
Infobae conoció en exclusiva que la inteligencia artificial de Google está ahora disponible en más de 40 nuevos idiomas como castellano, árabe, chino, alemán y portugués.
Además, se amplía el acceso a más países incluyendo Brasil y los 27 países de la Unión Europea. Junto a esto, se introducen nuevas funciones que permiten a los usuarios personalizar su experiencia, estimular su creatividad y realizar una variedad de actividades.
Entre ellas se destacan:
Las respuestas de Bard ahora pueden ser escuchadas en voz alta, lo que resulta útil para pronunciar correctamente palabras o disfrutar de poemas o guiones. Para utilizar esta función, basta con escribir y luego seleccionar el ícono de sonido.
Fijar y renombrar conversaciones: se han agregado opciones en la barra lateral de la herramienta para fijar, renombrar y retomar conversaciones recientes al iniciar una nueva conversación.
Más tareas: la función de codificación ha sido ampliada, permitiendo ahora exportar código Python tanto a Replit como a Google Colab.
Compartir respuestas: ahora es más fácil compartir parte o la totalidad de un chat de Bard.

Asimismo, próximamente, se añadirán más funcionalidades al español y otros idiomas disponibles, que permitirán personalizar las respuestas de Bard y utilizar imágenes en las consultas.
Según Romina Stella, gerente de Producto en Responsabilidad para Bard, quien habló con Infobae, existe un grupo específico que trabaja la ética en la IA para evitar sesgos, tendencia al odio o la violencia y hasta sarcasmos.
De otro lado, afirmó que como Bard está en etapa experimental, es imposible reconocer sentimientos y en cambio, está preparada para percibir malos comentarios o palabras irrespetuosas.
Con base en estas novedades, Google ofrece algunas recomendaciones para que las personas aprovechen al máximo las novedades de Bard y puedan explorar su curiosidad, potenciar su imaginación y generar nuevas ideas, las cuales incluyen:
- Descubrir y explorar lugares emblemáticos en su entorno.
- Generar una variedad de textos creativos.
- Obtener resúmenes de temas complejos.
- Recibir ayuda en programación.
- Convertir problemas o cuestionamientos de la vida real en planes de acción.
Qué es Bard
Desarrollado por Google, es un sistema de Inteligencia Artificial que ofrece la posibilidad de interactuar con él a través de mensajes de texto. Los usuarios pueden escribir consultas o solicitar acciones específicas, y Bard responderá de manera adecuada.
Esta IA se basa en LaMDA, un modelo de lenguaje experimental creado por Google especialmente diseñado para aplicaciones de diálogo. Durante un tiempo, LaMDA estuvo en una fase de pruebas muy limitada, siendo accesible sólo para un grupo reducido de personas.
A lo largo de los años, Google ha sido el líder indiscutible en el mercado de búsqueda en internet. Sin embargo, recientemente ha surgido la competencia con la llegada de modelos de IA capaces de proporcionar información de forma conversacional.

Bard combina la amplia base de conocimientos del mundo con la potencia, la inteligencia y la creatividad de sus modelos lingüísticos avanzados. Al aprovechar la información disponible en la web, proporciona respuestas actualizadas y de alta calidad. Esta herramienta puede servir como una fuente de inspiración para la creatividad y una plataforma para fomentar la curiosidad.
Con esta función, es posible explicar los últimos descubrimientos del Telescopio Espacial James Webb de la NASA a un niño de 9 años o aprender más sobre los mejores delanteros de fútbol en la actualidad, seguido de ejercicios para mejorar habilidades.
Cómo se puede usar Bard
Esta inteligencia artificial está desarrollada con PaLM 2, el nuevo modelo de lenguaje de Google que soporta 100 idiomas. Esto condiciona el texto que se va a introducir porque al estar en un navegador es posible habilitar el traductor y ver los contenidos generados en español o cualquier otro idioma.
Para acceder a esta plataforma el proceso de solicitud es el siguiente:
1. En el navegador ir a bard.google.com.
2. Iniciar sesión con una cuenta de Google.
3. Se abrirá una pestaña de inicio y allí se debe dar clic en el botón Try Bard.
4. Aparecerá un texto para aceptar términos y condiciones. Después de leerlos habrá que aceptarlos.
Últimas Noticias
HDMI vs DisplayPort: la conexión preferida para jugar que no verás en tu televisor
HDMI se impuso como el estándar en televisores gracias al apoyo de la industria, mientras DisplayPort quedó relegado a PCs y monitores

Top 10 animes para ver en maratón este fin de semana
Estas son las series que han ganado popularidad en la plataforma de streaming que apuesta fuertemente por las producciones japonesas

Bill Gates revela cuál fue su secreto para superar la procrastinación: imitar la disciplina de los japoneses
Gates comentó que su vínculo con empresas japonesas fue decisivo para cambiar sus hábitos, ya que estas, reconocidas por su disciplina y rigurosa gestión de plazos, no toleraban ningún retraso
Google critica la Ley de Mercados Digitales de la UE: asegura que perjudica a usuarios y pequeñas empresas
La compañía denunció que la DMA impide mostrar enlaces directos a aerolíneas y hoteles en su buscador. Ahora los usuarios solo ven plataformas intermediarias con tarifas extra, lo que estaría reduciendo el tráfico a negocios y dificultando el acceso a información confiable
Google apuesta por llevar Android a las computadoras de escritorio y competir con Windows
Qualcomm presentó sus nuevos chips Snapdragon 8 Elite Gen 5 y X2 Elite, diseñados para impulsar smartphones y PCs con inteligencia artificial integrada
