellos de forma simultánea.
El motivo, según el análisis realizado, sería que las gafas de Apple tienen un límite de capacidad para renderizar el video de los usuarios con quienes se comparte la llamada. Nueve es el máximo por el momento antes de que estas empiecen a sobrecalentarse producto del esfuerzo del sistema por presentar la mejor calidad de video para mejorar la experiencia de los participantes.

Serán los usuarios de las gafas quienes podrán elegir qué usuarios se mostrarán como pantallas flotantes de forma permanente. El resto seguirá escuchándose en la llamada, pero no estarán presentes en la pantalla de las gafas. Además, los ambientes virtuales pueden presentarse como fondo durante las llamadas en un ambiente 3D.
Sistema Optic ID
Al igual que el iPhone tiene un sistema de detección de huellas dactilares o de escaneo del rostro para desbloquearse, el Apple Vision Pro utilizará una versión dedicada al escaneo de retina para realizar confirmaciones de compras de aplicaciones o configuraciones del sistema de las gafas.
Como parte de las medidas de seguridad que se tomarán con las gafas de Apple, los usuarios deberán identificarse escaneando su retina para vincular el Vision Pro a un computador Mac. Esta característica permitirá que las pantallas de escritorio se digitalicen y aparezcan como ventanas flotantes en espacios de trabajo virtuales.
Personas virtuales
Esta función está íntimamente relacionada con la versión de FaceTime para Vision Pro pues aprovecha la capacidad de las gafas para identificar los rasgos faciales de los ojos junto a las cámaras externas del dispositivo para crear una representación digital del rostro del usuario.

En lugar de ser solo una herramienta que se utiliza durante las videollamadas, se ha elegido establecer un menú de configuración propio llamado “Persona Virtual Camera” a esta función que se podrá aplicar tanto en FaceTime como en otras aplicaciones.
Instalación de aplicaciones
La descarga de aplicaciones es una de las características importantes de este dispositivo pues en lugar de hacerlo desde el celular o un dispositivo complementario, las gafas Vision Pro guardan este contenido en su propia unidad de almacenamiento.
Para ayudar a diferenciar ambos escenarios, Apple añadió una etiqueta en la que se indicará que la descarga se realizará el el visor a modo de notificación. Al finalizar, el programa debería aparecer en el menú flotante de las gafas de realidad aumentada.
Últimas Noticias
Darwin Monkey: la computadora asiática que emula el cerebro de un macaco
El nuevo dispositivo utiliza chips neuronales y ejecuta tareas que imitan el pensamiento animal, permitiendo estudiar procesos como memoria y percepción

Convertirse en superhumano es posible gracias a este motor impulsado con IA para darnos fuerza y rodillas eternas
El dispositivo se adapta a diferentes actividades, desde subir escaleras hasta deportes, y puede ocultarse bajo la ropa

Barra de carga: la gran mentira de los videojuegos, confirmada por desarrolladores
El movimiento desigual de la carga suele ser una simulación para dar sensación de actividad del sistema

Por primera vez en la historia un robot humanoide que opera con IA es admitido en la universidad
Xueba 01 mide 1,75 metros, pesa 30 kilos y puede generar más de 100 expresiones faciales distintas. Su aspecto es completamente humano y puede modificar altura y apariencia para representar diferentes personajes

Chip M1 Pro de Apple: iba ser el cerebro del Mac pero ahora es popular por ser un accesorio para el pelo
Chips reciclados de alta tecnología encuentran nueva vida entre entusiastas que los convierten en llamativos objetos de moda tras viralizarse en plataformas para comprar en línea
