
Durante el Mes del Orgullo LGBTIQ+, se ha observado un crecimiento alarmante de mensajes de odio dirigidos hacia la comunidad. A pesar de los esfuerzos para fomentar la igualdad y el respeto, el aumento negativo destaca la importancia continua de generar conciencia y luchar por la aceptación y los derechos.
De acuerdo con el informe “Discurso de Odio y Orgullo LGBTIQ+” elaborado por la consultora española LLYC, se ha encontrado que a nivel global, los mensajes de odio en redes sociales contra la población están ganando terreno frente a los mensajes de apoyo.
En los últimos cuatro años, el volumen de los primeros ha aumentado en casi un 9,4%, mientras que el de los segundos ha disminuido en un 41,25%. Entre 2019 y 2022, se observó un aumento promedio del 101% en los mensajes negativos, mientras que el año 2022 se destacó como el único en el que los mensajes de apoyo superaron a los de odio, con un crecimiento del 79%.
El informe, basado en el análisis de más de 169 millones de publicaciones en redes sociales utilizando tecnología de Big Data e Inteligencia Artificial, revela datos interesantes sobre el apoyo y el rechazo hacia la comunidad.
España lidera en términos de apoyo, con un 59,94% de cuentas promoviendo mensajes positivos y un 19,9% de cuentas expresando rechazo. En segundo lugar se encuentra Panamá, con un 58,47% de apoyo y un 24,32% de rechazo, seguido de cerca por México, con un 53,87% de apoyo y un 7,31% de rechazo.
Colombia se posiciona en quinto lugar en apoyo con un 42,78% frente a un 14,08% que propaga un discurso de odio. Se destaca un crecimiento del 60,96% en el número de promotores y un 14,34% en el número de usuarios detractores.
En este país, se identificaron mensajes recurrentes relacionados con la lucha por la inclusión, la celebración del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ y la condena de los actos criminales dirigidos a la comunidad. Por otro lado, el discurso negativo se centra principalmente en el rechazo hacia la bandera representativa y su exhibición.

Ante esta preocupante tendencia, LLYC ha lanzado ‘Rainbot’, el primer bot que transforma tuits de odio hacia la población LGBTIQ+ en poemas que celebran la diversidad. Utilizando inteligencia artificial generativa, este desarrollo detecta las palabras ofensivas en los tuits y las transforma en breves poemas de apoyo, que luego se comparten para difundirlos.
La compañía también ha establecido acuerdos de colaboración con organizaciones como REDI, Pride Connection e INCLUI CIEE, y ha impulsado la campaña ‘Transparentes’ a través de su Fundación, la cual visibiliza las barreras laborales que enfrenta la población trans.
Este proyecto ha sido reconocido con una estatuilla de plata en los Premios Impacte 2022 y ha sido destacado como una de las 100 mejores ideas por Actualidad Económica.
Asimismo, señalan que es fundamental que las empresas avancen en sus compromisos de diversidad e inclusión y amplifiquen historias positivas que contrarresten los mensajes homofóbicos en las redes sociales.
Qué es cómo y cómo se construye la homofobia
Es un término que se utiliza para describir el miedo, el rechazo o la discriminación hacia las personas homosexuales o que tienen una orientación sexual diferente a la heterosexual. Puede manifestarse de diferentes formas, como insultos, burlas, discriminación en el trabajo o en la sociedad, violencia física o exclusiones sociales.
La homofobia no es algo con lo que las personas nazcan. Es una actitud y una forma de pensar que se aprende a lo largo del tiempo a través de la educación, la cultura y las experiencias individuales. Puede ser influenciada por creencias religiosas, estereotipos sociales y prejuicios arraigados.
Últimas Noticias
Cuál es la mejor generación de iPhone: un robot los pone a prueba y este es el ganador
El experimento tuvo varios desafíos, con retos sencillos con aplicaciones básicas y otros más complicados con funciones de alto rendimiento

No son los médicos o los abogados: los trabajos que harán millonarias a las personas, según el CEO de Nvidia
Jensen Huang señala que mientras la automatización reemplaza empleos administrativos, la creciente necesidad de construir infraestructuras convierte a los oficios manuales en protagonistas de la nueva economía impulsada por la inteligencia artificial
Google Play lanza en Colombia tarjetas y códigos de regalo: cómo reclamarlos
El saldo digital podrá utilizarse para comprar servicios de juegos, libros y suscripciones

Inodoros inteligentes: así funciona su sistema que es capaz de evaluar tu estado de salud
La última generación de inodoros inteligentes incorpora sensores capaces de evaluar indicadores de salud en tiempo real sin alterar la rutina del usuario

Cuáles son y cómo descargar las aplicaciones seguras para ver películas gratis en lugar de Magis TV o XUPER TV
Varios servicios permiten acceder a un amplio catálogo de contenido de cine y televisión, para evitar amenazas digitales y fraudes. No requieren datos bancarios ni instalaciones peligrosas



